Jornada de Negociación Colectiva 2017. Segunda mesa: Perspectivas de Reforma de la Negociación Colectiva

Jornada de Negociación Colectiva 2017. Segunda mesa: Perspectivas de Reforma de la Negociación Colectiva

La segunda mesa ha abordado el tema de las Perspectivas de Reforma de la Negociación Colectiva, la cual ha contado con Jesús Cruz Villalón, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Sevilla, y ha estado moderada por Rosa Benítez Morón, Secretaria de Acción sindical e igualdad de la FICA UGT PV.

En su intervención Villalón ha expresado que la economía se está recuperando y que la inflación comienza a subir, llegando a niveles como el actual, del 3%, lo cual complica la negociación colectiva ya que las demandas de los sindicatos pasan por subidas salariales acordes a la inflación.  

Villalón ha señalado que solo entre el 8 o 9% de los trabajadores están acogidos a convenios de empresa, frente al 91-92% que dependen del convenio de sector. Por lo que se evidencia la importancia y la necesidad de los convenios sectoriales.  En esa línea ha señalado los datos de una investigación del Ministerio de Trabajo del 2013 que revela que el 73,2% de los empresarios están cómodos con el convenio sectorial, lo que viene a apuntalar el valor de los mismos.

Por otra Villalón ha señalado que la negación de la ultraactividad ha implicado también la eliminación del diálogo y el deterioro de la negociación colectiva, ya que así la finalización de la vigencia de un convenio deja a los trabajadores en un limbo en el que se ven sometidos a los planteamientos de la empresa y  a sufrir la pérdida de derechos.  Por lo que, en definitiva, ha dicho, debemos recuperar la prevalencia del convenio de sector sobre el convenio de empresa y la ultraactividad de los convenios para así volver a equilibrar las relaciones laborales y recuperar la plena autonomía de las partes para garantizar una negociación colectiva capaz de mejorar la calidad del empleo.

Además ha señalado que la preferencia del convenio de empresa puede ser beneficioso en las grandes empresas, donde sí se puede negociar con fuerza, pero ello no choca con contar con convenios sectoriales fuertes. Se puede contar con convenios de empresa reales, negociados por sujetos legitimados en empresas sindicalizadas, que en general lo que hacen es mejorar el convenio sectorial y contar con los sectoriales para el resto del conjunto, ha puntualizado.

 

 

 

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015