5 de mayo de 2006
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Abril de 2006, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tiene que manifestar lo siguiente:
1º.- Que en Abril de 2006 el desempleo ha bajado en 175 trabajadores/ as, alcanzando la cifra de 7.522 parados. El paro baja por tercer mes consecutivo lo que es siempre una buena noticia.
2º.- Durante el mes de marzo de 2006 ha habido 4 Expedientes de Regulación de Empleo en la Comarca, siendo las 4 de Extinción de las Relaciones Laborales y afectando a 81 trabajadores/ as, siendo las empresas 1 de Alcoi, 2 de Benilloba y 1 de Bañeres; 3 empresas son del textil y 1 de maquinaria vinícola. En Marzo de 2005 se realizaron 2 E.R.E.s afectando a 28 trabajadores y siendo 1 de Alcoi, 1 y 1 de Ibi , siendo 1 del textil y 1 supermercado.
3º.- La mayor bajada del paro se ha dado en la ciudad de Alcoi con una bajada de 130, seguida de Ibi con 41, Castalla con 26 y Muro de Alcoi con 11. Por el contrario la mayor subida del paro se da en Benilloba con 30 parados más y en Bañeres con 12 más. En el resto de pueblos las subidas y bajadas son mínimas.
4º.- En cuanto al paro por sectores tenemos baja en todos los sectores de la economía a excepción de la construcción. En Agricultura hay registrados 96 parados, 11 menos que en el mes de Marzo de 2006; en la Industria hay 3.026 parados, 23 menos que en el mes de Marzo de 2006; en la Construcción 577, 8 más que en el mes de Marzo de 2006; en los Servicios 3.054, 107 menos que en el mes de Marzo de 2006 y en el sector Sin Empleo Anterior 772, 42 menos que en el mes de Marzo de 2006.
5º-. Si bien es verdad que en el mes de ha bajado el paro, también lo es que seguimos teniendo altos índices de precariedad laboral. Seguimos denunciando la excesiva rotación en la contratación laboral, práctica fraudulenta que consiste en utilizar contratos temporales para cubrir puestos de trabajo fijos y nosotros luchamos para recuperar el principio de la contratación indefinida, reforzando la causalidad de la contratación temporal. No me cansaré de insistir que el camino a seguir, para la creación de empleo estable y seguro y así ayudar al desarrollo económico, no es en ningún caso obtener el beneficio empresarial a costa del salario o la seguridad del trabajador/ a sino potenciar la cualificación profesional e invertir más en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I), es decir, más valor añadido al producto.
Por último alegrarme de la bajada del paro en nuestra comarca, aunque pienso que es coyuntural y no contradice la crisis industrial de los sectores tradicionales ya que como se puede observar la mayor bajada del paro se da en el sector de los Servicios y en Alcoi, hecho que es debido a la estacionalidad como han sido los festivos del mes de Abril. Este descenso del mes de Abril queda empañado por el estancamiento del sector industrial que es, a mi juicio, el que marca la pauta de la recuperación económica.
Por otra parte seguir denunciando los altos índices de paro femenino ya que representan el 61,10% del paro total de la comarca, mientras que el masculino representa el 38,90%. De estos datos, más el alto paro juvenil deducimos que ser joven y mujer es precariedad y discriminación en le Mercado de Trabajo.