Con esta reforma laboral la igualdad se quedará a las puertas de las empresas
UGT entrega los “Premios 8 de marzo” a Elena Arnedo, Gabriela Diana Mihai y las maestras de la República
UGT celebró ayer la entrega de los “Premios 8 de marzo” en su XVII edición. En esta ocasión las galardonadas han sido Elena Arnedo Soriano, Gabriela Diana Mihai y las maestras de la República.
Elena Arnedo Soriano, licenciada en Medicina y Cirugía, Feminista e impulsora y fundadora de los primero Centros de Planificación Familiar, por a su trayectoria y el compromiso con la defensa de los derechos de la mujer; Gabriela Diana Mihai, por su lucha en la defensa de los derechos de las trabajadoras y su firme decisión de denuncia, especialmente ante situaciones de discriminación y a las maestras de la República, en reconocimiento a la trayectoria laboral y sindical enfocada a la consecución de un modelo de sociedad progresista.
Durante su intervención en el acto, la Secretaria para la Igualdad de UGT, Almudena Fontecha, resaltó “la necesidad de que las mujeres reaccionemos para desenmascarar todo aquello que lleve el apellido de igualdad pero que en el fondo pretende perpetuar el mismo modelo”.
Fontecha manifestó que la desigualdad “se ceba con todas las mujeres, pero especialmente con las mujeres que menos tienen que son, las trabajadoras” y criticó que “se está intentando plantear de nuevo un modelo de mujer en el que la mujer retorne a la esfera de lo privado. Por eso se plantean contratos con los que la mujer trabaje, de una forma muy breve, fuera del hogar para poder, después, retomar su labor fundamental de cuidadora. Para que pueda soportar, con su trabajo, con su esfuerzo, sus dobles jornadas y sus dobles sacrificios muchos de los recortes que por parte de las Administraciones Públicas se vienen haciendo”.
“Nosotros no aceptamos un modelo que va a hacer absolutamente imposible la compatibilizar la vida familiar y la vida profesional, un mercado de trabajo del más fuerte en el que la mujer esté prácticamente excluida, un modelo que va a crear mayores diferencias entre los trabajadores y las trabajadoras, trabajadoras a las que les va a ser muy difícil aceptar las condiciones del trabajo impuestas y, si las aceptan, será dejando sus derechos fuera de los centros de trabajo” añadió.
La Secretaria para la Igualdad de UGT hizo alusión a “la doble condición de ser mujer y de ser trabajadora porque no todas las mujeres por el hecho de ser mujeres, somos iguales”. Además, “no sólo estamos discutiendo cómo salimos de la crisis, lo que aquí estamos discutiendo es ¿Cuándo esta crisis acabe en qué condiciones estaremos las trabajadoras?”, finalizó.
El Secretario de Organización y Comunicación de UGT, José Javier Cubillo, clausuró el acto resaltando la importancia de seguir trabajando por la igualdad ya que la discriminación y la desigualdad es todavía una constante en muchos centros de trabajo.