UGT-PV en las Comarcas de la L´Alacantí – La Marina y La Muntanya Vinalopó Vega Baja, con sus Secretarios Territoriales Ismael Senent y Yaissel Sánchez, han participado en la jornada celebrada el pasado día 5 en Alicante en la Sala Bruselas de la EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea).
Se ha analizado la situación de las infraestructuras y la financiación territorial del Arco Mediterráneo en el área de las comarcas de la Provincia de Alicante. El acto, organizado por el Institut Ignasi Villalonga d’Economia i Empresa, ha reunido a representantes de la administración local, la empresa, la universidad y las organizaciones sindicales más representativas, con la pretensión de realizar aportaciones para incorporarlas al Libro Blanco de Infraestructuras y Financiación de la Euroregión del Arco Mediterráneo.
Los representantes de UGT-PV, Senent y Sánchez, ven necesaria y urgente la infraestructura e implantación del Corredor Mediterráneo, dado que podría suponer las posibilidades reales de crecimiento económico y social del área mediterránea.
Esta infraestructura, constituye un motor de crecimiento y consolidación social que debe de asumirse, dentro de nuestras reivindicaciones, como un elemento sustancial de nuestra acción sindical. El futuro de nuestra Comunidad depende en gran medida de la realización de estas infraestructuras, pues favorecerían en positivo el futuro de los derechos laborales y sociales de trabajadores y trabajadoras, con esta estratégica infraestructura.
Ambos han destacado la necesidad del conjunto de la sociedad valenciana de resolver con urgencia la cuestión de la infrafinanciación autonómica. Este tema, junto con el incremento de la inversión estatal en el territorio, son clave para acometer infraestructuras absolutamente necesarias en estas comarcas como son el ferrocarril y la adecuación de los accesos al aeropuerto Alicante-Elche, así como los accesos ferroviarios al puerto de Alicante y la mejora de las conexiones de Alicante con el sur de la provincia.
Estas intervenciones, entre muchas otras, deberían abordarse para avanzar en el desarrollo de los sectores clave en este ámbito y el empleo de calidad en el turismo, la industria agroalimentaria o la prestación de servicios y logística a la industria de las comarcas centrales del interior.
Senent y Sánchez han insistido también en la necesidad de realizar las reformas administrativas necesarias para mejorar la financiación local y facilitar la cooperación entre municipios para prestar servicios mancomunados o implementar planes desarrollo local que favorezcan el empleo. Todas estas cuestiones, además, deberían contar con una planificación de la Generalitat Valenciana a través de la actualización y reforma de la Estrategia Territorial de la Comunidad.
Desde UGT, creemos necesario y así lo hemos trasladado que es necesario tratar de encontrar y priorizar aquellos puntos fuertes de nuestra economía y sociedad y de aumentar al máximo nuestras posibilidades de obtener las infraestructuras imprescindibles para nuestro desarrollo.
Con la información y documentación recabada por estos grupos, el Institut elaborará el llamado Libro Blanco de la articulación territorial y económica de la Euroregión del Arco Mediterráneo, que se presentará en diciembre con motivo de unas jornadas que se realizarán en la ciudad de Valencia.