¡Lo conseguimos!

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores acuerda, junto al Gobierno y CCOO, el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.080 euros al mes para 2023 (un 8% más), un incremento imprescindible para generar más empleo, consumo y paliar la pérdida de poder adquisitivo de la clase trabajadora durante el último año
Un SMI que aumenta hasta la parte más alta del tramo sugerido por la Comisión de Expertos del Gobierno, que iba del 4,6% al 8,2%, y que se adopta sin el consenso de CEOE, algo que para el sindicato es triste, no razonable y supone un mal precedente dada la importancia que ha tenido el Diálogo Social tripartito en los últimos años para mejorar la vida de las personas.
La subida del SMI junto con el buen funcionamiento de la reforma laboral ayudará a mejorar la calidad de los empleos
- A pesar de que el desempleo aumenta en 6.776 personas, es el menor incremento en la Comunitat Valenciana en los últimos 10 años
- El aumento de la contratación indefinida y el descenso de la temporal constatan el buen funcionamiento de la reforma laboral
Preocupados por la democracia

Ismael Sáez Vaquero. Secretario General UGT-PV
Hace unos días publicaba El País que 254 intelectuales y expolíticos denuncian que el Gobierno “ha quebrado el proyecto histórico del PSOE” comprometido con el espíritu y la letra de la Constitución del 78. Para avalar tamaña acusación recurren al conflicto territorial en Cataluña, claramente desinflamado, y al vasco, que parece pretenden resucitar. Nada se dice de los derechos y libertades reconocidos en la letra y espíritu de dicha Constitución y pasan, por tanto, de referencia alguna al derecho a una vivienda digna y adecuada, al trabajo y su remuneración justa, a las pensiones y su suficiencia, a la negociación colectiva y su capacidad para establecer la fuerza vinculante de lo pactado, al régimen público de seguridad social para todos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, a la sanidad y la protección de la salud, a la protección de la cultura, la ciencia y la investigación, o al derecho a la enseñanza. Es como si la Constitución del 78 sólo tuviera un artículo, el que se refiere a la indisoluble unidad de la nación española, desde el que acusar, al único partido político con representación parlamentaria que lleva la “E” de España en sus siglas, de acabar destruyendo la Nación política española.
I COMITÉ NACIONAL ORDINARIO

Este 26 de enero se ha llevado a cabo el I Comité Nacional Ordinario de UGT-PV. El primer punto del orden del día ha sido la constitución de la Mesa, compuesta por Pilar Tarragón, secretaria comarcal de UGT-PV en L´Horta Nord - Camp de Túria i Camp de Morvedre, como presidenta; Yovana Sancho, secretaría del Sector Agro alimentario de FICA-PV, como secretario de Actas y Miguel Ángel Martínez, responsable del sector Postal de UGT Serveis Públics PV, como vicepresidente.
JORNADA: política local migratoria desde los barrios

A partir del 1 de abril desaparece para las personas trabajadoras la obligación de presentar a la empresa los partes de baja

El 5 de enero salió publicado en el BOE el Real Decreto 1060/2022, que modifica el 625/2014, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de su duración. Estas modificaciones entrarán en vigor el 1 de abril de 2023.
UGT-PV RECONOCE LA FIGURA DE NICOLÁS REDONDO Y LAMENTA SU PÉRDIDA

UGT lamenta el fallecimiento de Nicolás Redondo Urbieta en Madrid a la edad de 95 años.
Nicolas Redondo, histórico dirigente sindical y líder de la Unión General de Trabajadores (UGT) ha fallecido este martes en Madrid a los 95 años. Había nacido en Barakaldo en 1927 y siendo trabajador metalúrgico, se afilió a UGT y al PSOE en 1945, del que más tarde fue Secretario General desde 1976 a 1994, aunque desde 1971 ya ejercía como Secretario Político, figura anterior al cargo de Secretario General. Fue el 18 de abril de 1976 cuando salió elegido Secretario General UGT en el XXX Congreso de la organización momento en el que renunció a su escaño de diputado del PSOE por Vizcaya, cargo que ostentó en 1977, 1979, 1982 y 1986, en 1987.
Nicolàs Redondo fue una figura imprescindible del sindicalismo en España, durante la dictadura franquista, la transición y en democracia. En su lucha por la justicia social y debido a sus actividades políticas y sindicales fue detenido y procesado por la dictadura franquista en numerosas ocasiones.
A lo largo de su trayectoria Nicolás Redondo llevo a cabo una intensa lucha por los derechos de las personas trabajadoras, la mejora del empleo y la igualdad en la sociedad española. Su figura es clave en las conquistas de las libertades sindicales y políticas, así como en la consecución de derechos laborales y sociales de nuestro país. Hombre comprometido, valiente y coherente, que estuvo siempre a la altura de los retos y tiempos históricos que le tocó vivir.
Desde UGT solo nos queda expresar nuestra más sincera gratitud por su trabajo e inmensa dedicación al sindicalismo y a las trabajadoras y trabajadores de nuestro país. Su memoria nos impulsa para ser continuadores de su lucha y legado.