6 de abril de 2006
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Marzo 2006, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tiene que manifestar lo siguiente:
1º).- Que en el mes de Marzo del 2006 el desempleo ha subido en 109 trabajadores/ as, lo que significa la continuidad en el progresivo deterioro de nuestra economía comarcal ya que el paro sigue la tónica del año 2005 y del mes de los dos primeros meses del año. El paro alcanza en el mes de Marzo los 15.033 parados. Volvemos a superar otra barrera importante, la de los 15.000 parados.
2º).- El paro ha subido fundamentalmente en Novelda 21 parados más, Elda con 101 más, Villena con 30 más y Petrer con 23 más. El paro ha bajado en Monovar con 42 parados menos y Aspe con 12 menos, el resto de pueblos tienen leves subidas o bajadas. Esta subida del paro es, cada vez, más preocupante ya que sigue lloviendo sobre mojado.
3º).- En cuanto a los sectores industriales tenemos que 441 son de la agricultura que sube en 17 respecto al mes anterior; 7.925 son del sector Industrial, que sube en 171 trabajadores respecto la mes anterior; 828 son de la Construcción, que baja en 30 respecto al mes anterior; 4.640 son del Sector Servicios que sube en 4 trabajadores/ as y finalmente 1.198 son Sin Empleo Anterior, que baja en 53. Solo baja el paro en Sin Empleo Anterior y en la Construcción, en el resto de sectores el paro sube.
4º).- Marzo sigue la misma tónica que todo el año anterior y el inicio de este en cuanto a la precariedad laboral y la rotación continua de trabajadores/ as, es decir, seguimos con las altas tasas de precariedad laboral.
5º).- Durante el mes de Febrero de 2006 se han producido 6 Expedientes de Regulación de Empleo afectando a 114 trabajadores/ as; 4 empresas de Elda afectando a 96 trabajadores/ as y 1 de Villena afectando a 9 trabajadores/ as y 1 de Petrer afectando a 9 trabajadores/ as. Las 6 empresas son del calzado o empresa auxiliar.
Recordar que en el mes de Febrero del 2005 13 Expedientes de Regulación de Empleo afectando a 137 trabajadores/ as, siendo 5 de Elda, 2 de Sax, 1 de Novelda, 1 de Aspe, 2 de Villena y 2 de Petrer; siendo 1 de Mármol, 2 de Marroquinería y el resto de calzado o auxiliar. En febrero 2004 se produjeron 7 E.R.E.s afectando a 34 trabajadores/ as, siendo 4 de Elda, 2 de Petrer y 1 de Aspe; todas del calzado o sector auxiliar.
Finalmente valorar positivamente la adhesión del pueblo de Monforte al Pacto Territorial por el Empleo, en el que estamos todos los demás pueblos de la comarca, y seguir esperando que en breve lo haga el pueblo de Novelda.
Por otra parte seguir lamentando, como no puede ser de otra manera, las declaraciones del Conseller de Empresa, Justo Nieto, en la que sigue, cabezonamente, en negar la crisis industrial de los sectores tradicionales, pero además se permite el lujo de ironizar sobre un derecho fundamental que tienen los ciudadanos/ as de nuestra comarca, como es el derecho de Manifestación, ya que se tomaba a broma la manifestación del próximo 27/04/2006 en Elda. Señor Nieto los números cantan y además los dan ustedes mismos, desde el Servef, nosotros no nos inventamos nada y una crisis industrial no podemos ocultarla.
La UGT consciente de los malos momentos que estamos pasando seguimos reivindicando la diversificación de nuestro tejido industrial y un nuevo modelo productivo que mejore la calidad en el empleo, que eleve las inversiones en capital humano y que fomente un tejido industrial sólido y estable, ya que la industria debe de ser el motor de la economía de nuestra comarca. Lo único que puede salvar a nuestro sector es la Innovación tecnológica, la calidad y el diseño diferencial, es decir, apostar por una producción de alto valor añadido.