UGT-PV reconoce la labor de Josefa Solà y Carmen Montón en el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras
La UGT-PV ha celebrado hoy el acto central del Día de las Mujeres Trabajadoras en la Casa del Pueblo de Valencia, donde se ha reconocido la labor de la sindicalista Josefa Solà y de la diputada Carmen Montón en favor del final de la discriminación de las mujeres y por alcanzar una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.
El acto comenzó con la intervención de Petra Araque, secretaria de la Mujer de la UGT-PV, quien resaltó el lema elegido por la organización para este 8 de marzo, “les dones, a mateix treball, mateix salari” y defendió la importancia histórica de esta reivindicación. Araque reconoció que, hasta la fecha, se han producido muchos avances en la igualdad entre hombres y mujeres, sobre todo legislativas, como la Ley de Igualdad, la Ley contra la Violencia de Género, o la más reciente Ley sobre interrupción voluntaria del embarazo y salud reproductiva, avances que han hecho posible mejorar la autonomía de las mujeres.
Pero estos años de conquistas legislativas están teñidos de muchos problemas reales, matizó, y recordó que aún existen discriminaciones intolerables como la mayor temporalidad en el empleo entre las mujeres, el techo de cristal que no cede, la violencia de género o la expulsión del mercado laboral de las mujeres. Asimismo, se está detectando cierto miedo al despido entre las mujeres, lo que está haciendo que no se reclamen determinados derechos como la lactancia o la adaptación del horario para conciliar la vida laboral y personal.
La UGT tiene muy claro que nuestra meta es la igualdad, el final de la discriminación, por lo que un mismo trabajo de igual valor para un hombre y una mujer debe estar igualmente retribuido, dijo. Estamos comprometidos, comprometidas, para que ninguna mujer cobre menos que un hombre por el mismo empleo.
Respecto a la situación en la Comunitat Valenciana, la secretaria de la mujer indicó que las prioridades del Consell no se centran en acabar con la discriminación entre hombres y mujeres y puso como ejemplo de ello la nula implicación en implementar la educación de los niños y niñas de 0 a 3 años, o la reducción del bono infantil un 20%.
Por último, Araque señaló que la crisis debe ser entendida como una oportunidad par transformar esta sociedad en una sociedad más justa e igualitaria operando en la mentalidad para que los cambios en la sociedad sean reales.
Por su parte, la diputada Carmen Montón quien recibió la Mención especial a la trayectoria laboral dirigida hacia los derechos de un modelo de sociedad progresista, quiso agradecer a la UGT-PV el premio y advirtió que la crisis no puede ser la excusa para que se produzcan retrocesos en los derechos de las mujeres. Indicó asimismo que la igualdad no es gasto, sino una inversión y recordó que una Comunitat que quiere ser moderna, no puede serlo sin acabar con la discriminación de las mujeres.
Josefa Solà, quien fuera dirigente de la UGT y afiliada desde hace 32 años, recibió la mención especial a la tarea sindical, recordando la importancia de reivindicar, negociar y pelear hasta alcanzar acuerdos y logros que afiancen el camino hacia la igualdad. Admitió que para una mujer es muy difícil alcanzar puestos de responsabilidad, pero animó a todas a seguir peleando para que no se desanden los pasos alcanzados en la igualdad entre hombres y mujeres.
El acto fue clausurado por Conrado Hernández, secretario general de la UGT-PV, quien hizo un repaso de los logros alcanzados en los últimos decenios y recordó graves discriminaciones que pesaban sobre las mujeres hasta hace no tanto tiempo, como la imposibilidad de abrir una cuenta corriente hasta 1975, por lo que invitó a todos y todas a seguir avanzando para alcanzar la igualdad real. Los hombres y las mujeres no nacen iguales, son los contextos a los que pertenecen los que les pueden igualar y en ese ámbito la UGT tiene mucho que decir, señaló.
Hernández señaló que para la UGT-PV es importante que la crisis no afecte a la igualdad de oportunidades y abogó por incrementar los esfuerzos para lograr terminar con las discriminaciones, en especial con la brecha salarial. Para ello es preciso que lo que interesa a las mujeres sea de interés para el sindicato, sentenció.