UGT L’Alacantí -La Marina ha presentado un informe sobre la situación de la contratación en el mercado laboral en la provincia en el que analiza los márgenes de duración tienen los contratos registrados, específicamente los que pasan de ser temporales y se convierten en contratos indefinidos.

El informe constata el abuso reiterado de la contratación temporal, lo que sirve de base al sindicato para denunciarla, considerándola además “mal endémico”. la Tasa de Temporalidad en la UE-27, se situaba la media en un 13,5% y en España este porcentaje alcanzaba en el 2020 a un 24,2%.

Así el análisis presentado por UGT en esta comarca destaca que la temporalidad de la contratación provincial en los últimos 4 años ronda el 89% del total; Lo que significa que de cada diez contratos realizados 8 son de carácter temporal.

Yaissel Sanchez, secretaria General de UGT en la comarca señala que “nuestro tejido productivo empresarial en su mayoría mantiene una cultural empresarial en la que prefieren la utilización de la precariedad como un instrumento de flexibilidad absoluta, que posibilita el continuo cambio de las condiciones de trabajo y la extinción de las relaciones laborales de forma unilateral y discrecional”.

Por ello, una de las constantes reivindicaciones y exigencias de UGT PV es el cambio de modelo de conducta contractual para eliminar la precariedad y poder construir una economía eficiente y equilibrada que permita a las personas trabajadoras dentro de su edad activa laboralmente, tener condiciones de trabajo dignas.

Otra de las variantes que analiza el informe es la de género, señalando que son los hombres los que en mayor medida se benefician de la conversión de sus contratos a indefinidos por encima del 55% en todos los periodos analizados.
Por sectores de actividad, y siendo una provincia con un claro motor económico enfocado en servicios, sea este el sector en el que mayor número de contratos se conviertan a indefinidos.

En cuanto a la industria, destaca el que siendo un sector que un principio debería mantener por su propia forma de producción la continuidad de su mano de obra también adolece de la temporalidad e inestabilidad laboral.
Del análisis estadísticos de los contratos convertidos en indefinidos, debemos señalar que las modalidades de Obra y servicios y de Eventual por circunstancias de la producción son los más utilizados siendo el eventual el que mayor margen de conversión realiza para los sectores de la industria, de la construcción y de los servicios.

Haciendo referencia específicamente al sector servicio, se debe incidir en la evolución de la representatividad de los contratos que inicialmente fueron por circunstancia de la producción y pasaron a convertirse en indefinidos. Sus porcentajes han sido muy elevado, los cuales se describen de la siguiente forma según la evolución de los años analizados: 57,12%; 60,71%;58,39% y 75,98%.