Los datos del paro correspondientes al mes de mayo del 2016 en la comarca de la Muntanya Vinalopó Vega Baixa, se ha producido una disminución en el número de desempleados de 1.939 respecto al mes anterior, lo que sitúa la cifra total de personas en desempleo en 104.104, según los datos publicados hoy en las oficinas de los servicios públicos de empleo (SERVEF).
Noticias relacionadas
Valoración de UGT-PV respecto de los datos del movimiento laboral registrado en el mes de mayo
Valoración de los datos del paro de mayo en la comarca de la Muntanya, Vinalopó, Vega Baixa
Valoración del paro registrado en la Safor en el mes de mayo 2016
Valoración del paro registrado en la Ribera en el mes de mayo 2016
Valoración del paro registrado en la Vall d'Albaida y la Costera en el mes de mayo 2016
Desde UGT a pesar de estos datos positivo seguimos pensando que nos encontramos en un mercado frágil y muy estacional, dependiendo del momento en que nos encontremos varia notoriamente el número de desempleados, así como la precariedad a la hora de contratar ya que hay un abuso constante en la contratación temporal parcial sobre los contratos indefinidos. Todo esto pone de manifiesto que la reforma laboral ha sido inútil y no se ha conseguido aumentar la contratación indefinida sobra la temporal.
En este mes de mayo desciende tanto el desempleo masculino en 976 parados y el femenino en 963 desempleadas. A pesar de la bajada del desempleo en ambos sexos, el desempleo femenino con 60.917 desempleadas sigue siendo más elevado que el masculino con 43.187 parados, con estos datos se pone de manifiesto la brecha laboral que sigue habiendo entre hombres y mujeres donde las mujeres tendrían que trabajar más días que los hombres para cobrar lo mismo.
Por sectores de actividad el paro ha bajado en todos los sectores, el paro registra una mayor disminución en el desempleo en sector servicios, donde el paro ha bajado en 940 desempleados más, es decir, se sitúa la tasa en 55.819 siendo la tasa de desempleo más elevada de todos los sectores. En el sector de industria hay 442 desempleados menos, con una tasa de 25.012, el sector de la construcción donde el paro ha bajado en 228 personas situándose la tasa de desempleo en 10.400 y en la agricultura ha habido una bajada del desempleo de 215 con una tasa de 5.107.
En municipios como Elche el paro descendió en 446 personas desempleadas respecto del mes anterior, situándose la tasa de desempleo en 27.719, siendo uno de los municipios donde el paro ha sufrido un mayor descenso. Otros de los municipios de nuestra comarca donde se ha producido un descenso es en Torrevieja donde la tasa del paro ha bajado en 224 persona con una tasa de desempleo de 8.671, en Elda, donde el paro tiene 198 desempleados menos que el mes anterior, la tasa de desempleo sigue siendo elevada con 6.701 desempleados y en Villena donde disminuye el desempleo en 148 con una tasa de 3.756.
UGT insiste en que los mejores resultados del registro del desempleo siguen guardando relación con un efecto desánimo entre los desempleados, personas que se encuentran en desempleo, sin ningún tipo de prestación, ya que han sido agotadas y siguen estando en situación de desempleo. Por lo que consideramos imprescindible reforzar las políticas de empleo para dar soluciones a los parados de larga duración y poner en marcha al plan de empleo.
También hay estos datos se presentan como un reflejo de la estacionalidad de nuestro mercado laboral. Desde el sindicato nos preocupa la temporalidad y la precariedad en la contratación, donde la contratación temporal sigue aumentando todo lo contrario que los contratos indefinidos a tiempo completo que cada mes son menos los que se realizan.
Seguimos pensando que la recuperación del empleo se debe basar en la realización de actividades más productivas, invertir en innovación e industria, para lo que resulta imprescindible un plan de choque que genere empleos de calidad y con derechos. Así como la necesidad de derogar las reformas laborales, que fomentan el despido.
Además, es prioritario dar un giro a las políticas económicas, más empleo de calidad y combatir el paro de larga duración y, deben ser objetivos prioritarios de las políticas económicas y de empleo en la nueva legislatura.