Mujer
El principal objetivo de área de la Mujer de la UGT-PV es la integración de las mujeres en todas las estructuras de nuestra organización, así como atender sus necesidades laborales. Todo ello a través del asesoramiento y la orientación laboral, la formación, la elaboración de estudios y publicaciones, la realización de jornadas y conferencias, la participación en la negociación colectiva, etc.
C/ Arquitecto Mora, 7-2. 46010 Valencia
Tel.: 96 388 41 40
Actualidad
La huelga de 2 horas del #8M, un paso más para hacer visible la brecha de género en el trabajo
La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, ha afirmado que la huelga de dos horas por turno del 8 de marzo es “un paso más, para hacer visible las discriminaciones de la mujer en el mercado laboral”. Unas discriminaciones que permanecen e incluso se acrecientan por las medias de recorte y austeridad, impuestas por el Gobierno del PP, y por su falta de compromiso para avanzar en las políticas de igualdad”.
UGT y CCOO registran la convocatoria de huelga general para el 8 de marzo
Las confederaciones sindicales Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras han presentado esta mañana, en el Registro del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la convocatoria de una huelga general de dos horas por turno para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
La huelga tendrá lugar entre las 11:30 y 13:30 horas para los trabajadores y trabajadoras que tengan jornadas partidas y jornadas continuadas de mañana; entre las 16:00 y las 18:00 horas para quienes tengan jornadas continuadas en turno de tarde; y para quienes realizan jornadas continuadas en turno de noche la huelga se realizará en las primeras dos horas del turno. Estos horarios, no obstante, podrán ser adaptados, si fuera necesario, a las particulares circunstancias de las distintas empresas y sectores.
La #BrechaSalarial engorda la cuenta de resultados de las empresas en 42.000 millones de euros al año
La brecha salarial se situó en el 22,86%, afecta a más de 7 millones de trabajadoras y se cuantifica en 42.000 millones de euros al año: lo que dejan de cobrar las mujeres, engorda la cuenta de resultados de las empresas públicas y privadas.
- La brecha se da en todos los sectores, en todos los tramos de edad, sean contratos a tiempo completo o a tiempo parcial, indefinidos o temporales, e independientemente del nivel de formación.
- La mejoría del SMI beneficiará más a las mujeres porque son las principales perceptoras y las que reciben sueldos más bajos.
- El Gobierno debe poner en marcha ya una Ley de igualdad salarial con sanciones ejemplarizantes.
No es verdad que tengamos la brecha salarial más baja de la historia
La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, ha afirmado hoy que "no es verdad que tengamos la brecha salarial más baja de la historia, lo que sucede es que los datos de Eurostat a los que se refiere ministra cuando habla de la reducción de la brecha salarial, no tienen en cuenta las pagas extraordinarias ni los salarios de las empresas de menos de 10 trabajadores, de forma que dejan al margen la mayor parte del tejido productivo de nuestro país"
#VivasLibresUnidas por la Igualdad – 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, UGT y CCOO refuerzan su compromiso para combatir todas las formas de violencia y de discriminación contra las mujeres y denuncian la pasividad del Gobierno en políticas de Igualdad.
UGT y CCOO convocan una huelga de dos horas el próximo 8 de marzo
La Unión General de Trabajadores y las Comisiones Obreras convocan el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una huelga de dos horas por turno para denunciar las brechas existentes en el mercado laboral y dar respuesta a las demandas y las necesidades de las trabajadoras de este país.
Ambos sindicatos convocarán asimismo asambleas, movilizaciones y concentraciones, con el lema "Vivas, libres, unidas por la igualdad", animando a los trabajadores y trabajadoras a participar de forma masiva en las manifestaciones que tendrán lugar el Día Internacional de la Mujer.
La brecha de género en el mercado laboral se perpetúa en 2017
Los datos de paro de 2017 reflejan que el desempleo sigue siendo mayor para las mujeres y cómo éstas tienen peor calidad en el empleo
- El paro masculino se ha reducido en 2017 en 180.000 personas, mientras que el femenino solo en 100.000
- El 90% del descenso del paro en diciembre corresponde a las mujeres, en actividades mayoritariamente feminizadas con motivo de la campaña navideña
- Los contratos indefinidos en 2017 han aumentado casi un 10% para los hombres y solo un 4% para las mujeres
- UGT reclama al Gobierno y a los empresarios medidas para el desarrollo efectivo de la igualdad en el mercado de trabajo de nuestro país
UGT se suma al clamor frente a la violencia de género

La ciudadanía dice ¡Basta Ya!
Este fin de semana diversas movilizaciones han sido llevadas a cabo en lña Comunitat en torno el Día Internacional contra la Violencia de Género; la de Valencia, celebrada el mismo día 25 por la tarde, fue masiva y aglutinó a miles de personas que reclamaron el fin de una violencia absurda y terrible y demandaron un sistema basado en la igualdad.
Contra la violencia machista, nos va la vida en ello
Pilar Mora Martínez, Secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de Género UGT PV
Desde el 1 de enero de 2003 hasta la actualidad han sido asesinadas por violencia de género un total de 916 mujeres en el Estado español. De esa terrible cifra, 119 han sido asesinadas en la Comunitat Valenciana. Es por ello, que se puede afirmar que la violencia de género es un problema muy grave, aunque en muchas ocasiones no sea percibido como tal.
UGT pondrá en marcha un protocolo contra la violencia de género en la negociación colectiva
Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, que se celebra este sábado, 25 de noviembre, la Unión General de Trabajadores reclama al Gobierno que legisle para que, dentro de las empresas, los representantes de los trabajadores tengan herramientas para visibilizar la violencia de género, el acoso que sufren las mujeres, por razón de sexo, en el trabajo.
- Informe | Manifiesto | Cartel
Los Pactos Contra La Violencia de Género y Machista

Esta mañana ha tenido lugar en UGT la celebración de la Jornada: "Los Pactos Contra La Violencia de Género y Machista", celebrada en el marco de las acciones de sensibilización que el sindicato lleva a cabo en el marco de la celebración del 25N, Día Internacional Contra las Violencias Machistas.
La jornada ha sido inaugurada por Pilar Mora, Secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de Género de UGT PV; quien ha hecho mención a la situación de violencia que sufren las mujeres en nuestro país, y la necesidad que tenemos como sociedad de implicarnos todos en buscar soluciones frente a este problema.
Llamamiento sindical para participar en las movilizaciones convocadas contra la violencia de género
Demandan una norma internacional para erradicar la violencia de género en el ámbito laboral y que el Gobierno de España apoye la adopción de un Convenio de la OIT en este sentido.
Los sindicatos, con motivo del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, que se celebra el 25 de noviembre, han elaborado un manifiesto expresando su más “rotunda condena y repulsa a la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todos los ámbitos y a todos los niveles”.
Las mujeres en España trabajan gratis desde el 8 de noviembre hasta final de año
La Comisión Europea ha dado a conocer hoy la brecha salarial en el conjunto de la Unión Europea, que pone de manifiesto que desde el 3 de noviembre y hasta final de año las mujeres europeas trabajamos gratis. Y eso es así a pesar de que la brecha en el conjunto de los 28 países de la Unión Europea ha pasado de ser del 16,7 con datos del año pasado al 16,3 según los últimos datos publicados.
UGT-PV firma el Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista

UGT-PV ha participado hoy en la firma del Pacto Valenciano contra la Violencia de Género i Machista. El Secretario General Ismael Sanz Vaquero ha procedido a la rúbrica simultanea junto al President, la Vicepresidenta y el Gobierno Valenciano, las personas representantes de las administraciones, de los partidos políticos, de los sindicatos, así como de las organizaciones de mujeres y feministas, entre otras del País Valenciano.
UGT se adhiere al manifiesto de la Plataforma Estatal contra las violencias machistas
La Comisión ejecutiva Confederal de UGT exige que se convoque de forma inmediata el pleno del Congreso que debe aprobar el Pacto de Estado contra la violencia de género y suscribe el manifiesto de la Plataforma Estatal 7N contra las violencias machistas. La comisión Ejecutiva Confederal ha tomado esta decisión ante la situación que generada por el caso “Juana Rivas· y la convocatoria de concentraciones para el 9 de septiembre.
Las mujeres, las más precarizadas en actividades ya de por si precarizadas, como las vinculadas al turismo
En hostelería las mujeres ganan un 25,01% menos que los hombres y un 46,63% menos del salario medio anual
Las actividades vinculadas al sector del turismo son fiel reflejo del modelo avalado por la reforma laboral del Gobierno, de precariedad y bajos salarios y también una muestra de la injustificable y alarmante brecha de género que sufre nuestro país.
UGT valora el Pacto de Estado contra la Violencia de Género
Las medidas económicas deberían ir acompañadas de medidas laborales
UGT valora el Pacto de Estado contra la violencia de género alcanzado por todos los grupos parlamentarios en el Congreso, aunque lo considera insuficiente. Para el sindicato, a la espera de analizar en detalle el contenido del consenso, considera que pueden ser positivas aquellas medidas de carácter económico que benefician directamente a las víctimas, pero éstas deberían ir acompañadas de medidas laborales que otorguen garantías de empleo y protección para toda las trabajadoras y no solo para las Administraciones Públicas. De esta forma se pierde una oportunidad.
El Pacto de Estado contra la Violencia de Género tiene que ser una realidad ya
El Secretario General ha señalado que es preciso acabar con el “terrorismo machista” que está segando la vida de mujeres en España y que hace que decenas de miles de ellas estén amenazadas y no vivan con libertad y ha reclamado que el Pacto de Estado acabe sus conclusiones, para poder implementar ya políticas que acaben con esta lacra social.
X aniversario del Premio Avanzando en Igualdad de FESP-UGT-PV

Amelia Valcárcel recibe el Premio Avanzando en Igualdad de FESP-UGT-PV, en el X aniversario de estos premios. El segundo premio, bajo la mención Premio Merche Albiach, ha recaido en Rai Carretero Perona, por su trayectoria sinbdical y por la defensa de la igualdad y los derechos de las mujeres.
El acto de entrega, que ha contado con la participación del president de la Generalitat, Ximo Puig, ha tenido lugar este viernes 2 de junio en el Salón de Actos de la Casa del Pueblo de UGT PV.
La UE se unirá a la Convención Internacional para combatir la violencia contra la mujer
El 11 de mayo de 2017, el Consejo adoptó dos decisiones sobre la firma del Convenio del Consejo de Europa (Convención de Estambul) sobre la prevención y la lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica.
Al decidir sumarse al Convenio de Estambul, la Unión Europea confirma su compromiso de combatir la violencia contra la mujer en su territorio y a escala mundial, y refuerza el marco jurídico vigente y su capacidad de actuar.
UGT PV participa en el acto de Presentación del Acuerdo del Consell para la creación del Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista

Este día 10 de abril ha tenido lugar la presentación del Pacto Valenciano Contra La Violencia De Género y Machista para instar a los diferentes agentes políticos, sociales, culturales, cívicos y económicos a trabajar las acciones y líneas estratégicas transversales de lucha contra la violencia de género y machista que deberá contemplar este Plan.
Los PGE 2017 deben dotar del enfoque de género todas sus partidas
UGT insiste en la necesidad de incorporar la perspectiva de género tanto en los PGE 2017, como en los presupuestos de las Comunidades Autónomas, para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres y establecer un Plan estratégico de Igualdad de oportunidades, en el marco del Consejo de Participación de la Mujer. Un Consejo que es preciso convocar de manera urgente, pues no se reúne desde el año 2015. El sindicato recuerda que actualmente se destinan 18 millones de euros menos que en 2009 a la Igualdad entre mujeres y hombres, lo que ha repercutido negativamente en la situación de las mujeres en el mercado laboral. Un déficit que no puede permitirse ningún país avanzado.
La igualdad no debe dar igual
Por Pilar Mora Martínez
10 años de la aprobación de la Ley Orgánica de Igualdad
¿Somos los hombres y las mujeres más iguales o al menos nos hemos dotado de las herramientas para serlo en estos últimos diez años? Buena cuestión para plantearnos ahora, que se cumplen 10 años de la aprobación de la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Obviamente la respuesta debería ser que sí, que estamos en el camino, pero la realidad es otra y es dura.
UGT exige recuperar la Ley de Igualdad y dotarla de recursos en los Presupuestos Generales del Estado
La Unión General de trabajadores exige, coincidiendo con el décimo aniversario de la Ley de Igualdad, avanzar en esta norma, implementarla y dotarla de los recursos necesarios para su aplicación a través de los Presupuestos Generales del Estado, e incluso mejorarla para dar pasos adelante en esta materia. El sindicato considera que ésta ha sido una década de avances, en una primera fase, y de retrocesos en estos seis años de gobierno del Partido Popular.
¡Lluitem per la igualtat!

Valencia se tiñó de morado; y es que miles de personas participaron ayer de una multitudinaria manifestación que recorrió las principales calles del centro de Valencia con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. La marcha tuvo tintes festivos, pero también reivindicativos; y es que un año más hay que seguir reclamando para romper la brecha que existe entre hombres y mujeres en cuanto la igualdad salarial, la igualdad efectiva, el fin de las discriminaciones y el fin de la violencia de género.
UGT PV celebra el 8 de Marzo con una jornada de reconocimientos y reivindicaciones

UGT-PV conmemora un año más el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. La jornada ha estado inaugurado por Pilar Mora, secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de Género de UGT quien ha ratificado el compromiso del sindicato con la igualdad y contra la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres. En esa línea Mora ha señalado que UGT se adhiere además este 8 de marzo al paro internacional de las mujeres, un paro económico, de cuidados y de consumo que se llevará a cabo a nivel mundial.
UGT PV se une al Paro Internacional de Mujeres
UGT PV se suma al Llamamiento al Paro Internacional de Mujeres del día 8 de marzo 2017, un paro económico, de cuidados, de consumo… de media hora, que comenzará a partir de las 12:00 del 8 de marzo y que se llevará a cabo a nivel mundial.
En esa línea el día 8 por la mañana habrá una concentración a las puertas de UGT PV y una lectura de manifiesto. Con este gesto se pretende exigir al Gobierno actuaciones contra la situación de discriminación y violencia que sufren las mujeres, y reforzar el compromiso sindical con la eliminación de la desigualdad laboral.
#ParoINternacionalMujeres #MujeresenHuelga #8M + info
UGT PV denuncia la precariedad laboral de las mujeres frente a los hombres con motivo del 8 de marzo

La Secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de Género de UGT PV, Pilar Mora; ha compartido mesa con la Secretaria de Mujer de CCOO PV, Cándida Barroso para denunciar la situación de las mujeres en el terreno laboral, con motivo de la celebración del 8 de marzo. Día Internacional de las Mujeres.
En su comparecencia Pilar Mora, ha alertado de los peligros de la desigualdad salarial y de la precariedad en la contratación que sufren las mujeres, pese a su mayor formación académica.
Actes 8M Dia Internacional de les Dones Treballadores

UGT-PV, commemora un any més el 8 de Març, Dia Internacional de les Dones Treballadores, ratificant fermament el nostre compromís amb la igualtat entre dones i homes i contra l'eliminació de totes les formes de discriminació i violència contra les dones. Descarregar programa Descarregar manifest
El Congreso respalda la demanda de UGT de poner en marcha una Ley de Igualdad Salarial
La Unión General de Trabajadores celebra que la oposición apoyara ayer una moción, promovida por el Partido Socialista, por la que se insta al Gobierno a desarrollar una Ley de Igualdad Salarial para acabar con una brecha salarial que en nuestro país asciende al 23,25%.
En defensa de la igualdad salarial

Hoy, Día de la Igualdad Salarial, ha tenido lugar unas concentraciones y lectura de manifiesto, en las Casas del Pueblo de Valencia, Castellón y Alicante, en las que se ha reivindicado la urgente necesidad de erradicar la brecha salarial y la eliminación de la discriminación salarial que las mujeres padecen por el simple hecho de serlo.
En ese sentido UGT ha planteado su denuncia y sus demandas entre las que evidencia las mujeres han sido las principales perjudicadas por las medidas adoptadas en España frente a la crisis, ya que mientras en la mayor parte de los países de la UE se ha reducido la brecha salarial, aquí ha permanecido casi invariable.
22 de febrero de 2017, Día por la Igualdad Salarial

Para UGT-PV la eliminación de la brecha salarial a nivel de Comunitat Valenciana, estatal y europeo es una urgente prioridad. La realidad es que la crisis y sus políticas austericidas han perjudicado especialmente a las mujeres.
Descargar Manifiesto de la UGT-PV para el 22 de febrero de 2017, Día de la Igualdad Salarial
La brecha Salarial asignatura pendiente

La brecha salarial entre mujeres y hombres se ha convertido ya en una vieja asignatura pendiente, no sólo en España, sino también en la UE y en todo el mundo, pero las resistencias para combatir este fenómeno discriminatorio para las mujeres, son fuertes y no permiten el destierro de esta brecha con facilidad.
Las mujeres aportan más de su salario que los hombres a la cesta de la compra

Los salarios en España, más cerca del Este de Europa
Las mujeres europeas reciben salarios más bajos que los hombres en todos los países de la UE y en la mayor parte de los sectores, lo que hace que la misma cesta de la compra sea más costosa para las mujeres que para los hombres. Así en España las mujeres destinan un 9,81% de su salario frente al 8,21% del salario que destinan los hombres a este fin. Esta brecha es superior en función del sector y de cada puesto de trabajo y se dispararía, si, además de tener en cuenta la alimentación, incluyéramos otros gastos esenciales (vivienda, luz, gas, transporte, etc.). Descargar informe "Los salarios en España más próximos a los países del Este que al resto de Europa"