28 de abril de 2006

LA MANIFESTACIÓN CONVOCADA POR UGT Y CCOO REÚNE EN ELDA A QUINCE MIL PERSONAS EN DEFENSA DE LOS SECTORES TRADICIONALES. La comarca respondió ayer de forma masiva al llamamiento de los sindicatos UGT y CC OO para dejar constancia, por segunda vez en año y medio, que los trabajadores no están dispuestos a continuar contemplando «pasivamente» la agonía de los sectores industriales tradicionales que tanta riqueza han generado en la zona.

Ya el 4 de noviembre de 2004 más de ocho mil personas se manifestaron por las calles de Elda, en un día frío y lluvioso, para exigir soluciones a las Administraciones Públicas ante la crisis que el calzado y la marroquinería vienen arrastrando desde el año 2000. Han pasado diecisiete meses y la situación lejos de mejorar ha empeorado. Las cifras no engañan. El Alto y Medio Vinalopó superó el mes pasado el techo histórico de los 15.000 parados.

 Durante los dos últimos años se han cerrado 120 fábricas, -el 95% pertenecientes al sector calzado o auxiliar-, en las que trabajaban cerca de 3.000 personas. Sólo en 2005 se acogieron a expedientes de regulación de empleo 134 empresas con una plantilla global de 1.600 operarios. La temporalidad en la contratación ronda el 50% y la economía sumergida sigue creciendo de forma alarmante.

 La comitiva, que llegó a alcanzar los 800 metros de longitud en su tramo final, arrancó a las 20,44 horas portando la pancarta los dirigentes de UGT Cándido Méndez, Rafael Recuenco, Vicente Prieto, Teresa Sanjuán y Antonio Deusa y, por parte de CC OO Joan Sifre, Fernando Casado, José María Hierro y Juan de Dios Brotons. Bajo el lema principal «Por la diversificación industrial y el calzado de calidad» se pudieron leer otros muchos carteles con diversos mensajes. «Soluciones ya, por los derechos laborales, por los salarios dignos y por las pensiones justas», «ayuda al sector sí pero no a base de inspección», «jubilación anticipada al cien por cien» y «por los derechos sociales y el calzado», entre otros.

 Quince mil personas participaron en un acto reivindicativo que se desarrolló sin incidentes y contó con la presencia destacada de los alcaldes de Elda, Petrer, Sax, Salinas, Algueña, los portavoces de la oposición de Novelda y Monóvar, el secretario general comarcal del Partido Socialista, el coordinador de Izquierda Unida, numerosos concejales, el diputado autonómico Juan de Dios Brotons y el presidente del grupo industrial Elda Prestigio Innovación, uno de los pocos fabricantes de calzado que se sumaron al acto. También Camilo Valor, responsable del grupo municipal popular eldense, acudió a la Plaza Castelar, -de donde partió la protesta-, en compañía de la edil Virginia Romero.

 Numerosas personas presenciaron desde la calle Juan Carlos I el paso de los manifestantes y muchos de ellos decidieron sumarse al ruidoso grupo en una tarde con una temperatura más propia de los meses estivales que de estas fechas. La cabeza de la manifestación llegó a la plaza del Ayuntamiento a las 21,07 horas después de corear durante todo el recorrido diferentes consignas del tipo “trabajo sí, precario no”, “Administración queremos solución”, “queremos denunciar el fraude laboral”, “basta ya de crisis industrial”, “con dignidad queremos trabajar” y “no nos mires únete”.

 No hubo que lamentar ningún incidente, según informó la concejalía de Seguridad Ciudadana, aunque el corte de las calles del centro urbano provocó problemas de tráfico que llegó a colapsar la salida de vehículos del polígono industrial Campo Alto. Una vez que Vicente Prieto y Juan de Dios Brotons, responsables comarcales de UGT y CC OO, finalizaron la lectura de sus respectivos manifiestos la concentración se disolvió pacíficamente.