El paro aumento en 3.237 personas en el mes de agosto  y sitúa el número total en la provincia de Alicante en 168.894

La Unión General de Trabajadores muestra su preocupación ante las cifras publicadas por los servicios públicos de empleo (SERVEF)  hoy en nuestra comarca Muntanya Vinalopó Vega Baixa, pues reflejan el anticipo del fin de la temporada de vacaciones, agosto finaliza con 103.087 parados registrados, esto supone  un aumento del paro de 3.308 personas, dejando al descubierto las deficiencias estructurales de nuestro modelo productivo y la fragilidad del empleo en nuestro país. La contratación temporal y los contratos a tiempo parcial configuran la tendencia del mercado de trabajo. La contratación indefinida sigue cayendo.

Desde UGT exigimos derogar las reformas laborales impuestas desde 2010, en especial la de 2012, que no sólo han fracasado en el objetivo de mejorar la calidad del empleo sino que además van precarizando mes a mes el mercado laboral y deteriorando los ingresos de la Seguridad Social.
En agosto aumenta tanto el desempleo masculino en 2.340 como el femenino 968. El número de mujeres registradas como desempleadas 59.600 supera ampliamente al de hombres 43.427. Con estos datos UGT sigue haciendo hincapié en la desigualdad por sexo en el mercado de trabajo puesto que el número de mujeres desempleadas sigue siendo mucho más elevado que la tasa de desempleo masculino.

Por sectores de actividad, el desempleo en nuestra comarca solo se ha reducido en el sector de la agricultura con 8 desempleados menos, en el resto de actividades el paro ha aumentado en todas. Uno de los aumentos más considerados en el sector Industria donde el paro ha aumentado en 2.176 personas (26.182 desempleados) esto es debido a los contratos temporales que registra este sector  y suelen finalizar siempre es esta época del año coincidiendo con el período vacacional. En el sector servicios ha aumentado en 910 parados más  teniendo una tasa de desempleo de 54.330, continúa siendo el sector donde el paro está más castigado. El aumento también se ha producido en  sectores como la construcción con 442 desempleados más, situándose la tasa de desempleo en 10.583 parados.
En lo que respecta a los jóvenes menores de 25 años el número de desempleados ha aumentado en 16 personas (6.035 parados), mientras que en el de mayores de 44 el paro ha aumentado en 1.496 situando el paro en 55.865 siendo como viene siendo habitual el que tiene una tasa de desempleo más elevada. Aunque durante este mes de agosto el paro ha aumentado considerablemente en la franja de edad de 26-44 con 1.796 parados más siendo bastante considerable el aumento y la tasa se sitúa en 41.187.
En municipios como Elche el paro ha aumentado en 1.011 personas desempleadas respecto del mes anterior, situándose la tasa de desempleo en 27.899, un aumento importante durante este mes debido principalmente al sector industria. Otro de los municipios donde el descenso ha sido bastante considerable es en Elda con un aumento de 266 personas y otro municipio donde el paro ha sido más castigado es en Petrer con 221 parados más que el mes anterior.

UGT considera que las cifras publicadas hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, reflejan el anticipo del fin de la temporada de vacaciones y dejan al descubierto las deficiencias estructurales de nuestro modelo productivo y la fragilidad del empleo en nuestro país. Se extiende la precariedad, con el predominio de contratos temporales o a tiempo parcial y bajos salarios y, en paralelo, se reduce la tasa de cobertura por desempleo.

Para UGT es necesario poner en marcha alternativas a través de un plan de choque para el empleo, con recursos adicionales para mejorar la empleabilidad y lograr la inserción permanente de los desempleados, especialmente de los colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo por lo que  hay que aumentar el grado de protección, tanto a nivel contributivo como asistencial. UGT considera positiva la prevista prórroga del Plan de Recualificación Profesional (PREPARA) por seis meses más, hasta febrero de 2017, puesto que sigue siendo un programa necesario, que aporta medidas de recualificación, inserción laboral y apoyo de rentas para alguno de los colectivos de trabajadores y trabajadoras que han agotado las prestaciones por desempleo de nivel contributivo o los subsidios. El sindicato siempre ha defendido y promovido la prórroga de este programa de duración semestral, desde que se implantó en febrero de 2011.