Iniciativa por una Ley que garantice el Derecho a la Vivienda

UGT PV participa  en la presentación de las ocho demandas para  garantizar el derecho a la vivienda

Este día 3, en la plaza del ayuntamiento de Valencia, se han presentado públicamente  las ocho medidas de aplicación directa en todo el territorio del estado, que se demanda se  incluyan en la futura Ley por el Derecho a la Vivienda, para garantizar de manera efectiva el mismo para toda la ciudadanía.

Esta  Iniciativa, que parte de entidades sociales y sindicales para demandar una ley que garantice este derecho,  cuenta ya con el apoyo de más de 100 organizaciones sociales de todo el estado, y con la firma de diferentes grupos parlamentarios al texto del manifiesto que se ha presentado públicamente hoy.

El acto ha contado con la participación de representantes de las entidades convocantes entre las que están, además de UGT ; PAH Valencia, Entrebarris, Pah Elx, la Plataforma contra la pobreza de Elx, PAH Burjassot, CCOO  y la Intersindical; ha sido el punto de partida de posteriores acciones reivindicativas y movilizaciones que se irán sucediendo para reclamar las ocho medidas presentadas:

• Garantizar el derecho a una vivienda digna, asequible y adecuado como derecho subjetivo, y que esta protección sea efectiva y evito que ninguno persona se encuentre sin hogar.
• Paralización de los desahucios de personas vulnerables sin alternativa de vivienda digna y adecuado, así como la obligación de alquiler social estable y en el resto de casos realojamiento digno y adecuado a cargo de los poderes públicos.
• Asegurar y ampliar el parque público de alquiler social, como mínimo al 20% del conjunto de viviendas en veinte años, y hacer frente a la emergencia residencial de manera prioritaria.
• Regulación estatal de alquileres a precios adecuados a los salarios de la población en cada zona del territorio. Modificación de la Ley de arrendamientos urbanos para dar protección y estabilidad a los inquilinos del conjunto del país.
• Garantizar los suministros básicos de agua, de luz, de gas y de acceso a las telecomunicaciones para evitar la brecha digital como parte de una vivienda digna.
• Garantizar una segunda oportunidad efectiva para los hogares con deudas hipotecarias, y desarrollar medidas contra el sobreendeudamiento y los abusos financieros e inmobiliarios.
• Ampliación presupuestaria para vivienda social y políticas sociales de vivienda hasta llegar a la media europea de parque público, destinando como mínimo el 2% del presupuesto estatal. Asignación de una parte suficiente de los fondos europeos de recuperación a este objetivo.
• Participación activa de la población en toda la política de vivienda y urbanismo.

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015