Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de diciembre del 2023 en la Safor, se ha situado en 10616 personas, es decir, 93 parados menos que en el mes de noviembre, con un descenso mensual del 0’87%. 

Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes 747 parados menos que el mismo mes del 2022 lo que supone una disminución de desempleo anual del  6’57%.

En cuanto a la contratación,  se han registrado 2788 contratos en diciembre 2023, lo que ha supuesto 820 contratos menos que en el 2022 es decir un 22’73% de disminución interanual. Por géneros, 1261 han sido a mujeres (45’23%) y 1527 a hombres (54’77%). La contratación indefinida mensual es de 1145 contratos (un 20’21% menos que el año pasado) y la contratación temporal es de 1568 contratos lo que significa un 41’07% en indefinidos y la temporal un 56’24%. Los contratos han sido tanto en los temporales como en los indefinidos, un 46’59% a jornada completa y un 53’41% a tiempo parcial.

Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, “Los datos de paro de diciembre nos indica que el 2023 cierra el año con un nuevo descenso del paro, con el mejor mes de diciembre desde la crisis del 2008. Por tanto, persiste el buen funcionamiento y un balance positivo del mercado laboral durante todo el año en esta comarca. Unos de los índices que nos lleva a esta valoración es la temporalidad que en el caso de la Safor pasa del 28% antes de la Reforma Laboral al 9% en la actualidad”.

Pero para Roselló, “es importante alertar que a pesar del buen resultado de la Reforma Laboral, existe un uso excesivo de la contratación a tiempo parcial que conlleva condiciones laborales y salarios no deseados, por ello, UGT insta a seguir mejorando el mercado de trabajo actuando contra el subempleo (medido a través de los contratos parciales involuntarios) y reforzando las políticas activas de empleo”.