Mujer
El principal objetivo de área de la Mujer de la UGT-PV es la integración de las mujeres en todas las estructuras de nuestra organización, así como atender sus necesidades laborales. Todo ello a través del asesoramiento y la orientación laboral, la formación, la elaboración de estudios y publicaciones, la realización de jornadas y conferencias, la participación en la negociación colectiva, etc.
C/ Arquitecto Mora, 7-2. 46010 Valencia
Tel.: 96 388 41 40
Actualidad
La FES UGT-PV y la UC València Sud i Interior han realizado un Taller de uso no sexista del lenguaje en la sede de Torrent, con motivo del 8 de marzo
El día 7 de marzo, tuvo lugar en la sede de UGT-PV València Sud i Interior de Torrent un acto de conmemoración del 8 de marzo. En el mismo participaron la Secretaria de Seguros y Oficinas de la FES UGT-PV Pilar Mora Martínez y la Secretaria de Organización e Igualdad de Género de UGT-PV València Sud i Interior, Rocío Briones Morales.
La UGT-PV y CC OO-PV denuncian el grave impacto sobre las mujeres que producen la nueva norma y los recortes sociales; ante la situación de desprotección, los sindicatos alertan del posible abandono del mercado laboral por parte de las mujeres
La reforma laboral y los recortes en servicios públicos fulminan los derechos de igualdad
Un año más, la crisis económica y el drama del desempleo aparecen como telón de fondo en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo jueves, 8 de marzo. Así lo han apuntado las secretarias de la Mujer de los sindicatos UGT PV, Petra Araque y de CCOO PV, Cándida Barroso. Pero en 2012, la desprotección es mayor ante los retrocesos que plantean la reforma laboral y los recortes en servicios públicos aplicados por los diferentes gobiernos.
UGT denuncia que la reforma laboral aumentará aún más la precariedad entre las trabajadoras alicantinas
Las mujeres sólo consiguen el 37% de los contratos indefinidos en Alicante
Las mujeres siguen teniendo menos ypeores oportunidades en el mercado laboral. Según un estudio difundido ayer por UGT, las trabajadoras tan sólo consiguieron el 37% de los contratos indefinidos que se firmaron el año pasado en la provincia y, además, seis de cada diez empleos que encuentran es a tiempo parcial.
Las políticas de recorte y ajuste conducirán a un mayor empobrecimiento de las mujeres y un aumento de las discriminaciones que sufren
UGT ha elaborado dos informes con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora
UGT ha elaborado dos informes con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En el primero se ofrece una semblanza de la situación de la mujer en el mercado laboral en España con respecto a Europa, en 2011; en el segundo se constata que las políticas de ajuste y recortes que se están imponiendo en la Unión Europea y en España van a acentuar las desigualdades, y contribuirán al aumento del empobrecimiento de las mujeres y de las discriminaciones que sufren. Estas políticas uno de cuyos máximos exponentes en nuestro país es la reforma laboral son conducirán no solo a una recesión económica y social, sino a una recesión en la igualdad de género.
Charla coloquio en Elche: Diferencias, Desigualdades y Políticas de Igualdad
El pasado 6 de marzo, la UC Baix Vinalopó Vega Baja, conmemoró el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En la sede de Elche, tuvo lugar una charla coloquio a cargo de Elena Simón, Licenciada en Filología Moderna miembra fundadora del Feminario en Alicante, desde 1980 (Grupo de estudios sobre la problemática social de género). Que colabora como experta y docente en varias Universidades e instituciones, dentro y fuera de España. Es coautora de ocho libros colectivos, autora de artículos y ponencias en revistas y publicaciones especializadas.
Elena Arnedo, Gabriela Diana Mihai y las maestras de la República, “Premios 8 de Marzo” de UGT
La entrega de estos premios tendrá lugar el 7 de marzo, a las 18.30 horas, en Avda. de América, 25
UGT ha concedido los “Premios 8 de marzo”, en su XVII edición, a Elena Arnedo, Gabriela Diana Mihai y las maestras de la República, en reconocimiento a su compromiso y defensa de los derechos de las mujeres. Este año, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora adquiere un protagonismo especial ante el retroceso social y laboral que supone la reforma laboral impuesta por el Gobierno. Una reforma que camina en dirección contraria a las políticas de igualdad.
La CHTJ-UGT-PV celebra el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer
Hoy se ha realizado en el salón de actos de la Escola Vicent Redolat el acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, organizado por la CHTJ-UGT-PV. Una jornada que ha sido moderada por la secretaria de la mujer de CHTJ-UGT-PV, Lola César, bajo el lema: Políticas de Igualdad en la negociación colectiva.
Paterna acoge un acto en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras
La Unión Comarcal Horta Nord, Camps del Túria y Camp de Morvedre ha organizado un acto en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras en la Casa del Pueblo de la UGT de Paterna.
Mesa redonda en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras organizada por la Taula Cívica del Sur del Mediterráneo
La Secretaria de la Mujer de la UGT-PV, Petra Araque Catena, participó el pasado jueves en una mesa redonda organizada por la Taula Cívica del Sur del Mediterráneo, en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. La mesa redonda tuvo formato de tertulia, su título era: “Cómo afecta la crisis económica a las mujeres”.
Conmemoración del Día Internacional por la Igualdad Salarial en Castellón
La Unión Comarcal Plana Alta-Maestrat-Els Ports ha conmemorado el Día Internacional por la Igualdad Salarial con un encuentro con compañeras de la organización y con la lectura frente a la puerta del sindicato del manifiesto elaborado por la UGT con motivo de este día.
Día Internacional de la Igualdad Salarial
Hoy 22 de febrero, Día Internacional de la Igualdad Salarial, manifestamos públicamente que aunque en las últimas décadas las mujeres han avanzado en el mercado de trabajo, se ha elevado la tasa de empleo, desempeñan más puestos de trabajo cualificados y se ha ampliado su presencia en todos los sectores de actividad; la igualdad retributiva, definida como “igual retribución para trabajos de igual valor” sigue siendo un reto pendiente para
todos los países de la UE y especialmente para España. Y es que la diferencia salarial entre mujeres y hombres, conocida como brecha salarial, es un hecho indiscutible y a la vez preocupante por su repercusión negativa en la vida de las trabajadoras y más aún por su persistencia, profundidad y alcance, sobre todo en estos días donde la crisis económica está haciendo estragos, especialmente sobre los grupos más vulnerables de la sociedad.
La brecha salarial, una herida profunda
Las mujeres trabajamos igual incluso más que los hombres; somos igual de productivas que los hombres, reactivamos la economía igual que los hombres y cobramos alrededor de un 25% menos al año que los hombres.
Según los datos estadísticos de la Agencia Tributaria, el salario medio de un hombre en la Comunidad Valenciana durante el 2010 fue de 19.339.-€, frente a los 14.876.-€ de una mujer, todo ello por el mismo trabajo, todo ello por ser mujer. A esa diferencia económica se le llama “brecha salarial”. Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, “brecha” significa: -abertura de forma irregular, resquebrajamiento, herida profunda-; y esto es exactamente lo que sentimos las mujeres, una herida profunda cada vez mayor.
La UGT-PV y la FCHTJ UGT-PV repudian el uso de las mujeres como acompañamiento al menú diario
El pasado 1 de abril de 2011, la UGT-PV y la Federación de Comercio y Hostelería, Turismo y Juego (FCHTJ-UGT-PV) interpusieron una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social contra el Restaurante la Campana, sito en el Polígono Industrial El Oliveral de Riba-Roja; dicha denuncia fue motivada al comprobar que las camareras servían las mesas a los clientes con los senos al descubierto.
UGT advierte que la obsesión por corregir el déficit no puede hacerse a costa de la Ley para la Igualdad
El permiso de paternidad de 4 semanas, un derecho aplazado para corregir el déficit
Las medidas para corregir el déficit están suponiendo un retroceso en el cumplimiento de derechos sociales de los ciudadanos. Esta vez es el permiso de paternidad de 4 semanas, que tenía que haber entrado en vigor en enero de 2011, fue aplazado a enero de 2012 y que, tal y como consta en el Boletín Oficial del Estado, del 31 de diciembre, ha vuelto a ser aplazado hasta el 1 de enero de 2013.
La UGT-PV lamenta las declaraciones de la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad”
UGT-PV lamenta profundamente las declaraciones de la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Ana Mato, sobre el asesinato de una mujer a manos de su pareja cuando denominó el hecho de “violencia en el entorno familiar”.
La misoginia ilustrada. Petra Araque
Desde la UGT-PV pensamos que son muchos los antecedentes culturales que hacen vejaciones de las mujeres. En el mundo de la filosofía, por ejemplo, Aristóteles, juzgado por muchos como la figura intelectual más importante de todos los tiempos, afirmaba que las mujeres eran “hombres mutilados”, seres con muy poca capacidad para razonar. Desde este misógino ilustrado hasta nuestros días, muchos otros han hecho alarde de su dialéctica hablando mal de nosotras las mujeres, invisivilizándonos y anulándonos a lo largo de la historia.
El V Comité Nacional Ordinario aprueba una Resolución de Urgencia a favor de la abolición de la prostitución
Con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, del Día Internacional contra la violencia sobre las mujeres, el V Comité Nacional Ordinario de la UGT-PV, celebrado el pasado 28 de noviembre, aprobó por unanimidad y con el asentimiento de todas las personas integrantes de dicho Comité, una Resolución de Urgencia en nombre de la Coordinadora de Mujer e Igualdad de la UGT-PV, a favor de la abolición de la prostitución.
La UGT-PV repudia el cierre de la biblioteca y el centro de documentación de la Dirección General de Familia y Mujer dependiente de Conselleria de Justicia y Bienestar Social
Es un centro pionero y único con una trayectoria de 25 años y reconocido prestigio
La UGT-PV repudia el cierre, anunciado por la Conselleria de Justicia y Bienestar Social, de la biblioteca y el centro de documentación de la Dirección General de Familia y Mujer, en una demostración más de que el Gobierno Valenciano pasa soberanamente de la igualdad entre hombres y mujeres.
Miles de personas se manifiestan en Valencia contra la violencia hacia las mujeres
Miles de personas se manifiestan en Valencia contra la violencia hacia las mujeres bajo el lema "El masclisme mata" para denunciar la desigualdad entre sexos y la violencia machista, con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Violencia de género y derechos laborales. Petra Araque Catena
La violencia contra las mujeres es una de las manifestaciones más claras de desigualdad, subordinación y de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. El uso intencionado de la fuerza bruta en contra de una mujer con el propósito de dominar, herir, torturar o causar la muerte, ha marcado el cuerpo y la mente de muchas mujeres.
25N Día Internacional contra la Violencia de Género. Manifestaciones Alicante, Castellón y Valencia
25 DE NOVIEMBRE DE 2011
MANIFESTACIONES:
- ALICANTE: Concentración en la Pza. Calvo Sotelo a las 19:30h.
- CASTELLÓN: Concentración en la Pza. de las Aulas a las 12h. y Manifestación a las 19:00h, salida
desde la Pza. de la Paz. - VALENCIA: Manifestación a las 19:30h, salida desde el Parterre.
MANIFIESTO DE UGT-PV CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Este año 53 mujeres han sido víctimas de la violencia machista, 7 de ellas en la Comunitat Valenciana; muchas de ellas jóvenes con toda una vida por delante; vida que les es arrebatada sin miramientos y por una sóla razón, por ser mujeres.
Desde la UGT del País Valenciano queremos manifestar nuestra más absoluta repulsa contra el asesinato de mujeres a manos de sus parejas o ex parejas, lo que continúa siendo una brutal e inaceptable lacra social en nuestro país.
Es imprescindible reforzar el compromiso permanente del conjunto de la sociedad civil, administraciones e instituciones para combatir un fenómeno de carácter estructural que tiene sus raíces en la desigualdad y en las relaciones de poder entre mujeres y hombres. Todavía hoy vivimos bajo valores y comportamientos culturales patriarcales fuertemente arraigados; por ello necesitamos un cambio de escenario social que promueva desde una perspectiva igualitaria y democrática el respeto a los derechos y libertades fundamentales.
Es indispensable la atención y asistencia jurídica de las víctimas, la formación y sensibilización en materia de igualdad y contra la violencia de género que favorezcan los cambios culturales y las acciones preventivas.
Desde la UGT-PV denunciamos el cierre, el pasado 03 de octubre, del Centro Reina Sofía para el estudio de la violencia de género en la Comunitat Valenciana; lejos de incrementar la protección de las víctimas y garantizarles su integridad y seguridad personal, lo que se hace, desde la Administración Pública, es todo lo contrario; se está reduciendo recursos y servicios que son necesarios e imprescindibles para ayudar y apoyar esta intolerable situación que sufrimos las mujeres.
La UGT-PV en nuestro firme compromiso en la lucha contra la violencia de género consideramos necesario una mayor difusión de los derechos laborales y de seguridad social, la aprobación de medidas para el fomento de empleo, así como los recursos sociales y económicos establecidos.
Tenemos la obligación, como sindicato, de difundir la información sobre medidas y derechos, así como garantizar plenamente su uso por parte de las trabajadoras víctimas de violencia de género y de las mujeres en su conjunto.
Finalmente, hacemos un llamamiento a la participación en las distintas manifestaciones que tendrán lugar en Alicante, Castellón y Valencia, para manifestar nuestro compromiso en la denuncia y erradicación de la violencia contra las mujeres.
UGT y CCOO, contra la violencia de género. Manifiesto del Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres
Manifestamos nuestra repulsa hacia quienes menoscaban la igualdad ejerciendo violencia contra las mujeres
Las confederaciones sindicales de la Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras, queremos manifestar nuestro compromiso y apoyo a las mujeres afectadas por la violencia machista en cualquiera de sus manifestaciones, en la conmemoración del 25 de Noviembre y expresamos nuestra voluntad de seguir luchando contra esta lacra social que niega el derecho fundamental a las mujeres a la vida y es la manifestación más devastadora de la discriminación por razón de género.
La UGT-PV visibiliza los avances en materia de violencia de género en los planes de igualdad y los convenios
La UGT-PV ha organizado una jornada, dentro del proyecto Artemisa, para visibilizar los derechos laborales de las mujeres en situación de violencia de género. En la misma, que fue presentada por la secretaria de la mujer de la UGT-PV, Petra Araque Catena, se reunieron dos mesas redondas que han abordado las buenas prácticas en la negociación colectiva en materia de violencia de género: convenios colectivos y planes de igualdad.
Jornada “La Igualdad también se aprende" en Alfaz del Pí
El pasado lunes 17 de octubre, a las 17.30 horas, tuvo lugar en la Sala de Reuniones de la Casa de la Cultura de Alfaz del Pí, la Jornada “La Igualdad también se aprende”, organizada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alfaz del Pí. En la misma intervinieron la concejala Genoveva Tent y Carmen Bouzas, Secretaria General de la UC de La Marina que destacaron la importancia de la igualdad entre hombres y mujeres en la sociedad y, sobre todo, en tiempos de crisis.
Curso de formación de delegadas y delegados del Grupo VIPS
Las novedades del nuevo Reglamento de Extranjería (RD 557/2011, de 30 de Abril) se analizaron y debatieron en el Curso de Formación de delegados que la Secretaria de la Mujer de FCHTJ-UGT-PV ha realizado con la colaboración de la Secretaria de Migraciones de la UGT-PV.
Guía práctica para la elaboración de planes de igualdad en las empresas SECTOR DE HOSTELERÍA - TURISMO
Los objetivos de este Anexo en Función del Sector de Actividad de la Guía Práctica para la Elaboración de Planes de Igualdad en las Empresas; Sector del HOSTELERÍA - TURISMO son:
- Por una parte, el diseño de una herramienta de carácter útil, práctico y realista que sea un complemento de desarrollo necesario de la Guía Práctica para la Elaboración de Planes de Igualdad en las Empresas.
- Y, por otra parte, hacer efectivo los mandatos establecidos en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (en adelante LOIEMH) en sus artículos 43 de la LOIEMH correspondiente a la promoción de la igualdad en la Negociación Colectiva, en el Art. 44 sobre los derechos de conciliación de la vida laboral, familiar y personal; así como en los Arts. 45 al 49 relativo a la elaboración y aplicación de los planes de igualdad.
UGT valora el Proyecto de Ley de Igualdad de Trato y no Discriminación, aunque espera una mejora en el trámite parlamentario
Comparecencia de la Secretaria para la Igualdad de UGT, Almudena Fontecha, en la Comisión de Igualdad del Congreso
La Secretaria para la Igualdad de UGT, Almudena Fontecha, ha valorado hoy, en la Comisión de Igualdad del Congreso, los principios, objetivos y espíritu que animan el Proyecto de Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No discriminación, cuyo texto contiene sugerencias de UGT. Sin embargo, ha manifestado que la norma puede ser mejorada en el trámite parlamentario, incorporando al ámbito de aplicación el término “nacionalidad” como supuesto de discriminación; extendiendo el mandato legal para la obligación de respetar el derecho a la igualdad de trato y no discriminación a todas las organizaciones con un interés económico o social; y ampliando la igualdad al acceso de las prestaciones de servicios sociales, entre otras cuestiones.
La UGT-PV participa en la manifestación en conmemoración del Día del Orgullo Lésbico, Gay, Transexual y Bisexual
La UGT-PV, un año más, ha participado en la manifestación que tuvo lugar el pasado sábado en la ciudad de Valencia en conmemoración del Día del Orgullo Lésbico, Gay, Transexual y Bisexual que se celebrará mañana día 28 en todo el mundo.
La situación de las mujeres en el mercado laboral en la Comunitat Valenciana
Una vez más desde la UGT-PV, queremos visibilizar la situación laboral de las mujeres en la Comunitat Valenciana. Como ya venimos informando, la población ocupada desciende y este descenso lo padecemos en mayor medida las mujeres. Los sectores de la construcción y de servicios son los que han experimentado mayor descenso de ocupación en los últimos meses, viendo disminuida su población ocupada en un 14,65% y un 3,56%, respectivamente.
La UGT-PV presenta la Guía para elaborar Planes de Igualdad en empresas del sector agroalimentario
La UGT-PV ha presentado esta mañana en la Casa del Pueblo de la UGT en Valencia a una veintena de delegados y delegadas del sector agroalimentario el Anexo a la Guía para la Elaboración de los Planes de Igualdad en las empresas de la Comunitat Valenciana. Este Anexo es específico del sector agroalimentario por lo que centra las líneas básicas a seguir en su elaboración.
La violencia de género, la violencia sin fin. Petra Araque
Este pasado fin de semana, dos mujeres más han muerto a manos de su marido y ex pareja, respectivamente, con ellas suman 22, según datos del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Ambas han sido salvaje y violentamente asesinadas. Ante hechos como estos, deberíamos echarnos todos y todas a la calle y gritar con toda nuestra fuerza y rabia: ¡Basta ya!
Lo que la Ley de Igualdad “teje”, la reforma laboral lo “desteje”
Cándido Méndez en el acto de presentación del informe “Análisis de medidas y planes de igualdad en la negociación colectiva” elaborado por UGT
El Secretario General de UGT ha señalado que la política en materia de Igualdad del Gobierno es “como el telar de Penélope, ya que la Ley de Igualdad teje y la reforma laboral desteje, y ha estado a punto de destejer la propuesta de pensiones del Gobierno”. En este sentido, ha manifestado la incoherencia de que “la ley funcione en una dirección, encomendando a la negociación colectiva los planes de igualdad y, a su vez, haya otra ley que facilite los descuelgues, como es la reforma laboral”.
Acto conmemorativo del Dia de la Mujer de la FTCM-UGT-PV
La Federación de Transportes, Comunicación y Mar celebró el pasado 10 de marzo el acto conmemorativo del día internacional de la Mujer con un cortometraje de testimonios de Mujeres Trabajadoras de la Federación. Tuvimos la ocasión de escuchar testimonios emotivos de mujeres que habían trabajado o están trabajando en el sector del transporte, sector muy masculinizado.
La FTCHJ-PV celebra en Valencia el centenario de la celebración del Día de la Mujer Trabajadora (1911-2011)
El encuentro se ha realizado en la Escola de Formació de la UGT- PV y ha contado con la participación de Bernardo García, Abogado del Gabinete Jurídico Estatal quien basó su intervención en los aspectos jurídicos del Acuerdo Social y el Empleo y la garantía de las Pensiones, y la incidencia de la nueva normativa en materia de género.