7 de abril de 2006
El secretario general de la UC La Muntanya-Vall del Vinalopó, Vicente Prieto, Carlos Rodríguez, secretario general de la Federación de Industrias Afines de la UGT-PV, Juan de Dios Brotons secretario general de CC OO-PV en las comarcas del Vinalopó y José Torregrosa, responsable de Fiteqa-CC-OO-PV en las comarcas del sur, han convocado hoy ante los medios de comunicación una manifestación en Elda para el próximo día 27 de abril en defensa del empleo y por la diversificación industrial en las comarcas del Vinalopó que, en los últimos años, están sufriendo graves pérdidas de empleo y cierres de empresas, sobre todo en los sectores del calzado y del textil.
Carlos Rodríguez hizo un análisis de la situación de estos dos sectores y denunció la altísima precariedad del empleo en ambos, mientras inexplicablemente se mantiene una peligrosa pasividad por parte de las administraciones como se pone de manifiesto al constatar que el Observatorio del Textil solamente se ha reunido en dos ocasiones, sin aportar soluciones a los problemas del sector.
Por ello, Rodríguez hizo un llamamiento a la población de las comarcas del Vinalopó para que acudan a la convocatoria de la manifestación para el próximo día 27 con el fin de dar un mensaje claro de la necesidad de soluciones para el goteo constante de Expedientes de Regulación de Empleo, cierre de empresas y rescisiones de contratos.
Por su parte, Vicente Prieto señaló que esta manifestación está plenamente justificada pues los datos del desempleo, mes tras mes, demuestran que la situación del empleo en estas comarcas es nefasta. En concreto se refirió a los datos del pasado mes de marzo, donde se observa que el Vinalopó es la única comarca donde el desempleo aumenta, mientras que en la Comunidad Valenciana y en el resto de España desciende.
Prieto criticó las políticas industriales que el Gobierno Valenciano que no están sirviendo para paliar la crisis de los sectores tradicionales en las comarcas más deprimidas, políticas que no han contado en su diseño con la participación de los agentes sociales, por lo que consideró que están abocadas al fracaso.
Prieto también se refirió a la escasa cultura empresarial existente en las comarcas del Vinalopó, donde los trabajadores se ven obligados a pasar largas temporadas en el desempleo, cultura que solamente se entiende en estas zonas, donde en realidad existen pocos empresarios y muchos fabricantes que no tienen vocación de continuidad.