Seminario con grupo de discusión sobre el protocolo de intervención y prevención de las drogodependencias y adicciones en el ámbito laboral propuesto por UGT Acción Sindical

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2019. DE 11.00 - 14.00 H. SALA DE PRENSA EN LA SEDE DE UGT -PV, calle Arquitecto Mora, 7 de Valencia
UGT PROPONE UN GRUPO DE DISCUSIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL
Con este seminario, con grupo de discusión, pretendemos que delegados y delegadas de prevención con experiencia y personal técnico en prevención de riesgos laborales valoren la aplicabilidad del procedimiento de intervención y prevención de las drogodependencias y adicciones en el ámbito laboral.
Los cambios en el mercado de trabajo, la inestabilidad en el empleo, la utilización de las nuevas tecnologías, las nuevas formas de organizar el trabajo, la precariedad, en definitiva la mayor insatisfacción laboral, el retroceso en los derechos laborales unido a una pérdida de derechos sociales y a un incremento de las desigualdades, está generando en algunas ocasiones e incrementando en otras muchas los riesgos, que pueden desembocar en problemas muy relacionados con el uso y los efectos de las drogas en el ámbito laboral y con la aparición de nuevas patologías como la “tecnoadicción”, la “nomofobia” y otras adicciones derivadas del uso continuado y no racionalizado de las TIC.
La Encuesta Edades 2013-2014 Módulo Laboral proporciona información sobre el porcentaje de consumidores de sustancias psicoactivas según perciban o no que están expuestos a diferentes factores de riesgo laborales. Entre estos factores, la encuesta analiza insatisfacción en el trabajo, riesgos psicosociales, riesgos de seguridad, condiciones de empleo y daños para la salud. En términos generales, el porcentaje de consumidores de sustancias psicoactivas es mayor entre los que afirman estar expuestos a ciertos riesgos laborales. Así, por ejemplo, para el consumo de cocaína se registran prevalencias más altas entre los que tienen jornadas prolongadas o con escaso tiempo de descanso o en los trabajos que exigen rendimiento muy alto. Igualmente, los porcentajes más elevados de consumidores de hipnosedantes se observan entre los que sienten estrés o tensión en el trabajo o se sienten agotados tras el mismo. Por último, es entre los que dicen tener un trabajo peligroso o en condiciones de calor o frío donde se identifica la mayor proporción de consumidores de alcohol de riesgo.
Desde UGT consideramos que las drogodependencias y adicciones en el ámbito laboral son un problema que requiere de la actuación de todos los agentes implicados, partiendo de una idea clara, y es que estamos ante una enfermedad y como tal debe ser tratada. Este problema se debe atajar actuando siempre desde la prevención y no a través de medidas coercitivas y disciplinarias. El punto de partida pasa por la prevención, la implantación de protocolos de actuación, en los que se considere al trabajador que consume como un enfermo, y como tal debe ser tratado. Debemos promover y fomentar protocolos que orienten como afrontar estas situaciones, abordando la problemática desde la prevención hasta la rehabilitación y reinserción del trabajador.
UGT comparte la idea de la OMS y la OIT de que “es necesario actuar frente al problema, implantando en las empresas programas de prevención que deben respetar la dignidad del trabajador, garantizar la total confidencialidad y, además, proteger la seguridad en el empleo y los ingresos del trabajador durante el período de tratamiento, igual que ocurre con el resto de los problemas de salud”.
Con la elaboración del protocolo que vamos a desgranar en el seminario, buscamos facilitar a las personas que representan a los trabajadores y trabajadoras de una herramienta útil y eficaz para poder actuar en la prevención de las drogodependencias y adicciones en el ámbito laboral, llevando su diseño e implantación a los Comités de Seguridad y Salud, a través de la negociación colectiva.
La prevención es pieza clave para actuar frente a este problema, a pesar de que existe obligación legal de la protección a la salud, la realidad es otra, nos encontramos con muchas dificultades para que se aborde como un tratamiento integral de la salud.
Dado que la UGT propone una protección integral en materia de salud que abarque, tanto el cambio de puesto de trabajo en aquellas circunstancias que sean necesarias, como la adaptación del mismo a las circunstancias personales del trabajador/a, vamos a realizar grupos de discusión en el seminario para poner en práctica la implantación de estas medidas.
Como entendemos que la empresa es el lugar adecuado para desarrollar políticas y planes de prevención en materia de drogodependencias y adicciones que permitan prevenir este tipo de situaciones. Por eso consideramos necesarias estrategias y actuaciones conjuntas y coordinadas tanto por parte de las empresas como de los trabajadores y trabajadoras y de sus representantes sindicales, en colaboración con los servicios de prevención de riesgos laborales y la propia Administración para intentar prevenir esta problemática.
Este protocolo pretende ser una herramienta para que los delegados/as aborden este tipo de intervenciones en sus centros de trabajo.
PROGRAMA
- 10.45 ACREDITACIONES
- 11.00 APERTURA
MARISA BAENA MARTINEZ
Secretaria de Salud Laboral, Medio Ambiente y Cooperación de UGT-PV - 11.15 PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL. ACCIÓN SINDICAL
RAMÓN GIL DOMÍNGUEZ
Coordinador Grupos de Trabajo CNSST. Experto en Drogodependencias y Adicciones en el Ámbito Laboral. - GRUPO DE DISCUSIÓN SOBRE APLICACIÓN PROTOCOLO