La secretaría de Política Social de UGT-PV junto a la FESP se han reunido con la secretaria autonómica de Servicios Sociales

La Secretaría de Política Social de UGT-PV junto con la Federación de Empleadas y Empleados Públicos ( FESP UGT-PV ) han participado en una videoconferencia con la Secretaria Autonómica de Servicios Sociales, Helena Ferrando. Estas reuniones se vienen convocando, con periodicidad semanal o quincenal desde el principio de la crisis del Covid-19, con motivo de obtener información sobre el ámbito de los servicios sociales y como se van desarrollando las actuaciones de la Conselleria, así como plantear todas las dudas e inquietudes que nos están reportando los y las representantes sindicales en el desarrollo de su trabajo en residencias, Servicio de Ayuda a Domicilio o los afiliados y afiliadas que están teniendo dificultades y necesitan de los servicios sociales en los ayuntamientos.
En esta última reunión hemos dialogado sobre los problemas que presenta la gestión de la Renta Valenciana de Inclusión actualmente, así como su desarrollo en el nuevo escenario cuando desde el Gobierno se implante el Ingreso Mínimo Vital (IMV) con ámbito estatal, que vendrá a cubrir una parte de la prestación a las personas usuarias que venían siendo beneficiarias de la Renta Valenciana. Por este motivo se está preparando un Decreto para que pueda ser compatible la Renta con el Ingreso Mínimo Vital de carácter estatal.
También se concretaron puntos sobre la desescalada en Centros de Diversidad Funcional de Salud Mental, por parte de la FeSP UGT-PV se solicitó la realización de pruebas al personal y a las personas usuarias conforme se vayan poniendo en funcionamiento al final de la Fase 1. En este sentido, ya se tuvo una reunión con la Directora General, Elena Albert, y organizaciones representativas del Sector de Diversidad Funcional de Salud Mental, en la que se aseguró que la apertura de los centros, se haría de forma segura, programada y progresiva, cuestión que se le reiteró a la Secretaria Autonómica, quien se pronunció en el mismo sentido informandoque no se abriría ningún centro si no se garantizaba que se disponían de los medios y protocolos adecuados, y contando siempre con la representación legal de trabajadores y trabajadoras y los servicios de prevención.
La otra organización sindical que estaba presente abandonó la reunión alegando cuestiones de información sobre los protocolos de “centros de servicios sociales” y la falta de participación. La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas publicó una Resolución en fecha 11-5-2020, con las directrices para organizar los servicios sociales de atención primaria con motivo de las fases de desconfinamiento, desde FESP UGT-PV se le traslada a la Secretaría Autonómica que los protocolos de desescalada y contingencias deben de ser acordados mediante los Comités de Seguridad y Salud y las Mesas de Negociación de los diferentes centros de trabajo en los ayuntamientos debido a que estos centros de atención primaria dependen de las Entidades Locales y se rigen por el principio de autonomía local. La Administración Autonómica también sestá participando en los protocolos de cada uno de los centros de trabajo.
La próxima semana tendrá lugar una nueva reunión en la que abordaremos todas aquellas cuestiones por motivo del COVID-19 afecten a las personas o los trabajadores y trabajadoras de servicios sociales, atención a la dependencia, menores o cualquier otra cuestión referente a su área.