Día Internacional de las empleadas de hogar

Con motivo del Día Internacional de las empleadas de hogar, conmemorado este 30 de marzo, UGT Confederal se ha elaborado en colaboración con FeSMC, una hoja informativa que se encuentra en el apartado de migraciones de la página web de UGT
En la misma se incluye información sobre salarios y cotizaciones para el año 2018, así como una serie de indicaciones y recomendaciones básicas. Esta hoja informativa, cuyo título es “En el trabajo doméstico, esto es lo mínimo. ¿Pero es lo justo?” se completa con un breve informe sobre salarios, el gasto de los hogares en el pago al personal doméstico, el volumen de tiempo parcial en esta actividad y como estas condiciones de trabajo inciden en la protección social, en concreto en la pensión de jubilación de quienes están encuadrados en el sistema especial de empleados de hogar.
UGT aprovecha la celebración este día para llamar la atención sobre la situación de este colectivo, mayoritariamente de trabajadoras y extranjeras, cuyo valor para el Gobierno es puramente instrumental.
Y es que pese a la obligación del Gobierno, desde el año 2012, de haber convocado un grupo de expertos tripartito para abordar la viabilidad de un sistema de protección por desempleo, o la desaparición del desistimiento, este se ha negado reiteradamente a ello, interrumpiendo los avances que iniciamos en el marco del Diálogo Social y que debían haber conducido a una progresiva equiparación de condiciones de trabajo y protección social. Entre otras materias que UGT planteó en aquella negociación del año 2011 y que quedaron pendientes, fue la profesionalización del sector, entendida como el establecimiento de categorías profesionales y tareas con retribuciones diferentes, la consideración del trabajo nocturno, y otras como la inclusión en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
La falta de interés del Gobierno, es aún más preocupante porque a partir del 1 de enero de 2019 se producirá la equiparación de bases y tipos de cotización con el Régimen General. Por todo ello desde UGT seguimos trabajando en esta línea para atender las necesidades de este coelctivo.
Por otra parte, el Gobierno sigue sin iniciar los trámites para la ratificación del Convenio 189 de la OIT sobre trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos.