FICA UGT PV reconoce el trabajo en pro de la igualdad entre mujeres y hombres de Matilde Fernández y de la comisión negociadora del convenio del plástico

Este miércoles 27 de marzo la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT PV ha celebrado la jornada “Corresponsabilidad. Caminando hacia una sociedad de iguales” enmarcada en los actos de conmemoración del 8 de marzo, Dia Internacional de las Mujeres.
El acto ha sido inaugurado por la responsable de Acción Sindical e Igualdad de la federación Rosa Benítez, quien ha puesto de relieve el papel de UGT, en la vanguardia de la lucha feminista de manera histórica, en el pasado consiguiendo la incorporación de mujeres en sectores masculinizados (como el automóvil o portuario), introduciendo la cuota de mujeres en cargos de responsabilidad y en el presente logrando que en las empresas y en los Convenios Colectivos se hable de igualdad. Aún así, ha matizado, hay que dar un paso más, porque UGT es un sindicato de clase, que no solo se preocupa de los problemas laborales, sino también de los que afecta al conjunto de la sociedad. UGT, ha insistido, quiere una sociedad más justa que implica corresponsabilidad, que los cuidados sean compartidos por hombres y mujeres. Esta lucha por la corresponsabilidad tiene que ser nuestro late motive en las empresas, con medidas de acción positiva”. Ha animado a los delegadas y delegados a ser valientes y a proponer mejores y más permisos para los hombres, porque sólo así se fomentará su uso por parte de ellos y serán en un futuro disfrutados por ambas partes de forma equitativa.
Posteriormente se ha proyectado un vídeo sobre la historia de las mujeres de UGT, el único que existe en la actualidad, y en el que se visibiliza la figura de Virginia González Polo, primera mujer que formó parte de una ejecutiva confederal, en 1916.
A continuación, ha intervenido la ex ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, quien fue secretaria general de la Federación Estatal de Industrias Químicas y Energéticas de UGT en los años 80 y pionera en la introducción de la cuota del 25% en las ejecutivas, lo que facilitó el acceso a muchas mujeres del sindicato a la hora de ocupar puestos de responsabilidad. Fernández ha remarcado la necesidad de cambiar la mentalidad social y el reconcomiendo legal para seguir avanzando en igualdad. Es importante que las mujeres pactemos con los hombres y a su vez todos juntos pactemos con las instituciones públicas sobre qué servicios necesita este país para ser una sociedad más igualitaria.
Para Fernández UGT tiene que seguir trabajando en la representación de mujeres, especialmente en las secciones sindicales y en las mesas de negociación. Además, se debe estar vigilante en la negociación colectiva, que haya una coherencia entre el convenio colectivo y los planes de igualdad, ya que en muchas ocasiones no ocurre. Por último, es prioritario incorporar medidas que fomenten la corresponsabilidad, ya que el núcleo de la desigualdad se encuentra cuando una mujer decide tener hijos.
Posteriormente, la FICA ha otorgado dos menciones de honor a personas que vienen luchando por la igualdad entre mujeres y hombres. Una de ellas ha sido otorgada a la comisión negociadora del convenio del plástico de la provincia de València, por el enfoque de género sobre el que ha trabajo. La segunda mención la ha recibido Matilde Fernández, un reconocimiento que ella no esperaba, por su trayectoria de lucha feminista en el ámbito político y sindical.
Para finalizar, Daniel Argente, secretario general de la FICA UGT PV, ha clausurado el acto. Argente ha remarcado la necesidad de acabar con la brecha salarial y ha recalcado que el objetivo prioritario de la federación es la introducción de la perspectiva de género en la negociación colectiva, y especialmente en la negociación de los convenios.