Negociación colectiva
Para UGT PV la negociación colectiva es el instrumento sindical por excelencia a la hora de ordenar la distribución de la riqueza y supone uno de los pilares esenciales sobre los que se ha edificado nuestro sistema de relaciones laborales.
Para ampliar información
C/ Arquitecto Mora, 7 - 5º. 46010 Valencia.
Tel.: 96 388 41 34 / Fax: 96 388 41 55
Contactar

UGT-PV analiza desde la Secretaría de Acción Sindical la situación de la negociación colectiva hasta diciembre de 2019 en la Comunitat Valenciana.
En el informe se refleja, entre otros datos, el registro de convenios y de su cobertura, la evolución de los convenios registrados, los convenios nuevos y revisados, la representación sindical en la negociación colectiva, inaplicación de convenios.... así como sobre el estado de la negociación colectiva y un mayor detalle de las diferentes cláusulas del convenio (empleo y contratación, salud laboral, jornada, etc).

UGT-PV analiza desde la Secretaría de Acción Sindical la situación de la negociación colectiva hasta septiembre de 2020 en la Comunitat Valenciana.
En los informes se refleja, entre otros datos, el registro de convenios y de su cobertura, la evolución de los convenios registrados, los convenios nuevos y revisados, la representación sindical en la negociación colectiva, inaplicación de convenios, y datos de tamaño de empresa, sector, así como sobre el estado de la negociación colectiva y un mayor detalle de las diferentes cláusulas del convenio (empleo y contratación, salud laboral, jornada, etc).

UGT-PV analiza desde la Secretaría de Acción Sindical la situación de la negociación colectiva hasta diciembre de 2019 en la Comunitat Valenciana.

“DESACELERACIÓN ECONÓMICA: VIEJOS PROBLEMAS, NUEVAS SOLUCIONES”
28 de noviembre de 2018. CASA DEL PUEBLO DE UGT-PV EN VALENCIA. C/Arquitecto Mora 7. CP 46010
Con efectos de 12 de mayo de 2019 el Real Decreto-ley 812019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la ¡ornada de trabajo, modifica el art. 34 ET, instaurando el deber de la empresa de garantizar el registro diario de ¡ornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, sin perjuicio de la flexibilidad horaria existente.
- ¡EL REGISTRO DE JORNADA ES UNA OBLIGACIÓN!
- SÍ ES UNA HERRAMIENTA PARA LUCHAR CONTRA EL FRAUDE LABORAL
- NO ES UNA HERRAMIENTA PARA CONTROLAR LA PRESENCIA O ACTIVIDAD DE LA PERSONA TRABAJADORA
- NO PUEDE VULNERAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
Descargar díptico CONTROL HORARIO. haz valer tu tiempoCONTROL HORARIO. haz valer tu tiempo
UGT-PV analiza desde la Secretaría de Acción Sindical la situación de la negociación colectiva hasta abril de 2019 en la Comunitat Valenciana.
En los informes se refleja, entre otros datos, el registro de convenios y de su cobertura, la evolución de los convenios registrados, los convenios nuevos y revisados, la representación sindical en la negociación colectiva, inaplicación de convenios, y datos de tamaño de empresa, sector, así como sobre el estado de la negociación colectiva y un mayor detalle de las diferentes cláusulas del convenio (empleo y contratación, salud laboral, jornada, etc).

UGT-PV analiza desde la Secretaría de Acción Sindical la situación de la negociación colectiva hasta enero de 2019 en la Comunitat Valenciana.
En el informe se refleja, entre otros datos, el registro de convenios y de su cobertura, la evolución de los convenios registrados, los convenios nuevos y revisados, la representación sindical en la negociación colectiva, inaplicación de convenios....

UGT-PV analiza desde la Secretaría de Acción Sindical la situación de la negociación colectiva hasta diciembre de 2018 en la Comunitat Valenciana. En el informe se refleja, entre otros datos, el registro de convenios y de su cobertura, la evolución de los convenios registrados, los convenios nuevos y revisados, la representación sindical en la negociación colectiva, inaplicación de convenios....

UGT-PV analiza desde la Secretaría de Acción Sindical la situación de la negociación colectiva hasta septiembre de 2018 en la Comunitat Valenciana. En el informe se refleja, entre otros datos, el registro de convenios y de su cobertura, la evolución de los convenios registrados, los convenios nuevos y revisados, la representación sindical en la negociación colectiva, inaplicación de convenios....
Esta mañana ha tenido lugar la Jornada sobre responsabilidad social en la contratación pública , la cual ha estado inaugurada por Ismael Sáez Vaquero, secretario general UGT-PV, quien ha puesto de manifiesto la importancia de esta jornada para el conjunto de las federaciones, porque pone sobre la mesa aspectos que nos conciernen a todos, ya que pasa por defender los derechos de las personas trabajadoras a través de las clausulas de la nueva ley de contratos del sector público.

Esta subida va a aumentar la cohesión territorial y la riqueza de las regiones más pobres.
- En siete Comunidades Autónomas (Andalucía, Región de Murcia, Canarias, Extremadura, Galicia, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha) existe una sobrerrepresentación de personas asalariadas con sueldos inferiores a 1.000 euros.
- La Región de Murcia es la CCAA con mayor porcentaje de trabajadores y trabajadoras a jornada completa que cobra menos de 1.000 euros (31,9%).
- La diferencia entre la Comunidad con el salario más alto (País Vasco) y la que tiene el salario más bajo (Canarias) es de casi 650 euros.

UGT PV ha impulsado enmiendas a lo largo del proceso de creación de esta norma para mejorar las condiciones laborales en las empresas prestatarias de servicios en las diferentes administraciones
Este 4 de julio el pleno de Les Corts Valencianes ha aprobado la ley de Fomento de la Responsabilidad Social, que incorpora criterios sociales, éticos y medioambientales en la contratación pública, e impide trabajar con empresas que operen en paraísos fiscales. Esta ley sitúa a la Comunitat como referente en el centro de las políticas públicas y es la herramienta para velar por una contratación y compra pública responsables.

Ante una denuncia de UGT PV una trabajadora será indemnizada tras no aceptar irse de Terra Mítica en Alicante al Parque Warner en Madrid
El Servicio Jurídico en Alicante ha ganado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) el qué los trabajadores cobren del Fogasa las indemnizaciones correspondientes al no aceptar la modificación sustancial de las condiciones de trabajo y optar por la indemnización

Consulta sobre el IV Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020
¿Por qué es un buen acuerdo? (conoce aquí el contenido el Acuerdo)
Si no has recibido un correo, con tu enlace para votar, pincha aquí
- Si ya has recibido un correo, vota a través del enlace que te hemos enviado

Toda la información sobre el IV Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020
La Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, Ana García de la Torre, ha intervenido en las II Jornadas de Acción Climática, que se desarrollan en Gran Canaria, donde ha destacado que “para el movimiento sindical, el cambio climático y, en general, la conservación del medio ambiente son necesariamente objetivos sindicales primordiaesl en defensa de los intereses de los trabajadores y las trabajadoras y de la sociedad en general”.

Esta mañana ha tenido lugar en la sede de UGT PV de Elx, la asamblea informativa sobre la situación del preacuerdo del que será el IV Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020. En la misma se ha trasladado a las delegadas y delegados asistentes que una vez se ultime el mismo, lo cual se prevé a lo largo de esta semana, se someterá a votación.

Esta mañana ha tenido lugar en la sede de UGT PV de Castellón, la asamblea informativa sobre la situación del preacuerdo del que será el IV Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020. En la misma se ha trasladado a las delegadas y delegados asistentes que una vez se ultime el mismo, lo cual se prevé para la semana que viene, se someterá a votación.
La Unión General de Trabajadores (UGT) y ELPLURAL.COM ponen en marcha el 1 de febrero una asesoría laboral, con carácter general y público, con la que se pretende dar respuesta a las dudas que puedan tener los trabajadores y las trabajadoras sobre el mercado laboral, las condiciones de trabajo, despidos, derechos, etc.

Esta mañana ha tenido lugar en la sede de UGT PV una asamblea informativa sobre la situación en la que se encuentra el preacuerdo del que sería el IV Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020. En la misma se ha trasladado a las delegadas y delegados asistentes que una vez se ultime el mismo, si todo sigue adelante, será sometido a su votación.
UGT-PV analiza desde la Secretaría de Acción Sindical la situación de la negociación colectiva hasta diciembre de 2017 en la Comunitat Valenciana. En el informe se refleja, entre otros datos, el registro de convenios y de su cobertura, la evolución de los convenios registrados, los convenios nuevos y revisados, la representación sindical en la negociación colectiva, inaplicación de convenios....

Desde la Unión General de Trabajadores, junto a CCOO, venimos denunciando que la recuperación económica ha pasado de largo para los trabajadores de nuestro país y que la desigualdad debe ser corregida con políticas fiscales progresivas justas (que pague más el que más tiene) y con una negociación colectiva que incremente los salarios, en especial, los más bajos. El preacuerdo alcanzado con la CEOE y CEPYME, que sometemos a tu votación por formar parte de este sindicato, va en esa dirección. Descargar hoja informativa
- Se acuerda un incremento salarial de un 3%, una parte fija del 2% y un 1% ligado a factores como la productividad, los resultados en las empresas o el absentismo no justificado.
- Se acuerda establecer un salario mínimo de convenio de 14.000€ anuales de manera progresiva durante la vigencia del acuerdo.
- Se acuerda pactar cláusulas de revisión salarial en los convenios, superando la demonización que de estas cláusulas venía formulando la patronal.
- Se acuerda que la ultraactividad debe mantenerse durante la negociación de un nuevo convenio y así debe establecerse en los ámbitos de negociación correspondientes.
UGT-PV analiza desde la Secretaría de Acción Sindical la situación de la negociación colectiva hasta septiembre de 20017 en la Comunitat Valenciana. En el informe se refleja, entre otros datos, el registro de convenios y de su cobertura, la evolución de los convenios registrados, los convenios nuevos y revisados, la representación sindical en la negociación colectiva, la inaplicación de convenios y un análisis detallado de las cláusulas.
UGT-PV analiza desde la Secretaría de Acción Sindical la situación de la negociación colectiva hasta abril de 2018 en la Comunitat Valenciana. En el informe se refleja, entre otros datos, el registro de convenios y de su cobertura, la evolución de los convenios registrados, los convenios nuevos y revisados, la representación sindical en la negociación colectiva, inaplicación de convenios....
UGT-PV analiza desde la Secretaría de Acción Sindical la situación de la negociación colectiva hasta mayo de 20017 en la Comunitat Valenciana. En el informe se refleja, entre otros datos, el registro de convenios y de su cobertura, la evolución de los convenios registrados, los convenios nuevos y revisados, la representación sindical en la negociación colectiva, la inaplicación de convenios y un análisis detallado de las cláusulas.

Miles de trabajadores y trabajadoras se han concentrado en Alicante, Castellón y Valencia para exigir a las patronales que haya un reparto justo de la riqueza en el marco del nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.

UGT-PV analiza desde la Secretaría de Acción Sindical la situación de la negociación colectiva hasta abril de 20017 en la Comunitat Valenciana. En el informe se refleja, entre otros datos, el registro de convenios y de su cobertura, la evolución de los convenios registrados, los convenios nuevos y revisados, la representación sindical en la negociación colectiva, la inaplicación de convenios y un análisis detallado de las cláusulas.
Con motivo de la “jornada de lucha” por la negociación colectiva convocada por las Confederaciones Sindicales de UGT y CCOO para el próximo 22 de mayo al objeto de exigir convenios que garanticen la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y el avance en la negociación del nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), en el ámbito del País Valenciano ambas organizaciones hemos acordado la realización de las siguientes acciones:
Martes, 22 de mayo de 2018.
- VALENCIA: 11:00 horas MANIFESTACIÓN
Desde: C/ General Tovar (edificio Fundación Bancaixa) hasta la sede de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana) en la Pza. Conde de Carlet. - CASTELLÓ: 12:00 horas CONCENTRACIÓN
Lugar: Confederación de Empresarios de Castellón (Pza. M.ª Agustina) - ALICANTE: 12:00 horas CONCENTRACIÓN
Lugar: Subdelegación del Gobierno (Pza. de la Montanyeta, 6)
La Fiscalía decidió desempolvar un artículo en desuso e inspirado en la etapa preconstitucional para perseguir el derecho fundamental a la huelga, el artículo 315.3 del Código Penal, durante la Huelga General de 2012 al Gobierno de la mayoría absoluta del Partido Popular de la anterior legislatura. Hoy se cumplen 5 años de la huelga general del 29 de marzo de 2012, convocada para protestar por una reforma laboral que está destrozando nuestro mercado de trabajo y todavía son decenas los sindicalistas que siguen encausados de manera injusta por participar en aquella y otras movilizaciones, por delitos que no han cometido, como Rubén Ranz y José Manuel Nogales, para los que el fiscal pide 7 años de cárcel. UGT pide a la mayoría parlamentaria del Congreso que, al igual que ha hecho con la Ley Mordaza, apruebe la derogación del artículo 315.3 del Código Penal y modifique el mismo para no se puedan utilizar otros artículos, como el 173, para perseguir el ejercicio del derecho de huelga.

Este 26 de abril ha tenido lugar en la Casa del Pueblo de UGT en Valencia las Jornadas de Acción Sindical y Negociación Colectiva “EL FUTURO DEL TRABAJO Y EL SINDICALISMO DEL SIGLO XXI”, que tienen como objetivo reflexionar y abordar el futuro del trabajo y los retos que debe abordar el sindicalismo del Siglo XXI para promover un crecimiento económico sustancial e inclusivo, el empleo pleno y un trabajo decente para todas las personas.

UGT-PV analiza desde la Secretaría de Acción Sindical la situación de la negociación colectiva de enero a diciembre de 2016 en la Comunidad Valenciana. En el informe se refleja, entre otros datos, el registro de convenios y de su cobertura, la evolución de los convenios registrados en 2016, los convenios nuevos y revisados, la representación sindical en la negociación colectiva, la inaplicación de convenios y un análisis detallado de las cláusulas.

El próximo 26 de abril de 2018 se celebrá en la Casa del Pueblo de UGT en Valencia las Jornadas de Acción Sindical y Negociación Colectiva de UGT-PV, tituladas EL FUTURO DEL TRABAJO Y EL SINDICALISMO DEL SIGLO XXI.
La presente jornada pretende reflexionar y abordar el futuro del trabajo y los retos que debe abordar el sindicalismo del Siglo XXI para promover un crecimiento económico sustancial e inclusivo, el empleo pleno y un trabajo decente para todas las personas.

En la última mesa Ana Mejias García, abogada UGT-PV, ha dado la palabra a Carlos Alfonso Mellado, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Valencia y a Gemma Fabregat, Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Valencia, quienes han presentado el curso sobre negociación colectiva que UGT PV ha llevado a cabo en base al convenio de colaboración de UGT PV con la Universitat de València, y que está abierto a cualquier persona que quiera hacerlo, ya que es en modalidad on line y se adapta a las necesidades de todos los interesados. El curso estará previsiblemente activo en el mes de septiembre en la plataforma de la Universitat de València: Miriada X