UGT premia a Rosana Pastor y a la presidenta del comité de Nulexport en acto central Día de la Mujer
5 de marzo de 2009
La secretaria de la Mujer y la Igualdad, Elvira Ródenas, asegura que “esta situación de crisis debe ser entendida como una oportunidad”
UGT-PV ha celebrado esta mañana en Castellón el acto central del Día Internacional de la Mujer Trabajadora que este año tiene como lema ‘Por los derechos laborales de las mujeres: ni un paso atrás’, en el que la secretaria de la Mujer y la Igualdad de UGT-PV, Elvira Ródenas, ha resaltado que “esta situación de crisis, que afecta más a las mujeres que a los hombres, debe ser entendida como una oportunidad para ir hacia delante y evitar que haya retrocesos en la consecución de los derechos laborales de las mujeres y de la igualdad”.
La responsable sindical ha explicado que “no de los principales escollos de las mujeres a la hora de incorporarse al mercado laboral es la dificultad del establecimiento de la corresponsabilidad, es decir, la conciliación de la vida laboral y familiar”. En este sentido, Ródenas ha manifestado que en la Comunitat Valenciana la cobertura educativa para niños de 0 a 3 años es del 14 %, mientras que en España es del 21 %, “pero sólo cuando se alcanza el 24 % de cobertura empieza a tener una repercusión positiva para la mujer trabajadora”.
Dentro también de la temática del establecimiento de la corresponsabilidad, la secretaria de Igualdad de UGT-PV, ha expuesto que sólo el 54 % de los hombres en la Comunitat utilizaron en 2008 los 13 días de permiso por paternidad. En la provincia de Castellón fueron 3.988, los hombres que en 2008 solicitaron el permiso por paternidad, mientras que sólo 55 los que hicieron uso del permiso compartido de maternidad. La responsable sindical también ha destacado la necesidad de luchar firmemente contra la violencia de género y de eliminar las diferencias salariales entre hombres y mujeres.
Por su parte, el secretario general de UGT Plana Alta-Maestrat-Els Ports, Tino Calero, ha remarcado que “la crisis afecta a todos, tanto a hombre como a mujeres”, pero ha querido dejar claro que si hasta ahora los sectores con mayor incidencia de paro tenían mano de obra, mayormente masculina, “a partir de ahora el descenso del consumo propiciará el crecimiento del paro en el sector servicios, donde hay más mano de obra femenina”. En este sentido, Calero ha manifestado que “no se puede permitir que se implante en la sociedad ese mensaje que se empieza a oír, que pide que se dé preferencia a los hombres para trabajar”.
En la misma línea se ha explicado Enrique Sánchez, secretario general de UGT Millars-Plana Baixa-Palancia, quien ha afirmado que “un mundo mejor es posible, pero siempre con la participación activa de la mujer”.
Durante el acto se ha hecho entrega de la mención de honor a la labor sindical en la Comunitat Valenciana, que este año ha recaído en María del Carmen Mora Miró, delegada de UGT y presidenta del comité de empresa en la Cooperativa Valenciana Nulexport, como premio a su lucha continua por los derechos laborales de todos los trabajadores, especialmente de las mujeres.
Posteriormente, se ha hecho entrega de una mención especial al reconocimiento por la trayectoria laboral enfocada a la consecución de un modelo de sociedad progresista, a la actriz valenciana Rosana Pastor. Elvira Rodenás ha destacado el compromiso individual de la actriz con las causas más justas y su defensa en la reivindicación del papel que tuvieron las mujeres en la construcción de la democracia.
Esta acto se enmarca en una serie de actividades como charlas, mesas redondas, video forum, y talleres, que UGT-PV está realizando por todo el territorio de la Comunitat Valenciana desde principios de febrero para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y trasladar a ciudadanos y ciudadanas el compromiso del sindicato con la igualdad, el cual hay que fortalecer en estos momentos de crisis económica.