Los datos de afiliación a la Seguridad Social y de paro registrado de febrero publicados hoy reportan, como suele ocurrir en este mes, buenos resultados en lo que a la creación de empleo se refiere, contabilizándose un incremento del número de afiliados a la Seguridad Social y una bajada del desempleo.
En esta ocasión el aumento mensual de afiliación se cifra en 5.244 de personas, con lo que el total de personas ocupadas afiliadas a la Seguridad Social se sitúa en 741.117 Si lo comparamos con febrero de 2024 hay 18.364 personas más afiliadas, un 2,5%, con lo que el ritmo de creación de empleo se mantiene.
El paro registrado se ha reducido en -1.908 personas con respecto al mes anterior, alcanzando un total de 126.204, siendo el dato más bajo para un mes de febrero desde 2008.
Por su parte, la afiliación a la seguridad social aumenta en febrero en 5.244 personas, motivado principalmente por la creación de empleo en las secciones de actividad de la hostelería, la educación y la construcción que crean 2.950 empleos, lo que representa un 56,25% del total de la creación de empleo. El número total de personas afiliadas en febrero se sitúa en 741.117 personas lo que supone 5.244 personas más.
Las mujeres cotizantes a la seguridad social se sitúan en el 47%(348.338) del total de la afiliación para este mes mientras que los hombres suponen el 53%(392.777). Este mes se ha creado un total de 4.429 empleos para las mujeres.
En relación a la contratación, en este mes se han formalizado un total de 32.392 contratos, de los que 17.941 son de carácter indefinido, representando el 55,38 % del total de la contratación.
Por lo tanto, los datos mostrados destacan la robustez de nuestro mercado laboral, incluso en un escenario de incertidumbre global como el presente, que podría disminuir el crecimiento potencial de las economías europeas. Y no solo se genera más trabajo, sino que este es de mejor calidad, mientras se consolida la figura del contrato indefinido, estableciendo relaciones de trabajo cada vez más firmes y estables.
Tenemos que seguir en la via de la recuperación porque todavía existen importantes retos para mejorar y hacer más eficiente nuestro mercado laboral, siendo la recuperación salarial una de los principales retos. La elevación del salario mínimo interprofesional a 1.184 euros mensuales en 2025 (en 14 pagos) ha sido, indudablemente, un hecho muy beneficioso, aunque debe ser complementado con su exención total del IRPF hasta que todos sus receptores obtengan una suma que sea al menos equivalente al 60% del salario medio.
Además, este pacto debe actuar como incentivo para incrementar también las remuneraciones de los sueldos de convenio, de tal forma que la elevación del salario mínimo interprofesional no acorte el rango salarial por debajo y contribuya a potenciar la capacidad de consumo de toda la población laboral.
Este incremento salarial es imprescindible y alineado con la situación de prosperidad económica en nuestro país. Por cuarto año consecutivo, los márgenes de ganancias se encuentran en sus máximos históricos, lo que no solo permite a las empresas continuar elevando los sueldos, sino también para disminuir la jornada laboral sin que esto implique una reducción salarial.
DATOS PRINCIPALES
-
En febrero, el paro registrado desciende en -1.908 personas, lo que representa en términos relativos un -1,49% hasta situarse el desempleo en nuestra provincia en 126.204 personas desempleadas. En términos interanuales supone 7.037 personas menos en desempleo (-5,28%).
-
Este mes las mujeres registradas como desempleadas descienden en 1.062 (1,37%) mientras que los hombres descienden en -846 (1,67%) el número de personas registradas.
-
Por su parte, el desempleo entre los menores de 25 años se incrementa en 155 jóvenes (2,2%) este mes, y se sitúa en 7.153 jóvenes desempleados .
-
En cuanto a las personas trabajadoras extranjeras, el número de parados registrados ascienden este mes en -240 personas, situándose en un total de 23.379 personas extranjeras desempleadas.
-
Por sectores de actividad, el paro registrado para este mes disminuye en todos los sectores de actividad a excepción del colectivo sin empelo anterir que se incrementa levemente con 87 persona más (0,92%) y se sitúa en 9.499 persona desempleadas. El resto de sectores descienden con el consiguiente desarrollo: en Agricultura desciende en -55 (1,46%) y se sitúa en 3.721; en Industria baja en -271 (-1,56%) y se sitúa en 14.350; en la Construcción baja en -197 (1,79%) y se sitúa en 10.828 y Servicios baja en -1.472 personas (-1,65%) situándolo con un total de 87.806 personas desempleadas.
-
Este mes, el número medio de personas afiliadas a la Seguridad Social ha crecido en 5.244 personas, motivado principalmente por el incremento de la ocupación en la hostelería, con 1.2515 cotizantes más, la educación con 920 inscripciones nuevas y en la construcción con 815 cotizantes más. Es el comercio es que experimenta una caida del empleo con -377 cotizantes menos.
-
Con respecto a la contratación, el volumen de contratos disminuye este febrero en -339 contrataciones (-1,04%) y con respecto al año anterior en -1.806 contratos (5,28%). Este mes, se han firmado 17.941 contratos indefinidos (un 55,38% del total) y 14.451 temporales ( un 44,62%).