El incremento del IPREM para 2007 se ajustará a lo acordado en el Diálogo Social
12 de diciembre de 2006
La Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2007 debe establecer la cuantía del indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM) para este año. Dado que el próximo viernes finaliza el plazo de presentación de enmiendas a esta norma en el Senado, es preciso realizar con anterioridad a esa fecha una propuesta de incremento del citado indicador básico.
Esta propuesta debe ajustarse a los términos del acuerdo alcanzado sobre esta materia en el seno de la mesa específica de diálogo social en diciembre del año 2004, y que se plasmó en un documento aprobado por el Consejo de Ministros del día 30 del citado mes. En dicho acuerdo, se establecieron las siguientes orientaciones para la revalorización del IPREM en el período 2005-2008:
• Como en 2005 (cuyo importe ya se estableció en el propio acuerdo), en 2006 y 2007 el incremento debía tener en cuenta la previsión u objetivo de inflación utilizado por el Gobierno para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de cada año.
• Pero, en el caso de que la variación del IPC entre noviembre de 2004 y noviembre de 2006 superara el porcentaje de incremento acumulado del IPREM en 2005 y 2006, la diferencia entre una y otro se incorporaría a la cuantía sobre la que el Gobierno utilizará la previsión u objetivo de inflación para calcular la cuantía del IPREM de 2007. Efectivamente, el incremento del IPREM en 2005 y 2006 fue del 2%, la previsión de inflación utilizada en los PGE, con lo que el aumento acumulado en esos dos años se eleva al 4%.
Por otra parte, aún no se conoce el IPC correspondiente al mes de noviembre de este año,
necesario para proceder a la actualización de 2007 prevista en el segundo criterio mencionado más arriba. El INE publicará dicho dato el próximo viernes, fuera de plazo para poder incluir la propuesta de cuantía del IPREM en las enmiendas al Proyecto de Ley de PGE en el Senado.
Para solventar esta dificultad, se puede utilizar a tales efectos el indicador adelantado del IPC Armonizado referido a este mes, que se publicó el pasado día 30. Este indicador viene estimando con gran precisión la variación del IPC de cada mes, coincidiendo casi siempre con el dato finalmente constatado, o registrando desviaciones mínimas, que no exceden de una décima. El IPC adelantado de noviembre ha estimado un aumento anual del 2,7%. Aplicando este indicador, la variación del IPC entre noviembre de 2004 y noviembre de 2006 ha sido del 6,2%, por tanto 2,2 puntos porcentuales superior al incremento acumulado del IPREM en 2005 y 2006.
En cumplimiento del acuerdo alcanzado en diciembre de 2004, la cuantía del IPREM para 2007 debe resultar de incrementar la vigente en 2006 (479,10 euros/mes) en un 4,2%, resultante de acumular al 2,2% de la desviación de los precios sobre el aumento del IPREM en el bienio 2005-2006, la previsión de inflación para 2007, el 2%. Ello supone un incremento total del 4,2%, que situaría el IPREM en 499,20 euros al mes. El Ministerio de Trabajo nos ha remitido una propuesta que se ajusta a estas cifras y que, en consecuencia, responde al compromiso asumido por el Gobierno en 2004. Dada la urgencia de su tramitación, la propuesta será promovida esta semana como una enmienda transaccional a la Ley de PGE para el próximo año por el Grupo Parlamentario Socialista.