Por los derechos laborales de las mujeres: ni un paso atrás. Elvira Ródenas Sancho

8 de marzo de 2009

Por los derechos laborales de las mujeres: ni un paso atrás. Elvira Ródenas Sancho Este año también tenemos que salir a la calle para continuar reivindicando unas mejores condiciones laborales para las mujeres. Aunque sabemos que es en domingo, acudamos la mañana del día 8 de marzo a la manifestación en conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora.

Confiamos en que saldrá un buen día y seremos muchas y muchos, y este año, quizás más que otros, porque esta vez las mujeres no vamos a consentir que suceda lo mismo que en otras épocas de crisis, que el seudo proteccionismo hacia las familias y hacia las mujeres, que no es otra cosa que el machismo, vuelva a enviarnos a nuestras casas, de nuevo al ámbito privado del hogar en exclusividad.

No, esta vez no, las mujeres queremos seguir trabajando y teniendo una independencia económica y muchas que no tienen un empleo quieren conseguirlo, en la Comunidad Valenciana son muchas las mujeres que lo buscan activamente. Porque es necesario que, de una vez por todas, se tengan en cuenta en las economías nacionales el trabajo silenciado de miles de mujeres en el cuidado de nuestros seres queridos: el trabajo domestico. En este sentido, es necesaria la inclusión en el régimen general de la seguridad social a las empleadas del hogar.

Porque la crisis es una oportunidad para que, de una vez por todas, las medidas que nuestros gobiernos pongan en marcha para salir de ella tengan en cuenta a las mujeres, tengan la perspectiva de género con una distribución y utilización equitativa de todos los recursos, para que se ponga en marcha de una vez la ley de dependencia y que la aplicación del articulo 18 de la misma, sobre cuidados en el entorno familiar, sea verdaderamente una excepción y así crear nuevos empleos, proporcionar unos servicios y atención de calidad y dar la oportunidad a miles de mujeres a un trabajo digno y, sobre todo, remunerado y con derechos.

Hemos de tener en cuenta que la igualdad de mujeres y hombres, la corresponsabilidad y el equilibrio entre la vida personal y profesional están en el centro del debate sobre el cambio demográfico. La tasa de natalidad es mayor en aquellos países que tienen mayor tasa de ocupación femenina, y la tasa de empleo de las mujeres con hijos es del 62,4%, mientras que la de los hombres en la misma situación es del 91,4%

Porque son las mujeres con edades entre 18 y 49 años, trabajadoras potenciales y cuidadoras, las que aportan niños al mundo, y al mismo tiempo son hijas que cuidan a las personas en edad avanzada o dependientes. De hecho, el 76,5% de los trabajadores a tiempo parcial son mujeres. Habría que eliminar las subvenciones al empleo a tiempo parcial cuando este se decida en exclusividad a las mujeres.

Las mujeres están más expuestas al riesgo de un trabajo a tiempo parcial “forzado” dado la ausencia de escuelas infantiles a precios asequibles. En nuestra comunidad ni a precios asequibles teniendo una cobertura del 14%, la media en España es del 21,17%. Cuando para que se de una verdadera repercusión a efecto del empleo de las mujeres es necesario un nivel de cobertura del 24%.

Hemos de salir a la calle, porque la sociedad no es la misma, es más diversa y más igualitaria, porque no son las mismas formas de familia, existe una gran diversidad en las pautas familiares del siglo XXI y porque los logros conseguidos hasta la fecha en materia de igualdad de mujeres y hombres no tienen vuelta atrás, no lo vamos a permitir, por ello, los trabajadores y las trabajadoras de UGT decimos: ni un paso atrás en los derechos laborales de las mujeres.

Por los derechos laborales de las mujeres: ni un paso atrás. Elvira Ródenas Sancho Firmado: Elvira Ródenas Sancho, secretaria de la mujer y la igualdad de la UGT-PV.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015