Exigimos una Ley de Igualdad Salarial negociada y acordada con los interlocutores sociales

Día de la Igualdad Salarial
Este viernes día 22 de febrero, Dia de la Igualdad Salarial, la secretaria de Empleo, Formación e Igualdad de género de UGT-PV Pilar Mora Martínez y la secretaria de la Dona, Polítiques LGTBI i Institucional de CCOO PV Cloti Iborra i Alcaraz; han presentado en rueda de prensa conjunta los datos sobre la brecha de género en el mercado de trabajo y las acciones que se proponen para reducir la brecha salarial.
Y es en la Comunidad Valenciana, tal y como muestra el informe presentado por UGT PV sobre brecha salarial, las mujeres siguen encontrando mayores obstáculos a la hora de acceder al mercado de trabajo en condiciones de igualdad. Así, la brecha salarial en la Comunitatse sitúa en el 21,61%, lo que implica un muy leve descenso frente al 22,39% del último año. Además, nos encontramos con que por tipo de contrato la brecha salarial es mayor en la contratación indefinida, un 22,69 % frente al 16,05 en la temporal, y por grupos de edad las mayores brechas se dan en los menores de 25 años y también en el grupo de 45 a 54 años.
Por todo ello Pilar Mora ha señalado que, “desde UGT PV exigimos una Ley de Igualdad Salarial negociada y acordada con los interlocutores sociales, acompañada de presupuesto suficiente para implementar las medidas que de ellas se desprendan y en el marco de la misma creemos fundamental la creación de comités de brecha salarial de género a imagen de los comités de seguridad y salud en el trabajo”(…)Una ley que, “deberá contener medidas que permitan la equiparación de los mismos derechos de trabajo a tiempo completo para el trabajo a tiempo parcial y que deberá incentivar las medidas dirigidas a la promoción de las mujeres en todos los sectores de actividad”. En ese sentido Mora ha insistido en la necesidad de la existencia de la figura de la delegada de brecha salarial y en la necesidad de abordar estas cuestiones desde el diálogo social, solicitando que seconvoque la mesa de igualdad entre mujeres y hombres como se viene reclamando a la secretaria autonómica.
Otra de las cuestiones que desde UGT PV se consideran importantes para luchar frente a esta lacra es la de la dotación de los recursos humanos materiales necesarios para que puedan llegar a buen puerto los planes de igualdad, que son una buena herramienta para intervenir contra la brecha retributiva, pero que necesitan soporte.
Por último Mora se ha referido además a otras medidas como: la coeducación en todos los espacios y niveles académicos obligatorios y no obligatorios; el complemento por maternidad en las pensiones contributivas de la Seguridad Social “que es un avance pero qué es insuficiente ya que con esta medida no se va a cerrar la brecha de género en las pensiones que necesita de su mejoría a través de la Mesa del Diálogo Social”; o a la necesidad de acabar con los roles y estereotipos de género en el cuidado y la crianza. Cuestiones que siguen estando detrás de esta brecha y que es necesario combatirlas entre todas y todos.
Al terminar la comparecencia de medios se ha procedido hacer una concentración simbólica a las puertas de la Casa del Pueblo de Valencia, en la que se ha procedido a la lectura del Manifiesto de UGT PV del Dia Europeo por la Igualdad Salarial.
Las lectoras han sido: Mª Pau Gª Cupertino, Noelia Planes, Lidia Requeni, Anabel Civera Percha, Pilar TarragónMaicas, Violeta Gª Cuevas, Carmina Sáez Ramírez, Mª Ángeles Bustamante Ruano y Pilar Mora Martínez.