Politica Social e Igualdad
Uno de nuestros compromisos como sindicato de clase es la defensa del Estado de Bienestar y el apoyo a la integración social y laboral de los colectivos con mayores dificultades sociales. Desde el Dapartamento trabajamos en: Discapacidad, Dependencia, Exclusión social, Trabajo doméstico, Diversidad sexual...
- Valencia
C/ Arquitecto Mora, 7-2º. 46010 Valencia
Tel.: 96 388 41 40 - Alicante
C/ Pablo Iglesias, 23. 03004 Alicante
Tel.: 96 514 87 00 - Castellón
Pl. Aules, 5. 12001 Castellón
Tel.: 96 422 65 08
Actualidad
Sensibilización para la Igualdad de Oportunidades y la Convivencia Intercultural en el Ámbito Educativo: Educar sin exclusión.
Es un programa de continuidad que cuenta con la financiación de la Dirección General de Migraciones (MEYSS) y la cofinanciación del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), y en el marco del cual se llevan a cabo talleres de sensibilización con alumnado de primaria y secundaria, se elaboran materiales didácticos y se mantiene la página web Aula intercultural.
La página web ,es una referencia en interculturalidad a nivel nacional e internacional desde su creación en el año 2002, ha recibido un total de 1.179.157 visitas (½ mensual de 98.263 visitas) un 15’20% más que en el año anterior, visitas provenientes en su mayoría de España, seguida de México, Argentina y Perú.
Por un Trabajo Digno
Es un programa de continuidad, iniciado en el año 2006, con la financiación de la Dirección General de Migraciones (MEYSS) y la cofinanciación del Fondo Social Europeo (FSE).
En el marco de este programa se han elaborado, desde el año 2013, los Boletines Digitales Por un Trabajo Digno que se difunden a través del correo electrónico y de las redes sociales, y que sin duda ya conocéis. Concretamente en 2016 se han elaborado y difundido diecinueve boletines, del número 47 al 65, que podéis descargar a través del siguiente enlace
Por un pacto de estado para restituir las cotitzaciones de las cuidadoras no profesionales en el entorno familiar de la Comunidad Valenciana
La coordinadora de Plataformas en defensa de las personas en situación de dependencia de la Comunidad Valenciana, de la que UGT PV forma parte, denuncia publicamente la No aprobación de la PNL para restituir la cotización a la Seguridad Social de las personas cuidadoras de dependencia.
UGT exige al Gobierno que retome el acuerdo sobre empleo doméstico que avanzó en la equiparación de derechos
En el Día Internacional de la Trabajadora del Hogar, la Unión General de Trabajadores recuerda que este sector de actividad que emplea a más de 600.000 personas -de las que cerca de un 90% son mujeres- se caracteriza por la precariedad, la falta de derechos, la escasa protección social y la ausencia de reconocimiento en la sociedad. UGT exige al Gobierno que retome la senda iniciada para la equiparación de derechos con el acuerdo de Diálogo Social, que dio lugar a la regulación vigente desde 2012 –que él mismo truncó- e insiste en que España ratifique el Convenio 189 de la OIT sobre trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos. El sindicato demanda, entre otras cuestiones, la necesaria profesionalización del sector y medidas por parte de la Administración para que la parte empleadora tenga la obligación de dar de alta en la Seguridad Social a estos trabajadores.
UGT demanda un plan de acción contra el trabajo forzoso y la explotación
Con motivo del Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos, que se celebra el 25 de marzo, la Unión General de Trabajadores aboga por una lucha eficaz contra la trata y contra la explotación en todas sus formas, uno de los delitos más graves contra los derechos humanos.
Procedimiento de Reconocimiento de la Competencia Profesional en el ámbito de la atención a personas dependientes

La Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport ha convocado, mediante su publicación en el DOGV de 28 de febrero de 2017, el Procedimiento de Reconocimiento de la Competencia Profesional en el ámbito de la atención a personas dependientes, cuyos profesionales deben acreditar, antes del 29 de diciembre de 2017, disponer de la correspondiente cualificación:
Reglamento de asistencia jurídica gratuita
El pasado día 1 de marzo se publicó el Decreto 17/2017, de 10 de febrero, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de asistencia jurídica gratuita, este nuevo Decreto extiende este servicio a un mayor número de colectivos y mejora la asistencia a los más desfavorecidos.
UGT recuerda que los migrantes son personas con derechos
UGT lamenta la visión que ofrece la Comisión Europea en relación con las migraciones y alerta de que en el Libro Blanco sobre el futuro de Europa, bajo el epígrafe “Aumento de las amenazas e inquietud por la seguridad y las fronteras”, se hable sobre terrorismo, migraciones, las crisis humanitarias y la libre circulación de personas y trabajadores ciudadanos de la Unión Europea. Una relación perversa y no casual que nos aleja de la Europa justa, democrática e inclusiva que defiende la Confederación Europea de Sindicatos, de la que UGT forma parte.
Reunió a la ciutat d’Elx de les Plataformes en defensa de la Llei 39/2006 de promoció de l'autonomia personal i atenció a les persones en situació de dependència de la Comunitat Valenciana
Les plataformes en defensa de la Llei de la Dependència de tot el País Valencià, de la que forma part UGT PV, ens hem reunit en la ciutat d'Elx amb l'objecte d'establir estratègies conjuntes de reivindicació que afecten en l'actualitat a aquest sector.
S'han formulat diferents propostes que seran transmeses a la Consellería perquè siguen tingudes en compte en la pròxima reunió, pendent de concretar.
Les plataformes reivindiquem el nostre paper en la societat actuant com a avantguarda d'un dels col·lectius més vulnerables i mantenim el nostre esperit reivindicatiu en favor d'ells. + informació
#Volemacollir UGT PV sale a la calle

UGT PV ha participado de la manifestación que ha reunido a unos 30 colectivos y a más de 2.000 personas este domingo día 26 de febrero para recorrer el centro de Valencia y mostrar su rechazo a las políticas de Europa frente a la crisis de los refugiados. Con este acto se pretendía exigir a los gobiernos que cumplan con el derecho de asilo y refugio, el cual ha sido negado a las miles de personas que huyendo de zonas de conflicto han quedado atrapadas en el corazón de Europa, en campos de refugiados que no reúnen las condiciones necesarias para una vida digna.