El envejecimiento de la población trabajadora a debate

Esta mañana ha tenido lugar en UGT PV una Jornada para abordar sindicalmente las distintas facetas que comporta el tratamiento del envejecimiento de la población trabajadora en nuestra sociedad. La inauguración ha estado a cargo de Lola Ruiz Ladrón de Guevara, Secretaria Acción Sindical UGT-PV, quien ha puesto de manifiesto la importancia de tratar esta temática, en una sociedad que a veces cuestiona el valor e las personas trabajadoras de más edad.
Políticas de envejecimiento activo en el marco de los servicios sociales: Del IMSERSO a la nueva ley de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana
La primera mesa ha contado con la participación de Matilde Fernández Sanz, ex ministra de Asunto Sociales y actualmente presidenta del Comité Español de ACNUR; y de Mercé Martínez i Llopis, Directora General de Servicios Sociales y Personas en Situación de Dependencia; y ha estado moderada por Isabel López Atienza, Secretaría Política Social de UGT-PV . En la misma se han analizado las políticas públicas llevadas a cabo, tanto a nivel estatal como autonómico, encaminadas hacia un envejecimiento activo de la población trabajadora.
Por su parte Matilde Fernández ha señalado el camino recorrido cuando estaba todo por hacer en nuestro país, y que sentó las bases para la situación y para las oportunidades en la que estamos ahora, y ha señalado además, que hay que poner en valor las acciones positivas para cada colectivo y recuperar todo aquello que se ha perdido debido a la crisis, y al mismo tiempo ser capaces de dar respuesta a los nuevos retos que tenemos hoy como sociedad, como el despoblamiento, o la soledad en la vejez.
En cuanto a Mercé Martínez, ha señalado que la situación actual presenta muchos retos y que desde el gobierno valenciano se está trabajando por que las personas mayores puedan envejecer con calidad de vida, tener opciones y autonomía y que puedan disfrutar de los servicios que necesitan.
La gestión de la edad en las Relaciones Laborales
La segunda mesa ha contado con Lourdes López Cumbre, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Cantabria y ha estado moderada por Mª Angeles Rubio Ferré. Secretaria de Política Social UJP-UGT-PV. En la misma se han analizado las acciones y políticas que se pueden llevar a cabo en las empresas para no vulnerar los derechos básicos de igualdad y no discriminación por razón de edad, y de qué manera se puede actuar desde el sindicato.
Por su parte Lourdes López ha señalado entre otras cuestiones que los trabajadores de mayor edad, pese a lo que se pueda escuchar, no cuestan más a la empresa y que al contrario le aportan valor añadido; Además ha puesto en evidencia que las personas mayores están a veces discriminadas en los centros de trabajo, y que en ocasiones, cuando tienen que haber reducciones de personal y sin justificación objetiva y razonable, son ellas las que abandona la empresa. En ese sentido ha señalado el peligro de una persona que haya trabajado 25 o 30 años, y que pierda el empleo con 55 años y se encuentre en una situación de desprotección y que en ocasiones vea peligrar una pensión digna.
Además de ello, Lourdes ha apuntado que en nuestro país no se da el envejecimiento activo, porque las empresas no apuestan por ello. En ese sentido ha apuntado como posibles claves contemplar la posibilidad de flexibilizar la edad de jubilación, dentro de un arco de edad; poder acceder a un pacto intergeneracional; y facilitar el envejecimiento activo. Y para ello ha emplazado a los sindicatos a plantear este tipo de cuestiones dentro de la negociación colectiva.
La clausura de la jornada ha corrido a cargo de Ismael Sáez Vaquero, Secretario General UGT-PV, quien ha señalado que uno de los problemas más serios de nuestra sociedad es que el reparto entre el capital y trabajo es desequilibrado, ya que este siempre vence a favor del capital; Esto junto con el hecho de últimamente algunas fuerzas políticas de derechas cuestionen la necesidad de pagar “tantos ” impuestos. Ya que, según ha dicho, estos deben ser pagados, pero de manera equilibrada. Cuando se dejan de pagar impuestos esto lo sufre la parte más débil de la sociedad; y estas , ha dicho, son algunas de las cuestiones que ponen en peligro nuestro sistema de protección social, y el mantenimiento de nuestras pensiones. Y ahí estará UGT tratando de defender estas cuestiones.