
Ismael Sáez Vaquero. Secretario General UGT-PV
“Los sindicatos, UGT y CCOO, nos hemos unido para reclamar al Gobierno que cumpla sus compromisos electorales y con las organizaciones sindicales, y ponga en marcha una agenda de reformas sociales para garantizar una reconstrucción de país justa que no deje a nadie atrás.” Con esta proclama hemos convocado concentraciones ante las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en toda España para el próximo 11 de febrero. Entre las reivindicaciones fundamentales se encuentra la subida del S.M.I., la reforma laboral que debe ser corregida para superar la dualidad de nuestro mercado de trabajo y recuperar el equilibrio en la negociación colectiva o la reforma del sistema de pensiones que debe garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas y derogar el factor de sostenibilidad.

Francisco Sacacia. Secretario intercomarcal de UGT-PV Comarques del Nord
La situación en la que nos encontramos condiciona toda nuestra forma de vida, tanto social como laboral, como no podía ser de otra manera. De hecho, durante los últimos meses, desde UGT nos hemos volcado mas en negociar diferentes tipos de ayudas y prestaciones para los trabajadores y trabajadoras afectados/as por ERTE, y empresas, sobre todo pequeñas y muy pequeñas, con verdaderos problemas de subsistencia. Con el convencimiento que desgraciadamente no se llega a todos, pero intentando que se destruya el menor tejido empresarial posible, ya que la recuperación ha de contar con todos, empresarios, sindicatos, trabajadores/as, pensionistas… sociedad en general. Hemos conseguido, diferentes medidas y pactos de reconstrucción, para minimizar el impacto, así como el Ingreso Mínimo Vital, para aquellas personas que carecen de cualquier tipo de ingreso, aunque también, habrá que revisarlo, porque su aplicación está siendo muy complicada.
“Queremos recordarle al gobierno cuales fueron sus compromisos y ejercer nuestro derecho de contrapoder frente a las posiciones de la patronal que están presionando en el sentido contrario que nosotros defendemos”
Los secretarios generales de UGT PV y de CCOO PV; Ismael Sáez y Arturo León han presentado esta mañana en una rueda de prensa los argumentos y las movilizaciones de la Campaña Ahora Si Toca, que pivotan sobre tres ejes para exigir al Gobierno que cumpla sus compromisos y ponga en marcha una agenda de reformas sociales que garanticen una reconstrucción de país justa que no deje a nadie atrás.

Valoración de UGT-P.V. Respecto de los datos del paro de enero de 2021
A las puertas del aniversario de la reforma laboral de febrero de 2012, UGT exige abordar las negociaciones paralizadas en marzo pasado para derogar las reformas laborales, sobre todo sus aspectos más lesivos, y establecer ya la subida del SMI para este año

El sindicato destaca el aumento de los accidentes mortales en el trabajo a pesar de la menor actividad
UGT reclama a la Fiscalía reforzar los mecanismos para luchar contra la siniestralidad laboral, mejorar los mecanismos de comunicación entre ambas partes, y agilizar la investigación eficaz y rápida de los delitos contra la vida, la salud y la integridad física de los trabajadores y trabajadoras y de la ejecución de sentencias condenatorias.

En el mes de noviembre del año pasado la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos de UGT PV ofreció a la Conselleria de Sanitat Universal la reincorporación de sus liberados y liberadas, ante la situación desbordante que se estaba dando con la pandemia que aún continúa.

UGT-PV analiza desde la Secretaría de Acción Sindical la situación de la negociación colectiva hasta diciembre de 2019 en la Comunitat Valenciana.
En el informe se refleja, entre otros datos, el registro de convenios y de su cobertura, la evolución de los convenios registrados, los convenios nuevos y revisados, la representación sindical en la negociación colectiva, inaplicación de convenios.... así como sobre el estado de la negociación colectiva y un mayor detalle de las diferentes cláusulas del convenio (empleo y contratación, salud laboral, jornada, etc).

La Plataforma per un Finançament Just ha entregado hoy un escrito dirigido a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el que reclama el inicio del proceso del cambio de modelo de financiación.
La carta ha sido presentada tanto en Delegación de Gobierno como en la Delegación del Ministerio de Hacienda. La delegada del Gobierno, Gloria Calero, ha recibido la misiva de manos de los secretarios generales de UGT PV y de CCOO PV, Ismael Sáez y Arturo León; y de la presidenta de CEV Valencia, Eva Blasco. En la Delegación del Ministerio, han sido Anna Oliver, presidenta de ACPV, y Manuel Carceller, portavoz de la Plataforma per la Llengua, como representantes de la Xarxa d’Entitats, las personas encargadas de presentar la carta a Gabriel Luis Vaquero, Delegado del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en la Comunidad Valenciana.

VALORACIÓN DE UGT-PV RESPECTO DE LOS DATOS DE LA EPA DEL 4T2020
El descenso en el desempleo que presenta la EPA se debe fundamentalmente a la disminución de la población activa, derivada del desánimo social, y al aumento de personas desempleadas de larga duración
La última encuesta del año 2020 registra cierta recuperación trimestral del empleo y una gran bajada del paro, en torno a 24.000 personas paradas menos que el trimestre anterior y un descenso de la población activa. La tasa de paro valenciana se sitúa en el 16,37%, siendo menor que la registrada en trimestre pasado. Ahora, es en los datos anuales donde se observa la gran brecha que la pandemia ha dejado a lo largo de todo este año, con tasas de paro más de 2 puntos superiores a las de hace un año y con una contracción de la tasa de ocupación y actividad y un incremento de la población parada de larga duración, que ha crecido a lo largo de este año en más de 26.000 personas.
Entrevista a Guillermo Martí, titulado en FP, Profesor técnico de FP y Vicesecretario General y Recursos de UGT-PV, sobre la Formación Profesional y nueva Ley de Educación.