La UGT-PV denuncia que uno de cada cinco valencianos vive por debajo del umbral de pobreza

28 de noviembre de 2006

La UGT-PV denuncia que uno de cada cinco valencianos vive por debajo del umbral de pobreza La UGT-PV denuncia que uno de cada cinco valencianos viven por debajo del umbral de pobreza, que se sitúa en 565 euros netos mensuales, consecuencia directa del descenso en la renta media anual registrada en la Comunidad Valenciana que, entre 2004 y 2005, se contabiliza en 315,4 euros (de 20.398 en 2004 a 20.132 en 2005), mientras que la media española aumenta en el mismo periodo en 867 euros.

Estos datos correspondientes al año 2005 y hechos públicos hoy por el INE indican claramente que la escasa renta media por hogar de la Comunidad Valenciana, merma la calidad de vida de los valencianos y valencianas, un hecho que se constata al observar que el 45% de los valencianos reconoce no poder salir una semana de vacaciones al año, debido a la renta que perciben.

Estas dificultades económicas de los valencianos y valencianas también tienen su reflejo en las dificultades para lograr el acceso a la vivienda, un problema vinculado con el alto coste de la misma, por lo que la UGT-PV demanda a los poderes públicos, especialmente a la Generalitat, que aumente la construcción de viviendas de protección oficial, ya que con los salarios medios que se perciben en la Comunidad es inviable acceder a los precios del mercado libre.

Además, el 35,7% de los habitantes de la Comunidad son incapaces de hacer frente a los gastos imprevistos, porcentaje que es del 33,8% en la media estatal, situación que para la UGT-PV se deriva del diferencial en salario tanto mensual como por horas, el primero se sitúa en el índice 90,3 en la Comunidad y el segundo en el 88,7 (el índice 100 es la media nacional). Aunque más preocupante resulta constatar que entre las mujeres el índice de salarios es todavía mucho menor, ya que se sitúa en el 72,1, treinta puntos inferior al de los hombres que se sitúa en el 102,2.

Por todo ello, desde la UGT-PV reclamamos a la Generalitat un esfuerzo añadido para activar políticas de inclusión social que permitan mejorar el empleo dotándolo de calidad, y estabilidad, ya que todos los indicadores nos señalan que aún queda mucho camino que recorrer para lograr situarnos a la cabeza del bienestar social en España, tal y como desde diversas instancias oficiales se ha insinuado.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015