L'Alacantí - La Marina
- Detalles
- Categoría: L'Alacantí - La Marina
8 de mayo de 2006
Representantes de UGT y del grupo municipal socialista se reunieron el pasado viernes, en la sede de la organización sindical, para intercambiar opiniones sobre determinados aspectos de la situación actual y analizar la realidad sociolaboral de la ciudad de Alicante.
Lee más: UGT muestra al grupo socialista su preocupación por el paro y la falta de suelo industrial
- Detalles
- Categoría: L'Alacantí - La Marina
2 de mayo de 2006
Miles de manifestantes exigieron al consell que frene la precariedad en el empleo y la alta siniestralidad, así como que se ponga coto al desmantelamiento industrial de las comarcas del Vinalopó, una demanda contra la crisis de los sectores tradicionales que se convirtió en una de las principales reclamaciones de la jornada. Los secretarios generales de UGT y CC OO, Óscar Llopis y José de la Casa, respectivamente, acusaron al Consell de pasividad ante la progresiva recesión industrial en Alicante.
- Detalles
- Categoría: L'Alacantí - La Marina
1 de mayo de 2006
Una vez más las trabajadoras y trabajadores están llamados en este 1º de Mayo para seguir reivindicando como principios básicos la justicia social y la solidaridad. No es un día más para la Unión General Trabajadores, es una jornada en la que trasladamos a la sociedad todas aquellas demandas que nos preocupan, para poder de esta forma buscar entre todos alternativas y respuestas concretas.
- Detalles
- Categoría: L'Alacantí - La Marina
29 de abril de 2006
Más de 150 delegados sindicales de UGT y CC OO se concentraron ayer frente a las sedes de la patronal alicantina, Coepa, y de la Delegación del Consell en Alicante para exigir el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y de su reglamento sancionador.
Lee más: Más de un centenar de delegados exigen el cumplimiento de la Ley de Riesgos Laborales
- Detalles
- Categoría: L'Alacantí - La Marina
25 de abril de 2006
Los secretarios generales de CC OO y UGT de Alicante, José de la Casa y Óscar Llopis, aprovecharon ayer la presentación del acto central del Primero de Mayo para reclamar “un cambio de rumbo” a las organizaciones provinciales de empresarios, en pleno proceso de renovación de sus órganos de gobierno.
Lee más: UGT y CC OO exigirán en el Primero de Mayo un cambio de rumbo de los empresarios
- Detalles
- Categoría: L'Alacantí - La Marina
23 de abril de 2006
Mil quinientas mujeres de la provincia de Alicante con edades comprendidas entre los 35 y los 64 años buscan su primer puesto de trabajo, tal y como se desprende de las estadísticas oficiales que, en este caso, afloran realidades que suelen pasar desapercibidas en la dinámica habitual del mercado laboral por su carácter excepcional. Los datos, recogidos por UGT l’Alacantí, amplían el número de alicantinos que aún no han encontrado su primer empleo hasta los 6.100, de los que 1.900 son hombres y 4.200, mujeres.
- Detalles
- Categoría: L'Alacantí - La Marina
23 de abril de 2006
La grave crisis industrial que atraviesan los sectores manufactureros alicantinos ha afectado también al colectivo de los jóvenes. ”Ellos son, junto al de las mujeres, de los más discriminados dentro del mercado laboral”, señaló Óscar Llopis, secretario general de UGT en l’Alacantí.
Lee más: UGT denuncia que el empleo juvenil se traslada de la industria a los servicios
- Detalles
- Categoría: L'Alacantí - La Marina
21 de abril de 2006
Dos operarios de 53 y 34 años resultaron ayer heridos de diversa consideración en Alicante al desplomarse las plataformas del andamio sobre el que trabajaban y caer desde una altura aproximada de dos metros, según informó el responsable de Salud Laboral de UGT en l'Alacantí, Juan Francisco Richarte.
Lee más: Dos heridos al desplomarse un andamio en construcción en Alicante
- UGT-PV y CC OO-PV centrarán el Primero de Mayo en la crisis de la industria
- UGT solicita que se renueven las ambulancias de urgencias extrahospitalarias
- Trabajadores de Cemex salen a la calle para pedir que no se desmantele la fábrica de cemento blanco
- UGT advierte de que son más cada vez los inmigrantes con papeles que van a la economía sumergida