Los datos del paro correspondientes al mes de enero publicado por los servicios públicos de empleo (SERVEF) en nuestra unión comarcal Muntanya-Vinalopo-Vega Baja indican un descenso de 668 personas lo que sitúa el número total de desempleados en 62.302. La Unión General de Trabajadores considera que los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social muestran el carácter estacional de buena parte del empleo creado en nuestro país y el avance imparable de la precariedad, tanto en el empleo como en el desempleo, así como la extensión del paro de larga duración y el descenso continuado de la cobertura por desempleo. El sindicato mantiene que es necesario frenar esta precarización generalizada y recuperar los derechos de los trabajadores.
Noticias relacionadas
Valoración de UGT-P.V. respecto de los datos del paro de enero de 2017
Informe del movimiento laboral registrado en enero de 2017
Valoración de los datos del paro del mes de enero 2017 en en La Safor
Valoración de los datos del paro del mes de enero 2017 en en La Ribera
Valoración de los datos del paro del mes de enero Muntanya-Vinalopó-Vega Baja
Por género, en este mes de enero el desempleo entre las mujeres a aumentado en 311 desempleadas aumentando la tasa de desempleo y situándola en 58.665 mucho más elevada que el sector masculino donde ha disminuido muy considerablemente en 693 personas, la tasa de paro se sitúa en 40.837. Con estos datos se sigue demostrando que el desempleo en el sector femenino sigue siendo más elevado que en el masculino, por lo tanto las mujeres continúan teniendo mayor dificultada a la hora de conseguir empleo que los hombres.
Por sectores de actividad el paro ha bajado en, en el sector industria en 753 desempleados, se sitúa la tasa en 22.993 y en el sector de la construcción donde el paro ha bajado en 245 personas situándose la tasa de desempleo en 9.370. Por el contrario en el sector de servicios ha habido un aumento de 471 desempleados, con una tasa de 55.237 debido principalmente este aumento a la finalización de la campaña navideña, situándose en el sector donde la tasa del desempleo es más elevada. Lo mismo ha ocurrido en el sector de la agricultura donde el paro ha aumentado en 429 desempleados y la tasa del desempleo se encuentra en 5.103 parados.
Los municipios donde el paro ha disminuido considerablemente durante este mes de enero, han sido Elche con 504 desempleados menos e Ibi donde el paro disminuyo en 145 personas desempleadas respecto del mes anterior. Por el contrario el aumento ha sido muy destacado en poblaciones como Novelda con 232, Aspe con un aumento de 166 personas y Torrevieja con 122 desempleados más.
Por ello desde UGT advertimos que es preciso reforzar los recursos de los Servicios Públicos de empleo, para que mejoren la empleabilidad y la formación y faciliten la inserción de los desempleados mediante bonificaciones a la contratación. Se está produciendo una avance de la precariedad en el desempleo, con una extensión del paro de larga duración y una tasa de cobertura en descenso, todo esto junto a unas políticas de empleo que no están siendo efectivas a la hora de mejorar la empleabilidad de las personas, en especial de los jóvenes y sobre todo de los mayores de 55 años. La crisis y la reforma laboral han traído consigo una precarización del mercado laboral y de los derechos de los trabajadores, produciendo un aumento de los niveles de desigualdad hasta situar a la población española en riesgo de pobreza y exclusión social
UGT considera que es preciso reponer los derechos de los trabajadores y derogar en su totalidad las reformas laborales, que sólo han conseguido precarizar aún más las condiciones de trabajo.