Francisco Sacacia, secretario general de UGT Comarques de Castellón
Ésta semana coinciden dos hechos, la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente con las elecciones europeas y la relación es estrecha. La constitución del próximo Parlamento y de la Comisión Europea van a determinar las políticas prioritarias de los próximos 5 años en Europa y si se inclinarán por un modelo de crecimiento económico que excede los límites del planeta e hipoteca nuestro futuro, o si, por el contrario, se enfocan en combatir la doble crisis ambiental del cambio climático y de la pérdida de biodiversidad, para lo que hay que seguir impulsando una transición justa y verde, que no deje a nadie atrás.
Es importante tener en cuenta, que más del 70% de la legislación española proviene de la normativa que se aprueba en Europa, todas estas decisiones tienen un impacto directo en nuestro futuro laboral, social, cultural y medioambiental.
UGT ha apostado siempre por aprovechar el impacto positivo que sobre el empleo tienen las políticas de transición ecológica y descarbonización, y avanzar hacia una economía circular frente al extractivismo que ha contribuido a la destrucción del medio y de millones de puestos de trabajo en el planeta.
La evidencia científica es clara y el cambio climático ha dejado de ser una amenaza para convertirse en una de las mayores causas de mortandad en el mundo. La temperatura media del planeta está aumentando aceleradamente acercándose a ese límite de 1,5ºC que habíamos marcado no superar y que cada día parece más inevitable. Esto supone fenómenos climáticos cada vez más frecuentes y extremos, como olas de calor y sequías que arruinan cosechas, favorecen megaincendios que ponen en peligro recursos y vidas humanas y que cada año arrasan tan solo en España más de 100.000 hectáreas.
El negacionismo y el retardismo enferma y mata, nos jugamos la salud de las personas y del planeta.
Por eso, a qué partido se vota el próximo 9J puede marcar la diferencia entre un escenario de avance o retroceso en la política laboral, social, cultural y ambiental de la Unión Europea y por extensión, de España.