JORNADA SALUD MENTAL, DESCONEXIÓN DIGITAL Y TELETRABAJO

El próximo viernes 10 de marzo se presentarán en la sede de UGT-PV los resultados del estudio “SALUD MENTAL, DESCONEXIÓN DIGITAL Y TELETRABAJO. VISTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES”, elaborado en el marco de la Estrategia Valenciana de Salud, Seguridad y Bienestar Laboral.

Este evento podrá seguirse presencialmente de 10h a 13h en el salón de actos de UGT-PV, sito en la calle Arquitecto Mora 7 de Valencia y on line. Es necesaria inscripción previa para asistir según el formato  elegido:

Para su apertura contaremos con el máximo responsable de UGT-PV, ISMAEL SÁEZ VAQUERO, con la Rectora de la Universitat de València Mª VICENTA MESTRE ESCRIVÀ y con XIMO PUIG FERRER, President de la Generalitat Valenciana.

Este proyecto fue impulsado por UGTPV, y se elaboró junto al equipo multidisciplinar liderado por el Dr. Adrián Todolí Profesor Titular de Derecho en el Trabajo de la Universidad de Valencia, que trasladaran sus resultados.

En el estudio defendemos que la relación entre salud laboral y salud mental es directa, dado que partimos de la existencia de dos grandes factores que incrementan los riesgos psicosociales. De un lado, la intensidad del trabajo y, de otro lado, la falta de descanso adecuado (alargamiento de jornadas), especialmente la falta de desconexión del trabajo.

Además, hemos pretendido, detectar, describir, analizar y sistematizar los grandes Riesgos para la Salud mental y la Salud en el trabajo que plantea la falta de una correcta desconexión digital, a la vez, proporcionar recomendaciones y guías para evaluar y reducir los riesgos derivados de ello. Lo que permitirá, de un lado, ayudar a las empresas a que cumplan con la legislación y a los técnicos de prevención a evaluar y establecer medidas para reducir los riesgos.

Hemos hecho especial hincapié en los siguientes aspectos:

1. La conectividad permanente: Manejo inadecuado de los dispositivos portables, intranet, correo electrónico etc., en cualquier momento

2. Prolongación de la jornada indeseada: inadecuada gestión de la flexibilidad temporal que caracteriza la realización del trabajo usando TICs

3. Realizar trabajos en horarios (nocturno) y lugares (metro, aeropuertos, casas) inusuales. Especialmente en el trabajo donde se confunde el lugar de descanso y de trabajo.

4. Asincronismo en la interacción con jefes, compañeros y clientes: existencia de expectativas de disponibilidad y respuesta inmediata por parte de los superiores jerárquicos y/o sensación de “deber de contestar” fuera de la jornada laboral por parte de las personas trabajadoras

5. Desconexión digital desde la perspectiva de género: Riesgos de discriminación y estereotipos históricos asociados al cuidado.

En segundo lugar, se ha analizado las principales consecuencias para las personas trabajadoras de dichas situaciones de Riesgo. Existen ya diversos estudios que relacionan las anteriores situaciones con un incremento de la fatiga, los accidentes de trabajo y de circulación “on-the-road” (conexión permanente), frustración (incapacidad de avanzar por las interrupciones) incremento del estrés, de la depresión y burnout (Moore 2017).

En tercer lugar, se ha estudiado las reacciones a este fenómeno en otras regiones europeas. Se pondrá en contexto de la Comunidad Valenciana y del Estado medidas y recomendaciones tomadas en la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo en su informe de 2017 sobre la materia. Así como, las tomadas por otras instituciones como la OIT, (Informe OIT sobre tiempo de trabajo y desconexión digital).
Por último, se realizarán propuestas para mejorar la evaluación de estos riesgos psicosociales y planificar estratégicamente su reducción o eliminación a través de políticas internas adecuadas de la empresa.

El Periodista del Levante, Gonzalo Sánchez, moderará la mesa “SALUD MENTAL, UN RETO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS”, en la que intervendrán Antoni Tatay Nieto, Inspector de trabajo y Seguridad Social, que nos hablará de la importancia de la protección de la salud mental en el mundo del trabajo; ÁNGELA MARTÍN-POZUELO LÓPEZ. Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat de València; ANA BELÉN MUÑOZ RUIZ. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Carlos III Madrid. Subdirectora del master universitario en prevención de riesgos laborales.

MATERIALES:

VIDEOS PRESENTACIÓN

  • Entrevista ADRIÁN TODOLÍ SIGNES. Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Valencia. Licenciado en Economía y Derecho.
  • Entrevista MARISA BAENA MARTÍNEZ. Vicesecretaría General y de Salud Laboral, Medio Ambiente y Cooperación, UGT-PV

 

 

UGT RGB 300 face.fw twit instayou.fw

 

Publicaciones:

3

cprs

On the road again
This slideshow uses a JQuery script adapted from Pixedelic
Guía Sindical para la seguridad laboral vial y la movilidad sostenible en la empresa
Publicaciones
20 Aniversario de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Información básica Servicio de hogar familiar 2015