5 de mayo de 2006

Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Abril la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tiene que manifestar lo siguiente:

1º).- Que en el mes de Abril del 2006 el desempleo ha subido en 251 trabajadores/ as, lo que significa la continuidad en el progresivo deterioro de nuestra economía comarcal ya que el paro sigue la tónica del año 2005 y de los tres primeros meses del año. El paro alcanza en el mes de Marzo los 15.283 parados. Volvemos a superar la barrera de los 15.000 parados, sobradamente.

2º).- El paro ha subido fundamentalmente en Petrer con 130 parados más, Elda con 40 más, Villena con 33 más, Aspe con 36 más y Monóvar con 55 más. El paro ha bajado en Novelda con 47 menos y Pinoso con 17 menos, el resto de pueblos tienen leves subidas o bajadas. Esta subida del paro es, cada vez más preocupante ya que sigue lloviendo sobre mojado.

3º).- En cuanto a los sectores industriales tenemos que 415 son de la agricultura que baja en 26 respecto al mes anterior; 8194 son del sector Industrial, que sube en 269 trabajadores respecto la mes anterior; 818 son de la Construcción, que baja en 10 respecto al mes anterior; 4.643 son del Sector Servicios que sube en 3 trabajadores/ as y finalmente 1.213 son Sin Empleo Anterior, que baja en 15.

 4º).- Abril sigue la misma tónica que todo el año anterior y el inicio de este en cuanto a la precariedad laboral y la rotación continua de trabajadores/ as, es decir, seguimos con las altas tasas de precariedad laboral, así como, con los altos índices de contratación temporal en comparación con la fija.

5º).- Durante el mes de Marzo de 2006 se han producido 15 Expedientes de Regulación de Empleo afectando a 181 trabajadores/ as; 9 empresas de Elda afectando a 106 trabajadores/ as, 3 de Petrer afectando a 27 trabajadores/ as, 1 de Villena afectando a 27 trabajadores/ as, 1 de Sax afectando a 5 y 1 de Salinas afectando a 16 trabajadores/ as. Las 15 empresas son del calzado o empresa auxiliar, excepto una de bolsos.

Recordar que en el mes de Marzo del 2005 hubo 18 Expedientes de Regulación de Empleo, 16 de suspensión de las relaciones laborales y 2 de Extinción de las relaciones laborales. Las empresas que suspendieron las relaciones laborales afectaron a 199 trabajadores/ as, siendo 10 de Elda afectando a 133 trabajadores/ as; 4 de Petrer afectando a 56 trabajadores/ as  y 2 de Monovar afectando a 10 trabajadores/ as. Las de Extinción de las relaciones laborales fueron 1 de Aspe y 1 de Elda afectando a 22 trabajadores/ as.

Finalmente quiero agradecer muy sinceramente la participación a la manifestación del día 27 de Abril a todos los colectivos. Partidos políticos, colectivos ciudadanos, recreativos culturales, organizaciones religiosas etc. que se adhirieron y se manifestaron por un calzado de calidad y por la diversificación industrial. Desgraciadamente y dándonos la razón, el paro sube en nuestra comarca por 4º mes consecutivo, los 4 meses que llevamos del año, cuando en España baja, así como también en la Comunidad Valenciana en 5.203; los E.R.E.s se mantienen en un mes que es bueno para el calzado etc. por lo que creo que ya nadie puede negar la crisis industrial y hay que ponerse manos a la obra para remediar, en la medida de lo posible, esta crisis que nos esta hundiendo la economía de la comarca. Quiero destacar que la subida del paro ha sido mayor en las mujeres con 149 paradas más, mientras que los hombres han subido en 102, lo que indica que sigue vigente lo de mujer y joven discriminación y malo para el trabajo. En total el paro femenino de nuestra comarca representa el 60,30% del total de parados, mientras que el masculino representa el 39,70% de los parados.

La UGT consciente de los malos momentos que estamos pasando seguimos reivindicando la diversificación de nuestro tejido industrial y un nuevo modelo productivo que mejore la calidad en el empleo, que eleve las inversiones en capital humano y que fomente un tejido industrial sólido y estable, ya que la industria debe de ser el motor de la economía de nuestra comarca. Lo único que puede salvar a nuestro sector es la Innovación tecnológica, la calidad y el diseño diferencial, es decir, apostar por una producción de alto valor añadido.

La pelota está en el tejado de los dirigentes políticos de nuestra comunidad, así que se pongan a trabajar y nos den soluciones eficaces y a corto plazo, porque para eso es para lo que les han elegido los ciudadanos/ as en las elecciones autonómicas. .

ver datos en formato pdf