Los datos del paro correspondientes al mes de febrero en la comarca de la Muntanya Vinalopó Vega Baixa  apuntan a que se ha producido un descenso este mes de 499 desempleados menos respecto al mes anterior, lo que sitúa la cifra total de personas en desempleo en 119.872,  según los datos registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (SERVEF). 

Aunque hay un leve descenso no debemos ocultar que el desempleo en nuestro país sigue siendo un grave problema. 

En febrero, los datos de los parados en esta comarca distinguiendo según el género, apuntan a que entre los hombres disminuyó en 718, situándose la tasa en 52.349, y por el contario ha habido un aumento en la tasa de desempleo entre el sector femenino con 219 mujeres más desempleadas, registrándose un total de 67.523. Con estos datos mostramos nuestra preocupación por la desigualdad que se está creando en el mercado de trabajo entre hombres y mujeres.

Entre los jóvenes (menores de 25 años), el desempleo se reduce en el último mes en 568. Por su parte, el número de parados que se encuentran entre 26 y 44 años ha visto como el paro hacia mayor estrago con el aumento de 272 personas más paradas. Mientras que para los mayores de 45 el paro disminuye muy lentamente con 23 personas menos desempleadas.

Por sectores de actividad, el paro registra un mayor descenso en sector de la construcción, donde se reduce en 292 desempleados, situándose la tasa de desempleo en 13.299. Lo mismo ocurre en la industria donde número de desempleados desciende en 61 respecto del mes anterior (27.833 desempleados). Por el contrario, el sector de la agricultura ha visto aumentar el desempleo con 23 personas más que el mes anterior (6.147 personas en situación de desempleo), así como en el sector servicios con 27 personas más y situando su tasa de desempleo en 63.579

En municipios como Elche el paro descendió en 187 personas desempleadas respecto del mes anterior, situándose la tasa de desempleo en 31.138, siendo uno de los municipios donde el paro ha sufrido un mayor descenso. Otros de los municipios de nuestra comarca donde se ha producido un descenso es en Elda, donde el paro tiene 112 desempleados menos que el mes anterior, aunque la tasa de desempleo sigue siendo elevada con 7.583 desempleados.  Y el otro municipio es Orihuela donde el paro ha descendido en 61 aunque la tasa sigue siendo elevada respecto a otros municipios 5.250.


A pesar que los datos publicados hoy por el Servicio Valenciano de Empleo (SERVEF) han sido positivos en la evolución del desempleo, UGT sigue manteniendo preocupación por la tendencia a la precariedad y la desigualdad en el mercado de trabajo y recuerda que la recuperación del empleo afecta sólo a una parte de los trabajadores ya que aumenta el paro femenino y entre los jóvenes, abriendo nuevas brechas de desigualdad. El sindicato considera además que, el adelgazamiento de las cifras de desempleo está relacionado con el efecto desánimo entre lo desempleados, el descenso continuado de las prestaciones, las cuantías, la tasa de cobertura y la extensión del paro de larga duración así como los procesos de emigración, especialmente entre los jóvenes. Por ello, frente al comodín de las bonificaciones las empres, UGT reclama poner en marcha políticas activas orientadas a todos los lo grupo en dificultad y corregir las desigualdades generadas.

UGT considera que con estos datos se confirma el inicio de la recuperación del empleo. Pero sigue insistiendo en que se tomen medidas necesarias para la creación de empleo estable, reduciendo la temporalidad, y favoreciendo la contratación de los colectivos con mayores problemas de acceder al empleo.