Jornada de Prevención de la violencia de género en el ámbito del empleo

El pasado 19 de noviembre tuvo lugar en l’Escola Vicent Redolat la Jornada “Prevención de la violencia de género en el ámbito del empleo” La Bienvenida y presentación de la Jornada fue a cargo del Secretario General de la UGT-PV Conrado Hernández Mas, el cual puso el enfasis en la importancia de incluir la materia de la prevención de la violencia de género en la negociación colectiva, así como recordó el firme compromiso de la UGT-PV en la prevención y erradicación de la violencia de género. 
A continuación, hubo un visionado de Cortos por la Igualdad sobre la violencia de género, así como un interesante y participativo debate entorno a lo qué es la violencia de género, cómo se puede prevenir y qué podemos  aportar desde nuestra función sindical al efecto. Ello fue presentado por Mª Ángeles Bustamante Ruano, Responsable del Departamento de la Mujer UGT-PV.
 
 
Posteriormente la Secretaria de Igualdad UGT Almudena Fontecha López- presentada por la Secretaria de Empleo y Formación, Responsable de Igualdad de Género de la CEN UGT PV Elvira Rodenas Sancho- expuso la ponencia “La prevención de la violencia de género en el ámbito del empleo. Casos prácticos”. Ella suscitó mucho interés y debate, ya que  se trataron casos prácticos, se presento el Informe “Reflexiones sobre el tratamiento lgal del acoso sexual, el acoso por razón de sexo y la concreción de los derechos laborales de las trabajadoras víctimas de violencia de género”, realizado por la Secretaria de Mujer UGT y el Departamento de la Mujer UGT:

Desde UGT consideramos que la violencia contra las mujeres constituye una de las más graves consecuencias de las desigualdades económicas, sociales, políticas y culturales que existen entre hombres y mujeres. Actualmente, a pesar de existir un marco jurídico internacional tendente a proteger los derechos humanos de las mujeres, que insta a los Estados miembros que han ratificado sus instrumentos, a adoptar las medidas preventivas y sancionadoras eficaces para la erradicación de cualquier forma de violencia contra la mujer en todos los ámbitos en los que pueda producirse, la violencia de género sigue persistiendo en todos los países del mundo y en todos los ámbitos; el privado, el público, el doméstico, el social y el laboral a través de las conductas de acoso sexual y de acoso por razón de sexo (acoso moral por razón de género). Nuestro ordenamiento jurídico ha intentado combatir la violencia de género tanto en las relaciones laborales como en las relaciones no laborales, en cuanto que ésta última tiene repercusiones en el ámbito laboral y se hace necesaria la aplicación del principio de transversalidad para alcanzar una efectiva y real igualdad entre mujeres y hombres. De ahí que nuestra normativa laboral haya regulado determinados derechos dirigidos a la protección de las mujeres trabajadoras víctimas de violencia de género (en las relaciones de pareja). No obstante, y a pesar de que leyes, como la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, (2004) y la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (2007) supusieron un punto de inflexión en la andadura hacia la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres, era necesario que su posterior desarrollo y aplicación hubieran seguido las mismas pautas de impulso hacia la igualdad para conseguir los objetivos que en las mismas se fijaron. Sin embargo, tras casi diez y ocho años después, respectivamente, de la entrada en vigor de las mismas, no podemos afirmar que este hecho sea una realidad, por lo es necesario hacer una reflexión al respecto. Con este Informe pretendemos dar a conocer algunas de las deficiencias que presenta la legislación vigente y que a menudo debemos suplir a través de la negociación colectiva, y/o de la interlocución entre la empresa y la representación sindical de los trabajadores y trabajadoras.
Desde UGT consideramos esencial el papel del sindicato en la erradicación de esta lacra, fundamentalmente en el ámbito laboral, a través de nuestra presencia en los centros de trabajo, como garantes del cumplimiento de las obligaciones empresariales en materia de prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo, así como de la protección de los derechos de las trabajadoras víctima de violencia de género.
 
 
 
La clausura de la Jornada fue realizada por la Secretaria de Empleo y Formación, Responsable de Igualdad de Género de la CEN UGT PV Elvira Rodenas Sancho. Quien destaco el firme compromiso contra la violencia de género de la UGT PV y explicó los mecanismos de negociación, los materiales utilizados, las formaciones que se hacen desde la Secretaria, así como la tremenda importancia de los Planes de Igualdad en esta materia, ya que no hay que olvidar nunca que detrás de la violencia de género lo que hay siempre es una discriminación a las mujeres y un considerarlas seres de segunda.


 
En la puerta de l’Escola-Fundación Vicent Redolat se guardaron cinco minutos de silencio en recuerdo de todas las mujeres asesinadas en 2014 por el simple hecho de ser mujeres; concretamente, según fuentes del movimiento feminista, han sido 65 y 9 en la Comunitat Valenciana. Cinco minutos con el deseo que nunca más sea necesario manifestarnos por esta gravísima vulneración de los derechos humanos que es la violencia contra las mujeres. 


La Jornada finalizó con una Comida de trabajo en la que se debatió sobre todo lo tratado a lo largo de la mañana.
Información básica Servicio de hogar familiar 2015