UGT PV denuncia la precariedad laboral de las mujeres frente a los hombres con motivo del 8 de marzo

UGT PV denuncia la precariedad laboral de las mujeres frente a los hombres con motivo del 8 de marzo

La Secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de Género de UGT PV, Pilar Mora; ha compartido mesa con la Secretaria de Mujer de CCOO PV, Cándida Barroso para denunciar la situación de las mujeres en el terreno laboral, con motivo de la celebración del 8 de marzo. Día Internacional de las Mujeres.

En su comparecencia Pilar Mora, ha alertado de los peligros de la desigualdad salarial y de la precariedad en la contratación que sufren las mujeres, pese a su mayor formación académica.

 A ese respecto Mora ha denunciado que el paro de larga duración tiene rostro de mujer, y en esa línea ha incidido en un dato muy dramático, que es el que apunta a que solo el 22% %  de las mujeres que cobran prestaciones las cobra contributivas, y que el 43% de las mujeres desempleadas no perciben ningún tipo de prestación. Este dato, viene a corroborar la tendencia general de la precariedad laboral y en la contratación, que dificulta que en el futuro las mujeres tengan jubilaciones de calidad.

Además de ello Mora ha resaltado los índices de temporalidad y parcialidad como indicadores de la situación de las mujeres en el ámbito laboral, y ha señalado que de todos los contratos a tiempo parcial 72 de cada cien los firman mujeres, y de estos el 80% de manera involuntaria, o bien por no encontrar un empleo a tiempo completo, o por asumir casi en solitario las responsabilidades familiares.
En su intervención Mora ha apuntado al Diálogo Social como una de las vías de solución a este problema, y en ese sentido ha dicho que a nivel atómico sí que están en marcha las mesas de Diálogo, pero ha denunciado pocos avances y muy lentos, y ha demandado transversalidad en las medidas que deben adoptarse con carácter de urgencia para favorecer la igualdad y para detener la violencia machista.

A ese respecto la representante de UGT PV ha exigido la puesta en marcha de un Pacto de Estado Contra la violencia de Género, “es intolerable, ha dicho, que en lo que llevamos de año haya ya 19 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas, una cifra que es la peor de los últimos 10 años, lo que demuestra la necesidad urgente de adoptar este tipo de medidas”. 

En esta línea Pilar Mora ha animado a la ciudadanía a la participación en los diversos actos que con motivo del 8 de marzo se van a llevar a cabo a nivel autonómico, y ha resaltado las manifestaciones del día 8 de marzo, que arrancarán a partir de las 19 horas en Valencia, Castellón y Alicante.  Además de ello, Mora ha resaltado que “UGT PV se suma al Llamamiento al Paro Internacional de Mujeres del día 8 de marzo 2017, un paro económico, de cuidados, de consumo… de media hora, que comenzará a las 12:00 del 8 de marzo y que se llevará a cabo a nivel mundial”. En esa línea el día 8 por la mañana habrá una concentración a las puertas de UGT PV y una lectura de manifiesto.

Además de estas acciones UGT PV llevará a cabo el 8 de marzo un Acto Central a las 11,30 en el salón de actos de la casa del pueblo de Valencia de entrega de premios en el que se hará el lliurament de la Menció d’Honor a l’activitat sindical y el Lliurament de la Menció d’Honor a la trajectòria laboral dirigida hacia el reconocimiento de las mujeres.

Informe UGT

El Informe elaborado por UGT, con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que se celebra el 8 de marzo, vuelve a constatar que las mujeres son las grandes perdedoras de las políticas de recorte y austeridad y que a pesar de que la economía mejora se ha incrementado la brecha de género en el mercado laboral español. La discriminaciones a las mujeres, son una muestra más de un modelo de crecimiento desigual e injusto que es necesario corregir con un cambio de políticas. El Sindicato insta al Gobierno a que no siga postergando la puesta en marcha de una Ley de Igualdad  Salarial, que fomente el desarrollo de los planes de igualdad en las empresas, y contemple la creación de un órgano público, con la participación de los interlocutores sociales, que pueda manejar los datos reales de las empresas y revisar los convenios colectivos para detectar discriminaciones y desigualdades salariales, entre otras medidas. 

Nadie se libra, ni Europa, ni España: las mujeres son peor tratadas que los hombres en el ámbito laboral. Pero nuestro país, sigue estando en el ranking de los estados miembros con mayores discriminaciones por razón de género. Discriminaciones y desigualdades que se han disparado durante la crisis, a consecuencia de las políticas de recorte y austeridad que se han impuesto. Así, el Informe de UGT, con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, revela que a pesar que de la economía crece, se ha incrementado la brecha de género en el mercado laboral.

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015