25 de abril de 2006
COLECTIVOS VECINALES, POLÍTICOS Y RELIGIOSOS TAMBIÉN ANUNCIAN SU ASISTENCIA AL ACTO DE PROTESTA QUE TENDRÁ LUGAR ESTE JUEVES EN ELDA. Los responsables sindicales de CC OO y UGT han hecho un nuevo llamamiento a las comarcas del Alto y Medio Vinalopó para que participen en la manifestación contra la crisis industrial que el próximo jueves, a las ocho y media de la tarde, partirá de la plaza Castelar de Elda para recorrer las principales calles hasta llegar a la Casa Consistorial. Las expectativas son buenas, según adelantó ayer Vicente Prieto, el secretario general de UGT en La Muntanya-Valle del Vinalopó
Por lo pronto nueve ayuntamientos han expresado a través de plenos y alcaldes su adhesión al manifiesto en favor de esta movilización, un acto reivindicativo con el que las centrales quieren conseguir que todas las Administraciones Públicas aporten los recursos necesarios que permitan afrontar la crítica situación en la que se halla el calzado y la marroquinería. Los ayuntamientos de Elda, Petrer, Villena, Sax, Aspe, Biar, Agost, Monforte del Cid y Algueña ya han expresado su apoyo a la manifestación al igual que el colectivo cristiano Hoac, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Elda, la parroquia San Francisco de Sales, IU, el PSOE y el Foro del Vinalopó, que aglutina a todos los alcaldes y portavoces socialistas de las tres comarcas. También se ha invitado a Cándido Méndez y José María Fidalgo.
«Exigimos un cambio porque el empleo y el bienestar social de esta zona corre peligro. Queremos que el fraude en la contratación, la corrupción laboral y la precariedad en el empleo cesen y por eso pedimos un esfuerzo especial para los sectores tradicionales», indica Juan de Dios Brotons, responsable comarcal de CC OO.
Desarrollar un plan para la diversificación industrial, potenciar la producción de calidad, crear un centro de formación de moda e incrementar la inspecciones de trabajo son otras de las peticiones.
Para ultimar detalles el secretario general de UGT en el País Valencià Rafael Recuenco y el secretario de Empleo de CC OO Fernando Casado mantuvieron ayer un encuentro en Elda. El primero advirtió al Gobierno valenciano que los sindicatos van a seguir dando batalla, como ya se hizo en noviembre de 2004 con la primera manifestación por la crisis que reunió en Elda a más de 8.000 personas. «No nos van a silenciar y si no nos hacen caso la próxima tendremos que plantearnos otras medidas», entre las que ha dejado entrever la posibilidad de adoptar acciones más contundentes como cortar la autovía. Dice Recuenco que «el Consell no mira con buenos ojos a esta comarca porque el calzado hace aguas por todas partes pero el Ejecutivo de Camps no hace nada por evitarlo».
Para Casado el objetivo de este «segundo toque de atención» es que el Consell y el Gobierno central tomen buena nota y cambien la estrategia económica para el Vinalopó. En caso contrario, advierte Brotons, nos espera un «futuro muy negro». Ejemplo de ello es que en el último año el paro ha crecido aquí en 4.000 personas y, sin embargo, las subvenciones para implantar empresas en el exterior han aumentado un 240%.
Los dirigentes de UGT y CC OO creen que el calzado puede salir de la crisis si recibe las ayudas oficiales necesarias que permitan dar un valor añadido al producto. Confiesan asimismo su preocupación por el modelo que pretende implantar el Consell basado sólo en turismo y servicios. «Necesitamos más fábricas y menos campos de golf que son la excusa para seguir especulando y destruyendo el territorio con macrourbanizaciones», comenta Brotons, a lo que Vicente Prieto añade que «de no cambiar de rumbo, el Gobierno valenciano nos lleva abocados a convertirnos en el geriátrico de Europa».