La UGT-PV denuncia el escaso interés de la Generalitat y otros actores en ayudar al colectivo de mujeres que padece violencia de género

Los datos exigen una actuación urgente de todos los/las actores implicados

La UGT-PV denuncia el escaso interés que se manifiesta por parte de los/las Responsables políticos de la Comunitat Valenciana en ayudar al colectivo de mujeres que padecen violencia de género, cuestión que también se observa entre el empresariado y todos/as aquellos/as actores sociales implicados directamente en atender esta demanda social.

Para el sindicato no basta sólo con articular mecanismos legales, institucionales, policiales, etc., sino que es necesario habilitar partidas presupuestarias suficientes, así como hacer un seguimiento y evaluación del nivel de ejecución de las actuaciones llevadas a cabo. Éstas son algunas de las reivindicaciones que desde la UGT-PV hemos manifestado en la comparecencia en las Cortes Valencianas para la futura Ley de Violencia de Género de esta Comunidad.

Y es que según los datos publicados por el Ministerio de Igualdad en el III informe anual del observatorio estatal de violencia sobre la mujer, la situación en la Comunidad Valenciana es la siguiente:

Desde el 1 de enero de 2007 hasta el 31 de diciembre de 2009, la cifra total de denuncias por violencia de género presentadas en nuestra Comunidad fueron 53.967; sólo durante el año 2009 fueron 19.350.

En cuanto al servicio telefónico 016 de información y asesoramiento jurídico  en materia de violencia de género, durante el año 2009 se atendieron  un total de 7.078 llamadas, de las cuales 5.558 fueron realizadas por la propia víctima, el resto fueron hechas por familiares o amigos.

Con respecto al Servicio de Teleasistencia móvil para víctimas de violencia de género, a 31 de diciembre de 2009, el número de mujeres víctimas de violencia de género que estaban utilizando este servicio, desde el año 2005 que se puso en marcha, ascendió a 2.423.

En relación a los derechos laborales y económicos, desde enero de 2003 hasta diciembre de 2009, los contratos bonificados a mujeres víctimas de violencia de género en la Comunidad Valenciana ascienden a 306 y en cuanto a contratos de sustitución,  desde enero de 2005 a diciembre de 2009 fueron un total de 38. Y por último las mujeres que han solicitado ayudas económicas, según el Art. 27 de la Ley Integral, desde el 2006 a 31 de diciembre de 2009, fueron un total de 320, y de ellas, sólo se han concedido 147 y denegadas 173.

Si analizamos las cifras de denuncias, las llamadas al 016, el número de contratos bonificados y contratos de sustitución, así como el número de ayudas concedidas, observamos que el contraste es abismal.

Estas son las cifras con las que un año más conmemoramos el día 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género. Año tras año, constatamos, que esta lacra social no cesa sino todo lo contrario, como está sucediendo este año que ya hemos superado las cifras de muertes respecto del año pasado; alcanzando el número de 63 muertas a manos de sus parejas o ex parejas, con varios menores han sido también asesinados. Evidentemente los números reflejan el nivel de gravedad de este problema social.

Las mujeres víctimas de violencia de género necesitan ayuda para salir de esa situación,  ayuda económica y laboral, ayuda psicológica y emocional. Es necesario que todos y todas nos impliquemos en ello; desde la Administración, los/las empresarios/as, la familia, los/las amigos/as, pasando por cualquier compañero/a o  vecino/a que observe o sospeche que una mujer está siendo víctima de malos tratos.

Vivir en sociedad requiere involucrarse ante ciertas cuestiones y ésta es una de ellas, no se puede mirar hacia otro lado, debemos estar comprometidos, sensibilizados y concienciados de que ésta, es una ingesta brutalidad que la sufrimos las mujeres por el hecho de ser mujer y en ocasiones, desgraciadamente también nuestros hijos/as y familiares, ingesta brutalidad ejercida por los hombres; hombres maltratadores de toda clase social, económica y cultural. 

Demasiadas mujeres muertas y  muchas más que sufren en silencio.

Por último, recordamos que la manifestación del día 25 de noviembre en Valencia, saldrá a las 19:30 horas de la Plaza Alfonso el Magnánimo y finalizará en la Plaza del Ayuntamiento.

En Alicante habrá una concentración a las 19:30 horas en la Plaza Calvo Sotelo.

En Castellón se ha convocado una manifestación a las 19:30 horas, se iniciará en la Plaza de la Paz y finalizará en la Plaza Santa Clara.

ACUDE a la manifestación para expresar tu repulsa contra esta brutal agresión de Derechos Humanos que sufrimos las Mujeres.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015