UGT PV hace entrega de sus Galardones María Cambrils en la conmemoración del 8 de Marzo

acto central 8M UGTPV

Este día 5 de marzo ha tenido lugar la celebración del acto central del 8M en el salón de actos de la casa del pueblo de UGT-PV. El mismo, ha arrancado con la actuación de la Antonia Bueno quien ha dado la bienvenida a delegadas, delegados, cargos sindicales y autoridades que han acompañado esta mañana a UGT PV en esta nueva celebración del 8M, entre las que se encontraban la Directora de Igualdad, Seguridad, Accesibilidad y Relaciones Institucionales de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, Anaïs García Menguzzato; la Directora General de Empleo y Formación de LABORA, Rocío Briones Morales y la Secretaria General de relaciones internacionales, única mujer que forma parte del comité ejecutivo de UGTT de Tunez, Naïma Hammami.

Tras la misma ha tenido lugar la Intervención de la Secretaria de Empleo, Formación e Igualdad de Género de UGT-PV, Pilar Mora, quien se ha referido en un primer momento al hecho de que “las mujeres somos actualmente el 51% del total de la población. Sin embargo las grandes brechas que sufrimos en el mercado laboral reflejan una distribución desigual del poder entre mujeres y hombres. La elevada desigualdad laboral que soportamos las mujeres en España desde hace décadas, mostradas por las últimas estadísticas disponibles confirman el carácter estructural y patriarcal de estas desigualdades.“ Mora además se ha referido a que “ estamos asistiendo a un discurso de las derechas retrógrado, anacrónico, un discurso muy peligroso, que nos insulta, que quiere ignorar la historia y el papel que ocupamos las mujeres en ella. Un Discurso misógino y machista en mayúsculas” y así, a dicho que “Por ello es imprescindible que el Gobierno actual, los sindicatos de clase, el feminismo y la sociedad en su conjunto hagamos de barrera y actuemos ante ello.”

Por todo ello, ha recalcado que “desde UGT seguiremos luchando y reivindicando una sociedad de progreso e igualitaria donde no exista ningún tipo de discriminación y erradiquemos las desigualdades por razón de sexo.”

Mención de Honor María Cambrils a la Trayectoria Sindical.

Tras esta palabras ha tenido lugar la entrega de las Menciones de Honor María Cambrils: La primera, la que hace referencia a la Actividad Sindical en la defensa de los derechos de las mujeres en el ámbito laboral y sindical, que le ha sido concedida este año a Amparo Monfort Gómez, de UGT Comarques del Nord, quien por motivos personales no ha podido acudir al acto, pero que ha trasladado su agradecimiento y parte de su recorrido como mujer y como sindicalista desde que entró a trabajar en la empresa Marie Claire con 14 años, pasando por las Comisiones Ejecutivas del sindicato comarcal de FIA y la Unió Comarcal de la Plana Alta-Maestrat-Els Ports.

Amparo se ha dirigido a las personas asistentes al acto a través de un video, en el que ha instado a las nuevas generaciones a no rendirse nunca, a trabajar por la igualdad y al compromiso que como sindicalistas hemos de ejercer desde la militancia para recuperar derechos perdidos. La mención ha sido entregada por Pilar Mora, y recogida en nombre de Amparo por Vicente Xiva y Yovanna Sancho.

Mención de Honor María Cambrils a la Defensa y Reivindicación de la Igualdad Entre Mujeres y hombres

La segunda Mención de Honor ha recaído este año en Amelia Tiganus, activista feminista y vegana, nacida el 11 de marzo de 1984 en Galati, Rumanía. Actualmente vive en Euskadi, donde pudo reconstruir su vida y renacer después de haber sido explotada sexualmente durante cinco años en el Estado español. Amelia ha publicado varios artículos, de entre los cuales destaca ‘La revuelta de las putas’ y ‘El trabajo os hará libres’, y es formadora en varios cursos y talleres de sensibilización y prevención la prostitución y la violencia sexual, presenciales y online. Fue coordinadora en Feminicidio.net durante tres años y colabora con varias asociaciones y ONG nacionales e internacionales. Actualmente forma parte de EHMA – Euskal Herriko Mugimendu Abolizionizta (Movimiento Abolicionista del País Vasco), un proyecto social dedicado a combatir toda forma de cosificación, mercantilización y alienación de nuestros cuerpos y vidas.

Además ha recibido varios premios y reconocimientos a su labor en pro de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, como el premio ‘Comadre de Oro’ por la Tertulia Feminista Les Comadres, de Asturias; el premio ‘Mujeres Progresistas’ entregado por Dones Progressistes de Valencia; el premio ‘Seneca Falls’ entregado por Casa de la Dona de Xirivella; y el ‘Reconocimiento al compromiso mostrado por lograr una sociedad libre de violencia contra las mujeres’ entregado por el Ministerio de Igualdad y el Gobierno de España, entre otros.

La mención le ha sido entregada por Ismael Sáez, secretario General de UGT PV. Al recibir la misma Amelia ha expresado su agradamiento a UGT PV por este reconocimiento y a las mujeres feministas por su lucha por la abolición de la prostitución. En su discurso ha señalado que España es el primer país europeo en consumo de la prostitución y el tercero del mundo después de Tailandia y Puerto Rico. Por ello Amalia ha pedido a las mujeres que se unan para luchar contra la explotación sexual porque es posible un mundo sin prostitución y porque otras mujeres ya han demostrado que desde la luchas es posible cambiar las cosas.

La Clausura del acto ha corrido a cargo del Secretario General de UGT PV, Ismael Sáez, quien en su intervención se ha referido al hecho de que UGT es feminista desde sus orígenes hace ya más de 130 años y a que el sindicato tiene el compromiso de acabar con la desigualdad que sufre la mitad la población del mundo, las mujeres. Además de ello Sáez ha trasladado sus felicitaciones a las premiadas; a Amparo Monfort por su trayectoria sindical es una época en la que ser mujer y sindicalista no era fácil y a Amelia Tiganus por su valentía y testimonio.

Por último Sáez ha manifestado que “tenemos que conseguir que la sociedad entienda que ser una buena madre, una buena hija, o una buena esposa no quiere decir que hay que dedicarse de manera exclusiva al cuidado de los demás, ya que este es un trabajo que debe recaer en la sociedad en su conjunto”; y esto, ha dicho, “hay que meterlo en la cabeza los hombres y las mujeres para que podamos seguir avanzando hacia la igualdad”.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015