Negociación colectiva
Para UGT PV la negociación colectiva es el instrumento sindical por excelencia a la hora de ordenar la distribución de la riqueza y supone uno de los pilares esenciales sobre los que se ha edificado nuestro sistema de relaciones laborales.
Para ampliar información
C/ Arquitecto Mora, 7 - 5º. 46010 Valencia.
Tel.: 96 388 41 34 / Fax: 96 388 41 55
Contactar

La recuperación económica implica la recuperación de derechos que las Reformas Laborales quitaron a las personas trabajadoras.
Las empresas multi-servicios son como “elementos cancerígenos”, que se van extendiendo por diversos sectores precarizando las condiciones de trabajo
Hoy se ha llevado a cabo en UGT PV la Jornada: Negociación Colectiva 2017 Postcrisis: Recuperación de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, con el objetivo de llevar a cabo una reflexión en profundidad de la situación de la negociación colectiva y la importancia de la negociación y gestión del convenio, en un momento clave, dados los indicios de una incipiente recuperación económica, que debe hacerse llegar a la clase trabajadora.

La jornada ha sido clausurada por el Secretario General de UGT PV, Ismael Sáez, y por el Secretario de acción sindical de CEC-UGT, Gonzalo Pino, quienes ha agradecido a los ponentes su participación.
En su intervención Gonzalo Pino UGT aboga por abandonar de una vez la moderación salarial y reclama aumentos salariales de entre el 1,8% y el 3% con el fin de fomentar el consumo y la inversión, compensar la pérdida de poder adquisitivo que han sufrido los trabajadores por las políticas aplicadas desde 2010, reducir las desigualdades y los niveles de pobreza y fomentar la creación de empleo estable y con derechos. Ante esta demanda la respuesta de la patronal ha sido negativa, por lo que UGT ha iniciado un proceso de movilizaciones que arrancó en el mes de diciembre, las cuales están siguiendo en este primer trimestre del año. En ese sentido ha solicitado a los delegados volver a la empresa, movilizar a los trabajadores y trabajadoras y salir a la calle.

La primera mesa ha tratado de las Empresas Multiservicios y los Centros Especiales de Empleo, la cual ha contado con la participación de Amparo Esteve Segarra, Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia; Guillermo Forment Artero, Secretario de Política Sindical de la FICA; Vicente Martínez Trenco, Secretario de Política Sindical de la FESMC UGT PV; y Maite Montaner Soria, Secretaria de política sindical de FeSP UGT PV. La mesa ha estado moderada por Lola Navarro Gimeno. Secretaria General de FESMC UGT PV.

Desde UGT-PV os convocamos mañana 1 de marzo, a una jornada con la pretensión de “dar la vuelta a la situación actual” y buscar la solución a buena parte de los problemas laborales a través de la negociación colectiva como esencia primordial en nuestra acción sindical.

UGT-PV analiza desde la Secretaría de Acción Sindical la situación de la negociación colectiva de enero a septiembre de este año 2016 en la Comunidad Valenciana. En el informe se refleja, entre otros datos, el registro de convenios y de su cobertura, la evolución mensual de los convenios registrados en 2016, los convenios nuevos y revisados, la estimación del estado de la negociación colectiva, la representación sindical en la negociación colectiva y la inaplicación de convenios.
El Secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino y el Secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, han remitido a sus respectivas organizaciones un documento de orientaciones para la Negociación Colectiva 2017, pues aunque el año que viene continúan en vigor los criterios fijados en el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, es preciso fijar posiciones sobre algunas materias o desarrollar mejor algunas de las incluidas. En este sentido, consideran que es preciso concretar ya las recomendaciones en materia salarial para 2017 y profundizar, en la negociación colectiva, en el desarrollo de cláusulas que ayuden a impulsar el empleo y sobre todo a mejorar la calidad del mismo. Ambos sindicatos han solicitado a la CEOE y CEPYME la apertura inmediata de un proceso negociador sobre estas cuestiones.

UGT-PV analiza desde la Secretaría de Acción Sindical la situación de la negociación colectiva de enero a abril de este año 2016 en la Comunidad Valenciana. En el informe se refleja, entre otros datos, el registro de convenios y de su cobertura, la evolución mensual de los convenios registrados en el 2016 y la comparación interanual abril 2015-abril 2016, los convenios nuevos y revisados, la estimación del estado de la negociación colectiva pendiente al mes de abril de 2016, la representación sindical en la negociación colectiva y la inaplicación de convenios. Descargar informe
UGT-PV analiza desde la Secretaría de Acción Sindical el compendio de la negociación colectiva del año 2015 en el País Valenciano, en un documento donde se refleja el progresivo desbloqueo de convenios colectivos y de su cobertura. Además de ello se analizan las principales clausulas desagregadas por provincias, y se adjunta al mismo una valoración para este periodo de los convenios de eficacia general negociados en el sector metal, industria y afines por parte del secretario General de la MCA-UGT/PV. Descargar informe

El análisis que desde UGT-PV, os presentamos en esta nueva edición, nos avanza una visión más representativa y consolidada del estado de la negociación colectiva para el año 2015 sobre todo por el incremento de los convenios suscrito con respecto al periodo anterior estudiado. Descargar Situación de la negociación colectiva en la Comunitat Valenciana hasta octubre de 2015
UGT PV inicia con este boletín, una serie de documento de análisis sobre “situación de la negociación colectiva en la Comunidad Valenciana.
El presente documento abarca desde enero a abril de 2015, y ha sido elaborado por la secretaria de acción sindical. Descargar documento
El objetivo de estos estudios es mejor la realidad socio laboral, económica y Sindical en nuestra comunitat, a través de los datos obtenidos de registro de convenios colectivos. Lo cual abarca desde el análisis de las cláusulas convencionales más relevantes y los datos de la representación sindical en las distintas mesas sectoriales, hasta los derivados de la inaplicación de ésta. Todo ello nos va a posibilitar diseñar y argumentar mejor nuestras reivindicaciones a favor del conjunto de trabajadores y trabajadoras.