Los datos del paro correspondientes al mes de mayo publicado hoy por los servicios públicos de empleo (SERVEF) en nuestra unión comarcal Muntanya-Vinalopo-Vega Baja muestran una disminución del desempleo en 2.675 personas lo que sitúa el número total de desempleados en 93.548. Con estos datos, para UGT, nos siguen demostrando que nos encontramos en un mercado de trabajo muy estacional y precario. Mayo es un mes bueno para la bajada de desempleo debido fundamentalmente a la preparación de la campaña veraniega, y por tanto un descenso en el desempleo en los sectores relacionados con el turismo como son la hostelería y el comercio. Desde UGT reclamamos empleo de calidad y con derechos, combatiendo el paro de larga duración y la precariedad laboral, deben ser objetivos prioritarios de las políticas económicas.
Noticias relacionadas
Valoración de UGT-PV respecto de los datos del movimiento laboral registrado en el mes de mayo
Valoración de los datos del paro del mes de mayo de 2017 en la Muntanya-Vinalopó-Vega Baja
Valoración de los datos del paro del mes de mayo 2017 en La Safor
Valoración de los datos del paro del mes de mayo 2017 en La Ribera
Por género, en este mes de mayo el desempleo disminuye tanto entre el sector femenino como en el sector masculino, hay 1.243 desempleadas menos, situándose la tasa femenina en 56.615 más elevada que el sector masculino donde ha disminuido en 1.432 personas, la tasa de paro se sitúa en 36.933. Debemos seguir insistiendo que la desigualdad que hay entre los dos géneros sea menor y conseguir que la Ley de Igualdad se consiga aplicar en todas las empresas así como acabar con la brecha salarial. La lucha de UGT es conseguir que la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral y social sea un hecho.
Por sectores de actividad el paro ha bajado en todos los sector destacando, el sector servicios en 1.172 desempleados, se sitúa la tasa en 51.340, seguido el sector de la industria donde el paro ha bajado en 868 personas situándose la tasa de desempleo en 22.3936, el sector de la construcción ha bajado en 260 desempleados, con una tasa de 8.470 y el sector de la agricultura donde el paro ha bajado en 295 desempleados y la tasa del desempleo se encuentra en 4.397 parados. Con estos datos seguimos demostrando el carácter estacional y temporal del desempleo.
Los municipios donde el paro ha disminuido considerablemente durante este mes de mayo, han sido Elche con 701 desempleados menos, Torrevieja donde el paro disminuyo en 256 y Villena con 211 desempleados menos respecto del mes anterior. Por el contrario el aumento ha sido muy leve. Se sigue demostrando la temporalidad y estacionalidad del desempleo ya que estas son poblaciones donde destacan por ser muy industriales y de servicios.
A pesar que los datos publicados hoy por el Servicio Valenciano de Empleo (SERVEF) que han sido positivos en la evolución del desempleo, UGT advierte que seguimos con empleos precarios y temporales marcados por el estacionamiento, con un inicio de campañas en actividades como la de servicios e industria. Ante esta situación UGT plantea la necesidad de dar un giro a las políticas económicas, de empleo y sociales, más empleo de calidad, combatiendo el paro de larga duración y la precariedad laboral, objetivos prioritarios.
El empeoramiento de la calidad del empleo, marcado por la precariedad, el abuso de la temporalidad y de la contratación a tiempo parcial involuntaria, nos conduce a un continuado descenso de las rentas del trabajo y de la economía en su conjunto. Por todo ello UGT insiste en que la mejora de la protección por desempleo, de la calidad en el empleo y de las rentas del trabajo son cosas vitales para la recuperación de las principales variables de nuestra economía.
Desde UGT insistimos en la necesidad de dar un giro a las políticas de empleo y sociales, necesitamos un plan de choque por el empleo de calidad y con derechos. La recuperación económica para todas las personas debe estar marcada por la mejora de las rentas salariales, más empleo de calidad combatir el paro de larga duración y la precariedad laboral objetivos prioritarios de las políticas económicas.