Los datos del paro correspondientes al mes de septiembre en la comarca de la Muntanya Vinalopó Vega Baixa se ha producido un descenso este mes de 983 desempleados menos respecto al mes anterior, lo que sitúa la cifra total de personas en desempleo en 112.953,  según los datos registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo estatal (SEPE).  Aunque hay un leve descenso no debemos ocultar que el desempleo en nuestro país sigue siendo un grave problema.

En septiembre, los parados en esta comarca distinguiendo según el género,  entro los hombres disminuye en 1112, situándose la tasa en 48.525, y por el contrario ha habido un aumento en la tasa de desempleo entre las mujeres en 129 paradas más, registrándose un total de 64.428 desempleadas. Con estos datos se sigue destacando el sector femenino que sigue siendo más elevado que por parte del sector masculino.
Entre los jóvenes (menores de 25 años), el desempleo ha aumentado en el último mes en 352. Por el contrario, se produce un descenso en las otras franjas de edad, donde el descenso más significativo se sitúa en la franja de edad de 26 y 44 años con 782 desempleados menos. Así como los mayores de 44 años  la tasa de desempleo baja en 553.
Por sectores de actividad, el paro registra un mayor descenso en sector industria, donde se reduce 1105 desempleados, es decir, se sitúa la tasa en  27.567. En la construcción el de número de desempleados desciende en 519 respecto del mes anterior (12.142 desempleados), el otro sector que ve disminuido su tasa de desempleados es la agricultura con 373 desempleados menos que el mes anterior (5.178 personas en situación de desempleo). Por el contrario el sector servicios, ha visto aumentado el número de desempleados en 963  personas inscritas con un total de 59.901 desempleados, esto es debido a la finalización de la campaña estival, la mayoría se produce en las poblaciones costeras.
En municipios como Elche el paro descendió en 367 personas desempleadas respecto del mes anterior, situándose la tasa de desempleo en 29.864, siendo uno de los municipios donde el paro ha sufrido un mayor descenso. Otros de los municipios de nuestra comarca donde se ha producido un descenso es en Callosa del Segura, donde el paro tiene 135 desempleados menos que el mes anterior, otro municipio es Crevillente donde el paro ha descendido en 125. Novelda es otro de los municipios donde el paro bajo en 142 desempleados menos.
Por el contrario en municipios como Torrevieja se ha producido un aumento del desempleo en 478 desempleados más, igual que en Santa Pola con 301 persona más, Pilar de la Horadada con 131 y Guardamar del Segura con 90 inscritos más en el desempleo.

A pesar de la bajada del desempleo el empleo es cada vez más precario y los trabajadores y parados están menos protegidos. Desde UGT consideramos que para obtener una salida de la crisis es necesario apostar por el empleo de calidad, revertir la reforma laboral de 2012,  y fortalecer el sistema de prestaciones por desempleo, incorporando una prestación de ingresos mínimos, y reformar el sistema de políticas activas de empleo.
UGT se muestra preocupada ante las cifras publicadas hoy, pues reflejan dos meses consecutivos de aumento del número de parados registrados. No obstante, septiembre es un mes desfavorable para la creación de empleo, debido a que finaliza la temporada de vacaciones.  Para UGT es necesario poner en marcha medidas de creación de empleo con recursos adicionales para mejorar la empleabilidad y lograr la inserción permanente de los desempleados, especialmente de los colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo (parados de larga duración, jóvenes,  mayores de 45 años...). Dada la persistencia de altos niveles de paro, y la dificultad para lograr cifras elevadas de creación de empleo, es necesario evitar el abuso a la contratación temporal y a tiempo parcial involuntaria, ya que, junto a la moderación salarial, están conduciendo a la economía y la sociedad hacia un modelo de desarrollo desequilibrado que impide la recuperación de todas las variables económicas. Desde UGT planteamos la necesidad de dar un giro a las políticas económicas y sociales. Más empleo de calidad, combatiendo el paro de larga duración y la precariedad laboral, deben ser objetivos prioritarios de las políticas de empleo.
Hoy por hoy en nuestro mercado laboral se están promoviendo peores condiciones laborales que hace ocho años, puesto que las sucesivas reformas laborales, y en particular la introducida unilateralmente por el Gobierno del Partido Popular, han desregulado aún más el mercado laboral, estableciendo la contratación precaria como norma y creando las condiciones para el contrato indefinido se convierta definitivamente en una figura marginal en nuestro sistema de relaciones laborales.Por todo ello, desde UGT volvemos a solicitar un cambio real en la orientación de las políticas económicas, y en particular en la política de empleo, para impulsar el empleo de calidad y con derechos y elevar la protección de los trabajadores.