Jornada de Negociación Colectiva 2017. Clausura: Es momento de abandonar la moderación salarial y fomentar el consumo y la inversión, la recuperación económica debe implicar la recuperación de derechos

La Negociación Colectiva es la clave para la recuperación de los Derechos de los Trabajadores

 La jornada ha sido clausurada por el Secretario General de UGT PV, Ismael Sáez, y por el Secretario de acción sindical de CEC-UGT, Gonzalo Pino, quienes ha agradecido a los ponentes su participación.

En su intervención Gonzalo Pino UGT aboga por abandonar de una vez la moderación salarial y reclama aumentos salariales de entre el 1,8% y el 3% con el fin de fomentar el consumo y la inversión, compensar la pérdida de poder adquisitivo que han sufrido los trabajadores por las políticas aplicadas desde 2010, reducir las desigualdades y los niveles de pobreza y fomentar la creación de empleo estable y con derechos.  Ante esta demanda la respuesta de la patronal ha sido negativa, por lo que UGT ha iniciado un proceso de movilizaciones que arrancó en el mes de diciembre, las cuales están siguiendo en este primer trimestre del año.  En ese sentido ha solicitado a los delegados volver a la empresa, movilizar a los trabajadores y trabajadoras   y salir a la calle.   

Así las cosas y ante la imposibilidad de negociar, Pino señaló que UGT no va a firmar ningún acuerdo estatal hasta que no se deroguen las reformas laborales y que por ello se volverá a demandar la convocatoria de las mesas de negociación. Pino ha dicho que urge recuperar el equilibrio de las relaciones laborales quebrado por las reformas laborales de 2010 y 2012  y que solo así se puede recuperar la plena autonomía de las partes para garantizar una negociación colectiva capaz de mejorar la calidad del empleo.

Por su parte Ismael Sáez ha destacado en su intervención la importancia de la negociación colectiva y el papel de las delegadas y de los delegados sindicales en esta materia. Sáez ha dicho que la flexibilidad absoluta en la contratación de la mano de obra deja de lado los convenios sectoriales y convierte a la misma en material fungible, frente a lo cual no queda otra cosa que la negociación y la generación de conciencia para conformar una mayoría social que ayude a alcanzar el modelo de sociedad que desde UGT perseguimos.

Sáez ha señalado que en la actualidad el criterio de competitividad de las empresas está relacionado con el abaratamiento del factor trabajo y el ver cómo sacar beneficios a costa de los trabajadores, y esto, ha enfatizado, UGT no lo puede permitir. Y ahí ha dicho, inciden de manera directa las reformas laborales, que desde su puesta en marcha vienen a seguir perjudicando a los trabajadores por lo que su derogación es uno de los caballos de batalla del sindicato.

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015