La Unión Comarcal de UGT ha celebrado dos Actos en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, el primero se realizó el Sábado 22 de Febrero, en Guardamar del Segura en el cual participaron alrededor de 250 personas y el segundo acto se realizó el miércoles 05 de Marzo en la sede de UGT En Elche y conmemoramos el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras para reivindicar y visibilizar la situación actual de las mujeres en el mundo.
Presentando y reproduciendo la película “LAS MAESTRAS DE LA REPÚBLICA” producida por FETE-UGT y que ha sido galardonada con el PREMIO GOYA 2014 a la mejor Película-Documental.
 
El  acto en Guardamar se inicio con la intervención del Sec. General de la U.C. Ismael Senent y con la representación de la proyección de la película-documental “Las Maestras de la República” por parte de Rosa Estopiñan, Sec. de Políticas de FETE UGT-PV.
 
 
 
Tras la Proyección del documental se ha celebrado una Charla-Coloquio en la que han formado parte dos profesores de la Enseñanza, Mª Sol Lucas y J. Pedro Fernández, que con su aportación como docentes y con su visión de la situación actual de la Enseñanza Pública han remarcado la necesidad de luchar por una Educación Pública de Calidad, en Igualdad, Obligatoria y Gratuita; capaz de educar en valores.


 
El acto en Elche se inicio con la intervención del Sec. de Política Social de la U.C. Carmen García y con la  representación de la proyección de la película-documental “Las Maestras de la República” por parte de Rosa Estopiñan, Sec. de Políticas de FETE UGT-PV.

Tras la proyección del documental se ha celebrado una Charla –Coloquio en la que han formado parte  Antonio Redero, Exdirector del IES LA MOLA y Candelaria Saíz, Profesora de Historia de la Universidad de Alicante. Ambos han realizado un repaso de la situación de las mujeres en nuestra Comunidad, así como ha puesto el énfasis en el gran retroceso que suponen las reformas del Gobierno.


 
El acto fue clausurado por Ismael Senent, Secretario General de la UGT Comarcal, manifestando que la UGT  reafirma nuestro compromiso con las políticas de igualdad entre mujeres y hombres, ante una situación social, política y económica de claro retroceso en el modelo democrático de relaciones laborales y derechos sociales.

 
También afirmaba que hoy seguimos denunciando el fuerte impacto de género en los recortes presupuestarios y en los servicios públicos porque estos recortes afectan directamente a las mujeres, en el incremento del desempleo, en la imposición de la segregación educativa, en la supresión de la educación en igualdad, entre otros.

Todas estas actuaciones por parte del Gobierno de la Nación y de las Comunidades Autónomas afectan directamente al desmantelamiento del Estado de bienestar y en el retroceso en las conquistas y derechos alcanzados.