La UGT-PV y CC OO-PV denuncian el grave impacto sobre las mujeres que producen la nueva norma y los recortes sociales; ante la situación de desprotección, los sindicatos alertan del posible abandono del mercado laboral por parte de las mujeres

La reforma laboral y los recortes en servicios públicos fulminan los derechos de igualdad

Un año más, la crisis económica y el drama del desempleo aparecen como telón de fondo en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo jueves, 8 de marzo. Así lo han apuntado las secretarias de la Mujer de los sindicatos UGT PV, Petra Araque y de CCOO PV, Cándida Barroso. Pero en 2012, la desprotección es mayor ante los retrocesos que plantean la reforma laboral y los recortes en servicios públicos aplicados por los diferentes gobiernos.

Según las dirigentes sindicales, la reforma laboral deja en papel mojado muchos logros conseguidos en los últimos años, como el acuerdo de pensiones, el acuerdo de negociación colectiva estatal y autonómico o la obligatoriedad de establecer planes de igualdad en grandes empresas. Las mujeres son perjudicadas en aspectos lesivos, como la eliminación de la acumulación de horas de lactancia o las modificaciones en la contratación a tiempo parcial.

El impacto de género de la reforma laboral

Pero la reforma, además de atacar a los derechos de los trabajadores en general, tiene un gran impacto hacia las mujeres, ya que son éstas las que padecen en mayor grado la precariedad laboral, en todos sus aspectos. Si ahora el empresariado tiene mayor discrecionalidad en dejar de aplicar los acuerdos alcanzados en materia salarial, organización del trabajo, jornada, etc., tan solo con justificar caídas de ingresos o problemas organizativos, podrá dejar de aplicar los derechos de conciliación de la vida laboral y personal o familiar. Por ejemplo, trabajadoras que solicitan reducción de jornada pueden verse abocadas al despido fulminante. O en referencia al contrato a tiempo parcial, el 75% de ellos ocupado por mujeres, pueden verse obligadas a realizar horas extras.

Además, como la reforma introduce la posibilidad de instaurar los despidos colectivos del personal laboral de las administraciones públicas, este aspecto afectará directamente a las trabajadoras puesto que este sector está mayoritariamente ocupado por mujeres.

La brecha salarial entre hombres y mujeres en el País Valenciano es de alrededor de 4.500 euros: mientras que las mujeres cobran de media anual 14.876 euros, los hombres perciben un salario medio de 19.339 euros.

Tanto CCOO PV como UGT PV continúan insistiendo en la vital importancia de promover la corresponsabilidad en el hogar y en el cuidado de mayores e hijos, de forma que favorezca la igualdad entre los dos sexos. En este punto, destacan que en 2011, tan solo un 1,3% de los permisos por maternidad/paternidad fueron solicitados por hombres en el País Valenciano.

Desprotección por los recortes en servicios públicos

La inaplicación de la Ley de Dependencia, que fue un elemento emancipador para las mujeres y una oportunidad para acceder al mercado laboral, está afectando de forma muy negativa a la empleabilidad femenina. Según explican los sindicatos, es en este marco donde se han incrementado las peticiones de excedencia: por cuidado de personas mayores o hijos, solicitadas por mujeres en su mayoría. De las 4.515 excedencias registradas en el País Valenciano, un 95% fueron solicitadas por trabajadoras.

Por lo que respecta a los recortes en recursos en el marco de las políticas de igualdad, las sindicalistas denuncian que en el País Valenciano han cerrado 32 de las 48 oficinas de atención a las víctimas de violencia de género, además de la reducción de los servicios de orientación jurídica en dependencia o el cierre e impagos de casas de acogida para mujeres.

A pesar de todo, tanto UGT PV como CCOO PV no se resignan a aceptar esta gravosa situación para el empleo y los derechos sociales. Por ello, además de anunciar que este 8 de Marzo será una cita especialmente reivindicativa, llaman a la ciudadanía a participar en las manifestaciones de Valencia y Alicante del próximo domingo día 11, para parar todos estos ataques que nos afectan a todos por igual, pero especialmente a las mujeres.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015