UGT-PV valora la puesta en marcha del sistema de valoración de la Ley de dependencia en la Comunidad
24 de abril de 2007
UGT-PV denuncia falta de información, descoordinación y escasez de recursos para realizar las valoraciones de las personas en situación de dependencia
En el primer día de la puesta en marcha de la recogida de solicitudes para el reconocimiento de las situaciones de dependencia en la Comunidad Valenciana, la UGT-PV denuncia la falta de información, la descoordinación y la escasez de recursos para realizar las valoraciones de las personas en dicha situación, que son la puerta de entrada al sistema de la dependencia que ha puesto en marcha el Gobierno central.
Desde la UGT-PV consideramos que el Gobierno Valenciano, más pendiente de enfrentarse con el Gobierno central que de las necesidades de las personas en situación de dependencia, no ha dotado a la empresa pública responsable de gestionar la Ley en la Comunidad Valenciana, Agencia Valenciana de Prestaciones Sociales (AVAPSA), de los recursos humanos suficientes, ya que no han contratado el personal necesario para evaluar a todas las personas que necesitan del baremo para tener acceso a los servicios y prestaciones que garantiza la ley estatal de mínimos.
Una ley que debe ser complementada desde el Gobierno autonómico, por lo que dada la situación de partida de la Comunidad Valenciana, que se encuentra por debajo de la media estatal en todos los indicadores de asistencia a la dependencia, tendría que incrementar de forma notable los recursos existentes en estos momentos.
Desde el punto de vista laboral, la UGT-PV critica la situación de estos profesionales contratados, puesto que no reúne las condiciones de calidad mínimas exigibles, con contratos en precario, una situación que dista mucho de lo que otras comunidades autónomas han hecho al respecto.
Por otra parte, respecto a la solicitud de la valoración existe una evidente descoordinación, ya que la UGT-PV ha intentado en varias ocasiones conocer cuántas personas se disponen a realizar la baremación, cuándo comenzará la misma, y, lo que es más importante, cuál es el plazo que tardarán en resolver las solicitudes, sin que en ningún caso se nos haya dado contestación. En definitiva, que tanto en la Conselleria de Bienestar Social como en el PROP no saben nada de una de las cuestiones más importantes en la gestión de la Ley.
En nuestra opinión, el Gobierno Valenciano debería de dejarse ya de aparentar que vivimos en un mundo feliz en la Comunidad Valenciana y ponerse a trabajar para satisfacer las necesidades de las miles de personas que se encuentran en situación de dependencia, ya que por primera vez se ha aprobado una ley que va a atender las necesidades de todas estas personas y de sus familias, necesidades que no pueden esperar.
Por ello, desde la UGT-PV exigimos que la conselleria de Bienestar Social se dote de los recursos humanos suficientes para realizar las valoraciones de dependencia, con la mayor celeridad posible y con la mayor profesionalidad, dado que a las personas que se encuentran en situación de dependencia se les tiene que valorar las dificultades que tienen tanto para realizar las actividades básicas de la vida diaria, como las que se derivan del entorno de dentro y fuera del hogar.
Desde la UGT-PV tememos que esta situación puede dar lugar a un retraso en las baremaciones, dados los antecedentes con los certificados de minusvalía, donde los centros de baremación cuentan con una plantilla más amplia y aún así hay una demora de 18 meses para obtener estos certificados. Es más, las personas que actualmente tienen un certificado de minusvalía deben de volver a ser evaluadas por AVAPSA, lo que puede provocar que las personas en situación de dependencia en la Comunidad Valenciana queden desprotegidas en el primer paso y más importante que es la valoración de su grado de dependencia. Una valoración que será la que determine los servicios y prestaciones, a los que van a tener derecho.