UGT-PV inaugura una exposición que recoge la trayectoria de mujeres pioneras del feminismo en el mundo
La UGT-PV ha inaugurado esta mañana en la Sala Matilde Salvador de la casa del pueblo en Valencia la exposición “Camí cap a la igualtat”, una exposición que recoge la trayectoria de mujeres pioneras del feminismo en el mundo, y especialmente en España, gracias a las cuales se sientan las bases de los actuales derechos civiles, laborales, educativos, sexuales, políticos o sociales de las mujeres en buena parte del mundo.
La exposición, que permanecerá en la casa del pueblo de la UGT-PV en Valencia hasta el próximo 12 de marzo y que recorrerá a partir de esta fecha las diferentes sedes de las uniones comarcales del sindicato, pertenece a la Coordinadora de Dones per la Igualtat, en la que colabora la UGT-PV entre otras más de 60 entidades sociales, culturales, sindicales y diversos ayuntamientos.
El acto de inauguración de la exposición ha contado con la presencia de la secretaria de mujer de la UGT-PV, Petra Araque, y la comisaria de la Exposición, de la Coordinadora de Dones per la Igualtat, Carmen García. En los parlamentos, la secretaria de mujer de la UGT-PV ha resaltado la huella dejada por mujeres a lo largo de la historia que, a pesar de las restricciones impuestas por las sociedades de su tiempo, han contribuido a crear una nueva forma de ver el mundo, cada una desde su ámbito de actuación.
Petra Araque ha destacado la figura de mujeres como Clara Campoamor, artífice del derecho al voto de las mujeres en España en 1931, Flora Tristán, escritora y pensadora feminista francesa y una de las fundadoras del feminismo moderno, Clara Zetkin, política alemana y luchadora por los derechos de la mujer, o Concepción Arenal, la primera jurista de España, escritora e introductora del feminismo en nuestro país, entre otras muchas. La muestra recoge la trayectoria de más de 100 mujeres de todas las nacionalidades, facetas e itinerarios que van desde la docencia, política, literatura, el sindicalismo, el pensamiento o la ciencia.
Por su parte, Carmen García ha agradecido a la UGT-PV su disponibilidad a trabajar en el seno de la Coordinadora y a acoger y hacer circular la exposición entre sus espacios. Así, ha explicado que la muestra invita a realizar el recorrido por la historia del movimiento feminista, desde sus inicios hasta el primer tercio del siglo XX, y es un claro ejemplo de acercar a la ciudadanía de a pie la historia que ha hecho posible que las mujeres en la mayor parte del mundo tengamos derechos civiles, políticos, laborales, sociales, sexuales y educativos.