Los datos del paro correspondientes al mes de noviembre publicado por los servicios públicos de empleo (SERVEF) en nuestra unión comarcal Muntanya-Vinalopo-Vega Baja indican un descenso de 478 personas lo que sitúa el número total de parados en 121.727 lo que supone que el paro en nuestra comarca sigue disminuyendo mes a mes. UGT valora positivamente estas cifras, aunque esta bajada del desempleo puede estar relacionada con el inicio de la campaña navideña.
Por género, en este mes de noviembre disminuido el desempleo entre las mujeres con 152 desempleadas menos y situando la tasa femenina en 67.573 mucho más elevada que el sector masculino donde ha disminuido en 326 personas la tasa de paro se sitúa en 54.154. El paro en las mujeres sigue siendo mucho más elevado que el de los hombres, es aquí donde se demuestra que el sector femenino sigue teniendo mayor dificultada a la hora de conseguir empleo que los hombres.

Por sectores de actividad, en nuestra comarca se ha reducido el desempleo en el sector de la industria donde se ha producido una bajada de 758 desempleados,  otro sector que se ha visto mejorado durante el mes de noviembre ha sido la construcción con 254 y otro de los sectores donde el desempleo ha bajado aunque sea mínimamente ha sido el de agricultura con  41 persona menos. El único sector donde se ha producido un aumento en el número de desempleados ha sido el sector servicios con 559 desempleados más.
En lo que respecta a los jóvenes menores de 26 años el número de desempleados ha aumentado en  83 personas, mientras que la franja de edad de los mayores de 45 ha disminuido la tasa de desempleo en 406 persona. Por último los desempleados de entre 26 y 44 años han visto disminuir su tasa de desempleo en 155 personas.

En municipios como Elche el paro ha disminuido en 501 personas desempleadas respecto del mes anterior, Petrer con 167 personas menos, Villena con 119 y Novelda con 114. Por el contrario los municipios de nuestra comarca donde el paro ha aumentado considerablemente con respecto al mes anterior son Torrevieja con 281 desempleados más, Santa Pola con 141 y Ibi con 105.

Los datos del paro publicados hoy por los servicios públicos de empleo (SERVEF) reflejan una bajada del paro en esta comarca. UGT no descarta que los buenos resultados del registro del desempleo sigan guardando relación con un efecto desánimo. El descenso continuado de la tasa de cobertura y la extensión del paro de larga duración, junto a los procesos de emigración, podrían ser parte de este “adelgazamiento de las cifras de desempleo”. Aunque no hay que dejar de mencionar que los datos siguen poniendo de manifiesto la precariedad del empleo creado. La contratación está marcada por temporalidad, parcialidad involuntaria y subempleo. La mejora de en la calidad del empleo es fundamental para el sostenimiento de la recuperación del consumo y de la economía. UGT considera necesario reforzar las políticas activas de empleo y de intermediación, que no deben estar orientadas sólo a subvencionar al sector privado, mediante bonificaciones a la contratación y acceso de las Agencias Privadas de Colocación a la intermediación. Hay que poner en marcha medidas de creación de empleo con recursos adicionales para mejorar la empleabilidad y la formación, y lograr la inserción permanente de los desempleados, especialmente de los colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo. Por último, seguimos pensando que siguen siendo urgentes incrementar la tasa de cobertura reforzando las prestaciones por desempleo, contributivas y asistenciales. Para UGT debe ponerse en marcha cuanto antes el mecanismo de protección para desempleados de larga duración en situación de necesidad.